El pais
SUSCRÍBETE

PASCUAL GUERRERO

Apagones como el del clásico del domingo podrían repetirse en el Pascual Guerrero

El escenario necesita luminarias LED. Las bombillas actuales del escenario tienen gas, por eso demoran varios minutos en encender.

9 de septiembre de 2019 Por: Redacción de El País
Este domingo, cuando se jugaban los primeros minutos del clásico entre América y Deportivo Cali, las luminarias del estadio Pascual Guerrero se apagaron. Durante ocho minutos, todo fue oscuridad en la cancha del estadio. | Foto: Oswaldo Páez / El País

El apagón del domingo en el estadio Pascual Guerrero, en el clásico América - Cali, obedeció a que un bajón de energía, en un circuito, apagó las luminarias de haluro metálico (metal halide), episodio que podría volver a repetirse en el escenario.

“Estas luminarias necesitan ocho minutos para volverse a encender porque contienen un gas que requiere de ese periodo de tiempo para enfriarse y volver a generar paso de corriente eléctrica”, así lo explicaron voceros de la Secretaría de Deporte de Cali, quienes complementaron que cualquier cambio de tensión en la energía afecta las bombillas.

Cabe decir que el 80% de los estadios del país tienen este tipo de iluminación.

Cuando se le preguntó al secretario de Deporte de Cali, Francisco Sandoval, si los apagones se podrían repetir en el marco de la Copa América, de la cual el Pascual Guerrero es una de las sedes el próximo año, éste dijo que es una posibilidad. “Nosotros estamos activando la planta de energía a la mayor brevedad, pero no nos podemos engañar con eso”, dijo.

Agregó que la solución para que esto no suceda es que todas las luminarias del Pascual Guerrero se cambien a tecnología LED. “Porque no tiene ese gas en la bombilla, sería una inversión bastante grande y se tendrían que construir nuevas torres porque no se pueden instalar en el techo del escenario -como están actualmente-”.

La inversión para este proyecto, en el Pascual Guerrero, costaría entre $7000 millones y $8000 millones.

Lea también: En video: El Pascual Guerrero será sometido a adecuaciones de cara la Copa América 2020

Sandoval, agregó que actualmente se están cambiando las 198 luminarias del estadio sanfernandino proceso que espera culmine en al menos tres semanas.

“Desde hace dos semanas ya venimos trabajando en el tema. El cambio va en un 20%, no solo es el cambio de las bombillas sino de los soportes”, precisó.

La inversión de estas bombillas, que también son de tecnología metal halide, se aproxima a los $300 millones. Esto significa que, de presentarse nuevamente un bajón de energía como el del pasado domingo, las luces se apagarían y necesitarían ocho minutos para volver a encenderse.

Cabe aclarar que los apagones no obedecen a un problema en los circuitos al interior del estadio, ni demoras en la activación de la planta de energía del escenario, según la Secretaría de Deporte.

Con respecto a la visita de la Conmebol al estadio Pascual Guerrero, de cara a la Copa América del 2020, el funcionario manifestó que aún no le han notificado cuándo será, pero indicó que no cree que el estadio vaya a tener ningún tipo de inconveniente.

Lea además: ¡Ronaldinho en el Pascual! El brasilero jugará el clásico entre Deportivo Cali y América

Fernando Contreras, director de distribución de Energía de Emcali, explicó que el bajón de energía en el sector del estadio obedeció a una caída de tensión. “La oscilación se dio en una línea del sistema de transmisión nacional, en ese orden de ideas ese incidente esta por fuera del control de Emcali. Estamos averiguando cuáles fueron las razones que ocasionaron esos cambios en la tensión y qué afectó, no la interrupción del servicio, sino la calidad de la potencia, lo que originó que la iluminación del Pascual Guerrero se viera afectada”, dijo.

Cambiar las bombillas actuales por iluminación LED costaría entre $7000 millones y $8000 millones.

Lo que dice la Dimayor

Referente al estado de las luminarias del Pascual Guerrero, Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor, declaró que si las cosas siguen así no pasará los exámenes para el campeonato del próximo año, “y tendrán -el América, Atlético F.C. y Boca Juniors Cali- que buscar un nuevo escenario para realizar los partidos de la Liga”.

Más obras

Actualmente en el Pascual Guerrero se están desarrollando otras obras, como la recuperación de algunas sillas VIP, el mantenimiento de la cubierta, el arregló del banco de jugadores, el mejoramiento de la zona de prensa y actualización de los camerinos, entre otros. A $1000 millones ascienden todos estos trabajos.

También se intervendrá el sistema de cámaras de seguridad.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali