El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Aunque la generación de energía en este parque se limitaría a cuatro horas por día, el gerente Roger Mina aseguró que es un buen negocio.
Aunque la generación de energía en este parque se limitaría a cuatro horas por día, el gerente Roger Mina aseguró que es un buen negocio. | Foto: Emcali

Cali

Emcali sí ejecutará los proyectos de la granja solar en Mulaló y medidores inteligentes de energía; estos son los detalles

La empresa busca mejorar su servicio y generar energías limpias. Sectores piden que haya transparencia.

27 de junio de 2024 Por: Gerson David Hincapié - Redacción El País

La granja solar de Mulaló y la implementación de medidores inteligentes con tecnología AMI son dos proyectos que la actual gerencia de Emcali está planeando desarrollar.

Por un lado, la estrategia para la generación de energía se basa en un parque solar de 70 megavatios que se divide en dos etapas: una inicial de 20 megavatios y luego una de 50.

“La etapa de 20 megavatios tenía que haber entrado en operación en diciembre del 2023″, explicó el gerente de Empresas Municipales de Cali, Roger Mina. Sin embargo, como esto no ocurrió, se perdió el punto de conexión que ya le había asignado la UPME (Unidad de Planeación Minero-Energética) a la ciudad.

En un predio ubicado en Mulaló, junto a la vía que conduce a Rozo, era que Emcali tenía proyectada la construcción de la granja solar en el pasado.
En un predio ubicado en Mulaló, junto a la vía que conduce a Rozo, era que Emcali tenía proyectada la construcción de la granja solar en el pasado. | Foto: Emcali

“Entonces toca volver a presentar el estudio a la UPME para que nos vuelva autorizar la entrada en operación de esa primera etapa de 20 megavatios”, añadió el gerente.

Para la segunda etapa se tiene una fecha de puesta en operación para diciembre de 2025, por lo que Emcali está haciendo las diligencias ambientales, técnicas y prediales para que entre en funcionamiento como está programado. Esto incluye la búsqueda de un socio que imprima conocimiento e inversión para construir el parque solar.

Como se recordará, este punto causó polémica en el pasado, cuando se iba a firmar con un socio que, al parecer, era una empresa fachada. Roger Mina aseguró que un socio es necesario, pero dijo que esta vez se firmará con una compañía idónea.

“Hacer un parque solar vale más o menos un millón de dólares por megavatio, si hacemos un parque solar de 50 megavatios, estamos hablando de 50 millones de dólares. 50 millones de dólares son $200.000 millones mal contados, con una tasa de cambio de $4000 por dólar. Esa inversión es equivalente a la utilidad que tendría Emcali en todo un año, más o menos, incluso un poco más”, explicó.

Por otro lado, indicó que el proyecto de los medidores inteligentes con tecnología AMI ya inició hace varios años, cuando se instalaron algunos, pero ahora la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) está preparando una resolución para hacer mandatoria la implementación de estos equipos.

“Vamos a hacer un piloto con varias tecnologías AMI para probarlas y ver cuáles son los medidores o las marcas que vamos a homologar y a poner a disposición de los usuarios. Recordemos que los medidores son de los usuarios y a Emcali le corresponde asegurar que los medidores cumplan con su tarea de manera efectiva”.

De acuerdo con Empresas Municipales de Cali, los nuevos medidores inteligentes permitirían una reducción de pérdidas de energía en la ciudad por la manipulación de las personas. | Foto: Foto: Archivo de El País.

No obstante, Mina aclaró que este proceso irá con mayor calma y que no se firmará un gran contrato para la instalación de estos elementos, ni la adecuación de un gran centro de gestión, como se pensó en la Administración pasada. “Vamos a hacer unas pruebas, unos pilotos y vamos a esperar lo que la Creg disponga desde el punto de vista regulatorio”, complementó.

Desde diversos sectores mostraron su optimismo frente a los anuncios, pero señalaron que la transparencia en estos procesos no es negociable y debe garantizarse.

“Creo que debemos migrar para allá, es la forma en que nosotros podemos hablar del cambio climático con fuerza y con medidas para ello, que respetemos el medio ambiente. Después de que estos procesos se realicen con transparencia y de frente a la ciudadanía, bienvenidos”, manifestó el concejal Roberto Ortiz.

El personero distrital de Cali, Gerardo Mendoza, recordó a su turno que estos proyectos se encuentran aún en sus fases previas y de discusión, por lo que aún no puede intervenir ni adelantar el seguimiento de los mismos.

“Cuando ya saquen los pliegos o por lo menos haya un acto oficial, como Personero puedo intervenir”, aseveró el Personero Distrital, y agregó que “tal como hice parte del control político y seguimiento al contrato de alumbrado público, como he estado pendiente de la obra de Cristo Rey, del Ecoparque Corazón de Pance y de todas las demás obras que se están realizando, así estaré pendiente de cualquier actuación que se realice desde Emcali o cualquier secretaría de la Administración”.

 La situación en Emcali, según la nueva gerencia, no es la mejor debido a los malos manejos de los últimos años. Hoy, la empresa está a punto de pasar a números rojos.
Según Emcali, buscar un socio para la granja solar de Mulaló permitirá que la empresa pueda invertir esos recursos en tecnologías que generen una mayor energía por día. | Foto: DANIEL JARAMILLO

Plantas de energía

Un tercer proyecto de Emcali pretendía operar los sistemas de distribución de energía de varios departamentos del país: Nariño, Huila, Caquetá, Meta, Chocó y la planta de generación de Urrá, en Córdoba.

Esta iniciativa, que fortalecería a Emcali ya en un ámbito nacional, se inició y se estructuró para ser tenida en cuenta por el Gobierno Nacional, dueño de estos activos.

“La invitación que nosotros le hemos hecho al Gobierno es que vean en Emcali la posibilidad de tener un aliado que haga inversiones en esos departamentos para mejorar el estándar del servicio y el estándar operativo. Estamos en unas conversaciones, pero no hemos recibido una manifestación de interés formal”, explicó Roger Mina.

AHORA EN Cali