El pais
SUSCRÍBETE
El consultorio psicológico de la Universidad Cooperativa de Colombia funciona a lo largo del periodo académico, permitiendo a los pacientes acceder de manera gratuita a múltiples secciones.
El consultorio psicológico de la Universidad Cooperativa de Colombia funciona a lo largo del periodo académico, permitiendo a los pacientes acceder de manera gratuita a múltiples secciones. | Foto: UCC

Cali Incluyente

Atención psicológica gratuita para todos y todas

En las instalaciones del consultorio psicológico de la Universidad Cooperativa las personas pueden acceder a múltiples consultas a lo largo de un periodo academico.

28 de junio de 2024 Por: Redacción El País

A diario, es común en los centros médicos de la ciudad escuchar quejas por las dificultades que presentas los usuarios a la hora de conseguir una cita psicológica.

Esto contrasta con las las cifras de salud de mental que presenta la Capital del Valle, pues tan solo entre enero y octubre del año pasado, se registraron 1810 intentos de suicidio y 92 suicidios según el instituto Cisalva de la Universidad del Valle.

Entre las principales razones de suicidio en Cali se destacan los problemas familiares con un 33%, seguido de conflictos de pareja 32% y los problemas económicos con un 12.5%, a estos le siguen situaciones de maltrato y problemas escolares.

Entendiendo esta problemática en la ciudad, la Universidad Cooperativa de Colombia ofrece la posibilidad a la ciudadanía de la región de obtener citas en sus consultorios psicológicos de manera gratuita. En estos, las personas interesadas pueden acceder a una serie de consultas que se llegan a extender hasta a seis meses de tratamiento.

“Nosotros tenemos seis consultorios psicológicos habilitados por la Secretaría de Salud para poder ofrecer el servicio de Psicología, el cual es ofertado por estudiantes en práctica que siempre están acompañados por un profesor cualificado. Nuestro interés no solo está en que nuestros estudiantes puedan hacer sus practicas, sino brindar a las poblaciones una alternativa gratuita del servicio psicología generando un impacto social”, afirmó Carolina Victoria Oramas, decana de la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Asimismo, la catedrática explicó que muchas de los ciudadanos que acudían al consultorio psicológico son personas migrantes venezolanas, en su mayoría, habitantes de la Comuna 18, un sector de la capital del Valle caracterizado por contrastes sociales y por tener una de las más grandes zonas de ladera del área metropolitana.

“No solo atendemos a población de zonas vulnerables de la ciudad, también, nos llegan personas de otros sectores en búsqueda de la atención. Destacamos a la comunidad migrante de distintas zonas de Cali y de municipios como Jamundí, Yumbo y Palmira, que llegan aquí a la universidad a recibir sus consultas”, afirmó Carolina.

Uno de los motivos de consulta más recurrentes de las personas que pertenecen a la comunidad migrante o que son colombianos retornados, es debido al proceso de adaptación que viven estos ciudadanos al llegar a un entorno nuevo para ellos.

La Decana de Psicología de la UCC explicó: “Las principales patologías que llegan al consultorio las clasificamos según el DSM5, entre estas destacamos, problemas familiares, pautas de crianzas, aspectos relacionados con el duelo, dificultades interpersonales dependiendo con el ciclo de la vida en la cual se encuentran, ya sean niños, adolescentes, adultos o adultos mayores”.

Es tal el impacto que ha tenido este consultorio que se ha empezado a ser reconocido no solo en la Comuna 18, sino en otros sectores de la ciudad, como una red de apoyo.

“Uno de los casos que más nos ha llenado de satisfacción es el de una madre migrante venezolana, cabeza de hogar, que llegó a nuestras instalaciones buscando ayuda en su proceso de adaptación a su nueva realidad en Cali, después de ella, vinieron sus hijos, dos adolescentes y un niño de siete años, que luego del proceso, lograron adaptarse a su entorno. Otro que destacamos es el de una niña migrante que también le costaba este proceso de llegar a su nueva ciudad y que, gracias a nuestro servicio, ella afirma que ahora es más feliz, incluso, dibujó a la psicóloga dándole las gracias”, contó Carolina Victoria Oramas.

Para aquellas personas interesadas en obtener la atención en psicología de la mano de los estudiantes de la Universidad Cooperativa y del personal cualificado para estos procesos, pueden acercarse al campus institución ubicada en e barrio Buenos Aires, en la carrera 73#2A-80 o se pueden comunicar al 602 486 4444 ext 2600.