Colombia
Colombia exporta más de 25 millones de flores para San Valentín
El gremio de los floricultores resaltó la importancia de esta celebración para la economía del país.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/CQ5SYR7WHVBGZG5SW7JH3H44HU.jpg?auth=4be62ed6060ecc7551e7708a0aaac65d1cd08a819d4ffb9ddf5aef3ac896d8da&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La celebración del Día de San Valentín se encuentra a la vuelta de la esquina. Esta fecha que celebra el amor en todas sus formas, aunque extranjera, representa un importante momento para el gremio de los floricultores en Colombia.
Nuestro país se posesiona como el segundo mayor exportador de flores a nivel mundial. La floricultura es una de las fuentes de trabajo formal más importantes en el campo colombiano, generando más de 200 mil empleos formales al año, entre directos e indirectos.
“San Valentín nos representa alrededor de 12% de las ventas anuales. El Día de las Madres tiene 15%. ” aseguró Carlos Manuel Uribe, presidente de Flores El Capiro, una de las principales exportadoras de flores, y continuó “Los tallos exportados para San Valentín, incluyendo EE.UU. y Europa, son 25 millones, y solo para EE.UU. son 15 millones. Esa fecha nos puede representar US$5 millones.
Según aseguró Uribe, el 2024 habría finalizado con ventas de $55 millones de dólares para este gremio. “En 2025 proyectamos vender entre $58 y $60 millones de dólares. Estamos en expansión”, expresó.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/5WZ2BSJ5QVHDNJXC3YLAZ3GZGE.jpg?auth=b39473446013cf9fe35ba4e2c4222ef5db62957bc0fdecd419f7feecb571d935&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Inglaterra sería el principal destino a la hora de exportar flores colombianas. “Hacemos la mitad de todas las exportaciones de Colombia a ese país. Después siguen EE.UU., Chile, Australia y Europa”, explicó Uribe.
En el continente europeo, el mercado se encontraría expandiéndose hacia otros territorios como Rotterdam, España y Alemania, que, según Uribe, apunta a un futuro socio comercial importante para Colombia.
“Mandamos 95% de los productos por mar, somos los exportadores más grandes del mundo vía marítima.” afirmó.
No obstante, tras los recientes hechos protagonizados por los mandatarios de Estados Unidos y Colombia, hay incertidumbre respecto a las afectaciones que esto podría traer a este mercado.
“Ese país nos representa entre 24% y 25% (del mercado). Con lo que terminamos en ventas en 2024, son cerca de $14 millones de dólares, pero el mercado inglés nos genera $28 millones de dólares”, aseveró Uribe.
Asocolflores advirtió en días anteriores que la posible imposición de aranceles devastaría la exportación de este producto al país norteamericano.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/RO4TMKJ4P5EG5PYOCVJQ6GPP6M.jpg?auth=8ffae72da1ed1ab784b05750fb03fd0d8f33f786c550b9ada00de0ab0b26ad1a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Ante esto, el presidente de presidente de Flores El Capiro afirmó que, de haberse aplicado los aranceles “Hubiera sido una catástrofe para el sector floricultor”.
Y argumentó que “Colombia exportó US$2.300 millones y 77% de las exportaciones van a ese mercado. El sector genera 200.000 empleos directos. Cerca de 80% de las flores que se venden en EE.UU. son colombianas. El precio se hubiese incrementado, pero si el costo sube, la gente compra menos”.
También mencionó que, si bien China podría verse como una nueva oportunidad, a corto plazo, el gigante asiático no sería una solución para no depender de Estados Unidos.
“Nosotros exportamos a China, pero ese mercado es complejo, y no es que de la noche a la mañana vayan a mandar 50% de US$2.300 millones a China. A corto plazo no es una solución, es más importante el mercado japonés y el coreano”, aseguró Uribe.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar