El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Bicitaxis serán regulados para hacer parte del transporte público en Colombia, pero deberán cumplir varios requisitos

Esta decisión se tomó tras varias peticiones de ese sector.

-
Triciclos azules junto a un puente peatonal en la calle en Bogotá Colombia bicitaxi | Foto: Getty Images/iStockphoto

Laura Vanesa Barona

28 de sept de 2024, 01:50 a. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 10:10 p. m.

El Ministerio de Transporte formalizó la reglamentación para la homologación de los vehículos clase triciclo o tricimóvil (también conocidos como bicitaxis) no motorizados y con pedaleo asistido, para la prestación del servicio público de pasajeros. Lo hizo a través de la resolución 20243040038565.

Para hacer parte de este proceso y homologar sus vehículos, la cartera de Transporte resaltó los requerimientos con los que deben cumplir los propietarios.

Uno de ellos es que las empresas registren los vehículos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y cumplan con los requisitos técnicos y de seguridad especificados en la normativa.

El precio de una carrera en bicitaxi varía según factores como: la distancia del recorrido, si son o no clientes frecuentes, o si viajan una o dos personas. Las tarifas oscilan entre $ 2500 y $ 6000. | Foto: Foto: José Luis Guzmán / El País.

En cuanto a las condiciones particulares de los bicitaxis, los que son no motorizados debe ser de 3 ruedas, con ancho máximo de 1,20 metros, accionado con el esfuerzo físico del conductor por medio de pedales, un habitáculo para el transporte de máximo 3 pasajeros (incluido el conductor) y puertas de acceso en ambos costados.

Sobre los triciclos con pedaleo asistido, estos también deben tener 3 ruedas con un motor auxiliar eléctrico con potencia nominal no superior a 0,50 kW como apoyo al esfuerzo muscular del conductor.

“Dicha potencia deberá disminuir progresivamente conforme se aumente la velocidad del vehículo y se suspenderá cuando el conductor deje de pedalear o alcance una velocidad de 25 km/h”, subrayó la resolución.

Por otra parte, para garantizar su visibilidad durante la noche, los triciclos deben contar con cintas reflectivas en la carrocería, según lo establece la normativa. Además, para facilitar su control y seguimiento, estos vehículos deben llevar una placa visible con una franja rosa, el número de matrícula y el nombre del municipio o área metropolitana en letra ‘Arial’, con un grosor máximo de 15 mm.

Los bicitaxis prestan un servicio auxiliar. | Foto: Guillermo Torres

De acuerdo con el ministerio, esta decisión hace parte de los compromisos enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo, “por una movilidad eléctrica, sostenible y amigable con el medio ambiente”.

“El Gobierno nacional da un paso importante en la atención de las peticiones de los representantes de este sector, además, brinda una herramienta reglamentaria a las autoridades locales para que hagan los análisis pertinentes en su respectiva aplicación”, reza el documento.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia