El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Grave Accidente se presentó en la Autopista Suroriental con Calle 52 en sentido Sur-Norte, donde un taxi colisiona con una moto y termina estrellándose en la Esquina de un Local Comercial, Ya las autoridades acordonaron el sitio y piden a los transeúntes usar rutas alternas.
Los motociclistas son los que más muertes por siniestros viales aportan en Cali. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Cali

Los motociclistas y peatones son los que más mueren en las vías de Cali

De acuerdo con expertos, el exceso de velocidad sería la principal causa de estas muertes. Por ello, piden mayores acciones por parte de la Alcaldía.

26 de junio de 2024 Por: Redacción El País

En lo corrido del 2024 han muerto más de 60 motociclistas y más de 30 peatones en las calles de la ciudad, siendo estas las poblaciones más afectadas por los siniestros viales, según Cali Cómo Vamos.

Las cifras indican que, entre el 1 de enero y el 8 de junio del 2024, se presentaron 138 siniestros con eventos fatales en la ciudad.

“Por tipo de medio de transporte, la mayoría de los fallecidos en eventos de tránsito se movilizan en motocicleta (52 de cada 100 casos), seguido por los peatones que aportan 31 de cada 100 casos”, dijo Mi Cali Contrata Bien.

Ahora, al desglosar la cifra global de muertes por siniestros viales en Cali, se encuentra que los motociclistas aportaron 64 casos, seguido de los peatones, quienes registraron 38 decesos.

En la Portada al Mar, La Secretaría de Movilidad de Cali adelantó una campaña de conciencia en la seguridad vial, dirigida a los motociclistas, ya que son los Actores que más accidentes provocan en las vías.
Los expertos en movilidad celebraron la iniciativa de que en Cali se quiera aumentar el número de agentes de tránsito. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

No obstante, se debe resaltar que esta cifra significó una disminución del 10,0 % al compararlo con el mismo periodo del año 2023, es decir, 14 fallecidos menos en siniestros viales.

Por otra parte, Cali Cómo Vamos indicó que lo que aumentó fueron las personas que resultaron lesionadas en los siniestros.

¿Por qué estas poblaciones son las más afectadas?

De acuerdo con Darío Hidalgo, docente y experto en movilidad, los motociclistas y los peatones son los más afectados porque son más vulnerables a la hora de recibir un impacto, a comparación con los conductores de vehículos que son protegidos por la estructura del vehículo y la tecnología que este tiene.

“Pero, con el caso de las motos, ellas van a mayor velocidad y es la velocidad el principal factor de riesgo, por eso vemos tantas personas fallecidas por motocicletas. Y, en el caso de peatones, más o menos la mitad son atropellados por motos y por los otros vehículos”, comentó Hidalgo.

Solo se presentaron pérdidas materiales en este siniestro, detalló la Secretaría de Movilidad.
De acuerdo con los expertos, la mayoría de siniestros viales se presentan por exceso de velocidad. | Foto: Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Lo anterior toma sentido teniendo en cuenta que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada vez que se aumenta la velocidad en 1 %, se incrementa la posibilidad de que se presente un siniestro mortal en un 4 %.

“Si bien las cifras van a la baja, eso no significa que la tarea esté hecha, de hecho Cali tiene de las tasas más altas en las capitales colombianas y está por encima del promedio nacional”, argumentó Hidalgo.

Asimismo, el experto comentó que se deben tener más acciones para mejorar la infraestructura, ya que eso se reflejaría en la disminución de cifras para lamentar.

“Especialmente infraestructura de protección a peatones, cruces semaforizados y a ciclistas con infraestructura dedicada, tiene que seguir en campañas para promover comportamientos seguros, pero esas no tendrán efectividad si no van acompañadas de control del exceso de velocidad”, puntualizó Hidalgo.

Para solucionar este tema, el también experto en movilidad James Gómez dijo que es necesario que se tenga una acción integral por parte de la Alcaldía.

“Es importante que la Administración actúe en varios frentes como comportamiento, gestión del control, atención a la víctima que no es la más adecuada, si no hay una buena atención pues las probabilidades que fallezca son altísimas y el conocimiento de las personas que atienden los siniestros”, expuso Gómez.

Además, el experto resaltó que se tenga una iniciativa para poner alrededor de 40 nuevas cámaras de fotodetección en la ciudad, además de que se quiera aumentar el número de agentes de tránsito.

“A través de este tipo de mecanismos se inhibe a los conductores a tomar malas decisiones y está demostrado, no solamente en Cali sino en el mundo, que en los sitios en los que hay cámaras de fotodetección los siniestros bajan y también las probabilidades de excesos de los conductores”, reveló Gómez.

El siniestro vial se presentó en la Calle 16, entre Cra 90 y 91, al sur de la ciudad.
Los expertos piden mayor prudencia a los conductores para evitar siniestros viales. | Foto: José Luis Guzmán / El País

AHORA EN Cali