Cali
Alejandro Éder, candidato a la Alcaldía de Cali, criticó fuertemente a Roberto Ortíz: “Hay que acabar con el continuismo”
Éder también invitó a los candidatos Diana Rojas, Wilson Ruíz y a Miyerlandi Torres a unir fuerzas para levantar a Cali.
![Alejandro Eder](https://www.semana.com/resizer/v2/6UAW4TZBGJCBFHSHCNR2BEVHHU.jpg?auth=cbd77d4724df5b55b9a6949a45edee73b7717a72c602e22eeff9e1670f7bd68a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El candidato a la Alcaldía de Cali, Alejandro Éder, en una entrevista para Noticias Caracol, dijo que la fórmula para reconocer los problemas de seguridad en Cali, es reconociendo que el actual estado de la ciudad es deplorable.
“Tenemos que recuperar el control territorial de la ciudad, tenemos que recuperar la actividad económica, pero lo más importante que tenemos que hacer es romper con el continuismo, por eso yo veo con mucha preocupación como el candidato Roberto Ortíz está (es lo que suena en las calles de Cali) aliado con la organización política de Jorge Iván Ospina, eso es algo que nos preocupa a los caleños porque no podemos seguir con más de lo mismo” afirmó Éder.
Ospina piensa que todos somos unos despistados. Este vivo se despistó y derrochó 11 mil millones en una Feria Virtual. Se despistó y entregó la ciudad a los ladrones.
— Alejandro Eder (@alejoeder) August 24, 2023
Dice que esta ciudad está viva, pero la tiene y la va a dejar en cuidados intensivos! #elvivobobo pic.twitter.com/FAOukfPpzF
El candidato ratificó que va en contra del continuismo, ratificando que la actual administración ha acabado con la ciudad. “Uno va a Cali ahorita y es la ciudad más violenta de Colombia, las calles están todas levantadas, el sistema de transporte masivo totalmente destruido y totalmente menguado. Entonces los caleños tenemos que entender que el principal reto es derrotar a Roberto Ortíz”.
En cuanto a la forma de generar empleo en Cali, el candidato afirmó que lo primero es recuperar la seguridad, y para ello sacará a la Fuerza Pública a las calles, recuperando el orden y que los caleños puedan salir tranquilos a caminar o al trabajo.
![Alejandro Eder candidato a la alcaldía de Cali](https://www.semana.com/resizer/v2/LALGJLFYFRAQXAULPJHUFPVJWY.jpg?auth=23ca5d5a397b65aaed517fed5988686b6dd266d595b9a32d2f832d5311ab6dd7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Si llega a ganar, uno de sus pilares de Gobierno es reactivar la actividad económica apoyando a las micro y medianas empresas , volviendo a traer la gran inversión pero lo más gerenciar bien a Cali.
¿Roberto Ortiz, el de mayor intención de voto para la Alcaldía de Cali, ya llegó a su ‘techo’? Esto dicen analistas
Roberto Ortiz se proyecta como el más opcionado a ganar la Alcaldía de Cali y en la ciudad habrá un aumento significativo en el voto en blanco y/o en la abstención.
Detrás están Danis Rentería y Javier Garcés, con 3,5 y el 3,4 %; Eder Luis Arrieta con 2,3 %; Edilson Huérfano con 2,1 %; Deninson Mendoza con 1,8%; Wilson Ruiz con 1,3 %; Heriberto Escobar con 1,1 % y Armando Aristizábal y Wilfredo Pardo con 0,1%.
Finalmente, la encuesta encargada para El País indica que el 16,8 % de las personas contactadas piensa votar en blanco, el 8,8 % por ninguno de ellos y el 10,2 % todavía no sabe si va a participar o no en los comicios.
“Es evidente una descolgada de Eder de la encuesta anterior a esta, también pierde puntos el ‘Chontico’ y los votos que salen de Diana Rojas casi todos se van al voto en blanco, lo cual indicaría un hartazgo de la población, un votante que dice: ‘Bueno, van a ganar los mismos de siempre, entonces yo prefiero votar en blanco’”, sostiene el asesor político Eduardo Llano.
En un sentido similar, el politólogo Alejandro Echeverry anota que “hay un desconocimiento muy grande de quiénes son los candidatos, a pesar del reconocimiento que tienen algunos” y que, al parecer, “esta campaña no ha generado la emoción pertinente y la gente está muy harta de lo que ha pasado en Cali, lo que hace que no se genere confianza entre esos candidatos y un sector mayoritario de la población que va a votar en blanco o todavía no tiene muy claro, por quién va a votar”.
Para él, esa situación y una suerte de empate técnico que advierte entre Miyerlandi Torres, Diana Rojas y Alejandro Eder (con ventaja para este último) lo llevan a asegurar que la campaña a la Alcaldía todavía “está muy abierta”, resaltando que si bien Ortiz está entre el 20 y el 25 %, ese “ha sido su techo histórico a lo largo de las dos elecciones a las que se ha presentado”.
Por ello, pregunta si ese 25 % le alcanzará para ser Alcalde de Cali “o qué otro tipo de alianzas deberá realizar para poder aumentar ese techo”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar