Colombia
Se lanzó el Fondo Cali, uno de los logros de la COP16 que busca recursos para la biodiversidad
Se espera la recaudación de millones de dólares para la conservación del medio ambiente.

La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció este martes en la reanudación de la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se lanzó el Fondo Cali en la sede de la FAO en Roma.
Dicho Fondo va a recibir contribuciones de empresas que comercializan datos digitales sobre los recursos genéticos naturales, lo que marca un paso importante hacia una amplia financiación para la conservación de la biodiversidad.
Muhamad destacó la importancia de la iniciativa: “Hemos respondido a un reto global. Y respondimos con un instrumento que a través de la cooperación y a través de la comprensión de que la biodiversidad proviene de los países. Los países son custodios. Los gobiernos son custodios. Los pueblos indígenas son custodios. Las comunidades locales son custodios. Pero al mismo tiempo, es un bien común público. Es algo que debemos cuidar entre todos. Y por eso este mecanismo permite a las empresas que utilizan estas bases de datos digitales, que utilizan estos recursos”.
Lanzamiento del Fondo Cali: uno de los grandes logros financieros de la COP16. https://t.co/35xHbywM9E
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) February 25, 2025
De acuerdo con un comunicado, el Fondo Cali tiene el objetivo de movilizar recursos económicos de empresas que se benefician del uso comercial de la información sobre secuencias digitales de recursos genéticos. Por lo anterior se espera que empresas farmacéuticas, de cosméticos, de biotecnología agrícola, de biotecnología industrial, y de inteligencia artificial, entre otros, hagan aportes al Fondo.

Sobre el tema la secretaria ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, expresó: “Lo que ocurrió en Cali, desde nuestra perspectiva, fue un consenso verdaderamente histórico. Llegar a esta idea de la operacionalización de este fondo multilateral. El fondo Cali es un mecanismo multilateral para el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de la información de secuencias digitales de recursos genéticos. Y lo que celebramos hoy aquí es el nacimiento de algo verdaderamente prometedor para la biodiversidad y para quienes la protegen”.
Esta acuerdo estableció que las empresas deben destinar el 1% de sus ganancias o el 0,1% de sus ingresos al fondo de financiación y sus aportes pueden llegar a sumar miles de millones de dólares en el mundo. “El fondo será operado por las Naciones Unidas y canalizará el dinero aportado hacia la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad”, se explicó en el comunicado.

El dinero se va a usar para impulsar la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Marco Kunming Montreal, garantizando la protección la biodiversidad en el planeta, además se estima que al menos el 50% de los recursos se destinará a pueblos indígenas y comunidades locales, pues juegan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad.

“El Fondo Cali es, en realidad, el Fondo de la gente, porque al menos el 50% de la financiación apoyará a los pueblos indígenas y a las comunidades locales. Este fondo recompensa a aquellas comunidades que, por mucho tiempo, han trabajado en la conservación de la biodiversidad en nombre de todos nosotros. Es el momento de devolverles algo a estas personas que cuidan el planeta”, indicó Onno van den Heuvel, director de Finanzas para la Naturaleza del PNUD.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar