El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Corte Constitucional reveló cuándo se definirá el futuro de la reforma pensional

Así lo dio a conocer el recién posesionado presidente de ese alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, quien hizo referencia a la demanda presentada por la senadora Paloma Valencia.

12 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Los magistrados que lideraron la discusión para determinar si Colombia se debe ratificar en el Acuerdo de Escazú.
La Corte Constitucional tomará una decisión a fondo sobre el futuro de la reforma pensional. | Foto: Los magistrados que lideraron la discusión para determinar si Colombia se debe ratificar en el Acuerdo de Escazú.

Han sido una gran cantidad de demandas que han venido apareciendo contra la reforma pensional, Ley de la República que fue sancionada por el presidente Gustavo Petro en julio de 2024 y que a partir del 1 de julio del presente año iniciará su respectiva implementación. Por lo tanto, muchos sectores han estado a la expectativa de cuando llegará el momento en que la Corte Constitucional tome una decisión al respecto.

En ese sentido, el recién posesionado presidente de ese alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, reveló que para mitad del próximo mes de marzo tanto él como sus compañeros magistrados tomarán una decisión a fondo.

“Esta semana se radicará la ponencia para que empiece la sala plena a abordar su estudio. Yo calculo que en más o menos unas tres o cuatro semanas, a más tardar cinco, la sala plena estará adoptando una decisión de mérito y de fondo en relación con ese tema”, dijo el magistrado en una entrevista con La FM haciendo referencia a la demanda interpuesta por la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático, ya que él es el ponente de esta.

Y agregó que “se resolvió que la recusación era impertinente y, resuelto como se resolvió el tema, y notificada la decisión el pasado lunes, ahora, como lo estoy haciendo esta semana, es radicar la ponencia para que la Sala Plena empiece a abordar su estudio”.

Asimismo, Ibáñez aclaró que la decisión que se tome al respecto no solamente será por parte de la Sala Plena de la Corte Constitucional. “Ellos, o sea los demás magistrados, tendrán su oportunidad de presentar sus alternativas de decisión, ya que, al fin y al cabo, la decisión es de la Sala Plena y no del ponente”.

Hasta el momento, solo 12 de las 50 demandas presentadas contra la reforma pensional han sido aceptadas para estudio por parte de la rama judicial, entre las cuales se encuentra la de la congresista del uribismo. Así las cosas, se espera que en marzo se conozca la decisión definitiva que posiblemente definirá si la iniciativa del Gobierno Petro va de acorde con la Constitución o no.

Los argumentos de la demanda de la senadora Valencia

PALOMA VALENCIA
Paloma Valencia argumenta en su demanda que todos los aspectos de la reforma pensional deberían haber sido discutidos en el Congreso, incluyendo las propuestas de otros congresistas durante el debate. | Foto: NATALIA BETANCOURT

Otro punto de la demanda de la senadora es que la reforma crea un régimen especial de pensiones para ciertos grupos, como indígenas, comunidades negras, afrocolombianos, raizales, palenqueros y campesinos, algo que, según la Constitución, no debería permitirse.

Valencia advirtió que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) podría tener demasiado poder para decidir quiénes califican para este régimen especial, lo que afecta a cerca de 20 millones de personas.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia