El pais
SUSCRÍBETE

ALCALDÍA DE CALI

Exigirán carnet de vacunación y permitirían aforo de hasta 70 % en eventos masivos en Cali

La medida se adoptará si se evidencia un descenso en los contagios de coronavirus y en la ocupación de las UCI en Cali, además de avances en vacunación.

Estadio Pascual Guerrero. | Foto: Foto: Secretaría del Deporte

Natalia Moreno Quintero

27 de jul de 2021, 11:33 a. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 11:39 p. m.

Para el mes de agosto calcula la Alcaldía de Cali que se estará habilitando la concurrencia de personas a los estadios y a eventos masivos ante la disminución en los contagios de coronavirus y en la ocupación de unidades de cuidados intensivos en la ciudad.

Según detalló el alcalde Jorge Iván Ospina, el carnet de vacunación será exigido para el ingreso a eventos con alta afluencia de personas y, en los casos en que no sea requisito haber completado el esquema de inmunización contra el covid-19, el aforo será reducido.

"Con mucha responsabilidad, siempre que exista el carnet de la vacuna, vamos a posibilitar un aforo de hasta el 70 %, entendiendo que quienes están vacunados pueden ir al estadio y así incentivar que las personas se vacunen. Ahora, si no se tiene la vacuna, se tendrán espacios mucho más limitados y el aforo es sustancialmente más reducido", precisó.

En estos espacios de asistencia masiva se deberán seguir los protocolos de bioseguridad como el lavado de las manos, el respeto por la ubicación designada y el cumplimiento del aforo permitido. La vacunación contra el covid-19 se promoverá en las barras de los equipos América y Deportivo Cali, aseguró el Alcalde.

Lea además: ¿Qué hacer ante la llegada de la variante Delta de covid-19 a Cali? Esto dicen autoridades y científicos

En Cali, donde se avanza en la vacunación de personas mayores de 30 años, mujeres en estado de embarazo o en lactancia hasta 40 días después del parto, y de personas entre 12 y 29 años con comorbilidades, se han aplicado un total de 1.388.631 dosis de las vacunas contra el covid-19 y 600.156 ciudadanos ya cuentan con el esquema completo de inmunización, lo que corresponde a un 26,5 % de la población priorizada.

La Alcaldía espera que entre este martes y miércoles arriben a la ciudad dosis del biológico de Moderna para avanzar en la vacunación, ya que actualmente solo hay disponibilidad de Sinovac para primeras y segundas dosis, Pfizer para mujeres en estado de gestación y personas entre 12 y 17 años con comorbilidades y AstraZeneca para segundas dosis.

"Para ello la importancia de mayor cantidad de vacunas, mayor promoción de las mismas, sensibilidad para que la gente las pueda usar, entender que las vacunas hoy vienen siendo la herramienta posible para reducir las altas posibilidades de contagio con este tipo de cepa (delta). No dudamos que esta cepa ya está circulando en Colombia, no dudamos que está circulando en Cali y observamos la importancia de la vacunación como mecanismo único para reducir la posibilidad de la muerte", manifestó el alcalde Ospina.

Natalia Moreno Quintero

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali