Colombia
Nestlé se defiende ante acusaciones por violación de derechos laborales; el Ministerio de Trabajo interviene
La multinacional responde ante las investigaciones que está realizando la cartera del Trabajo tras las protestas y denuncias de sus colaboradores.
![Logo Nestlé](https://www.semana.com/resizer/v2/V7N5QFDOPRBYVL5LVASWNQE7WI.jpg?auth=d343333aad70e89ce4e0169b781b5f2b94464f9a4bf31b2e3dbed01232bf0acd&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La multinacional de alimentos y bebidas de origen suizo, Nestlé, defendió su posición en las últimas horas ante las investigaciones que adelanta el Ministerio de Trabajo, por las denuncias presentadas en la última semana por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos, Sinaltrainal, en las cuales se señalan despidos masivos y vulneración de derechos por parte de las fábricas de la compañía en su planta ubicada en Bugalagrande, Valle del Cauca.
Al respecto, la entidad se defendió y por medio de un comunicado este miércoles ,12 de febrero, señaló que ya han venido estableciendo canales de diálogo y que los trabajadores no se han puesto de acuerdo con sus exigencias.
“Nestlé propició varios espacios con la Alcaldía de Bugalagrande, la Gobernación del Valle, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Trabajo para encontrar una salida a la confrontación de los líderes de Sinaltrainal, quienes, por separado, vienen protagonizando vías de hecho para presionar el inicio de la negociación con alguno de los grupos enfrentados”, informó la entidad.
![La Subdirección de Promoción de la Organización Social del Ministerio del Trabajo recibió, a través del diálogo social, a la organización sindical Sinaltrainal para escuchar los principales conflictos sociolaborales que enfrenta en la empresa Nestlé.](https://www.semana.com/resizer/v2/KYWVKS7NGNFONNQCRQLBZA5HZM.jpeg?auth=d13115c9708e76f31d5724fca60c74fb121539186c8cb81a91d5fa42cc919f8c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Además, informó que la compañía ha velado por el bienestar de las personas y por ello tienen varios mecanismos para cumplirlos. “El respeto por los derechos de los trabajadores y el ejercicio de la labor sindical se puede demostrar con la firma de una nueva convención colectiva con Sintrainmagra, también sindicato de trabajadores en la fábrica de Nestlé Bugalagrande, y los acuerdos alcanzados en otras sociedades donde Nestlé S.A tiene participación como: Nestlé Purina, Comestibles la Rosa y el proceso de negociación que en este momento se adelanta con los representantes de los trabajadores en DPA Valledupar”, declaró el organismo.
Ante el nuevo encuentro propuesto por el Gobierno Nacional, la compañía declaró que tienen todo el interés de asistir para continuar con el seguimiento a los compromisos que se han pactado en últimas reuniones.
Por ello, señalaron que están ”en espera de una conciliación entre los líderes de Sinaltrainal y toda la orientación, por parte de los funcionarios encargados, para encontrar un camino que permita cesar los ataques y acusaciones infundadas en contra de la compañía, que afectan no solo el buen nombre de nuestra organización, sino la integridad y seguridad de nuestros líderes, trabajadores, sus familias y la comunidad de Bugalagrande en general”, concluyó Nestlé.
✊🏽 290 días de resistencia en la carpa de los trabajadores de Nestlé en Bugalagrande y aún sin respuesta al Pliego de Peticiones. pic.twitter.com/NaNaj7DCND
— SNTT de Colombia (@SNTTdeColombia) February 10, 2025
La gravedad del caso
La viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Luisa Fernanda Gómez Duque, expuso que desde el Ministerio de Trabajo han recibido aproximadamente 14 querellas en contra de la empresa, relacionadas con la conformación y funcionamiento de los comités de convivencia laboral, omisión al Sistema General de Seguridad Social, Riesgos Laborales y Pensiones, violación a la Convención Colectiva de Trabajo, violación a la Ley 361 de 1997, entre otros hechos.
Las denuncias son tanto individuales como colectivas y provienen de las plantas de Valledupar (Cesar), Mosquera (Cundinamarca), Dosquebradas (Risaralda) y Bugalagrande (Valle del Cauca). De acuerdo con la funcionaria, previamente habían establecido varias reuniones con ambas partes y la empresa no había asistido a ninguna, ni siquiera la última, que había sido pactada para el pasado 10 de febrero, hace dos días.
“Desde esta cartera laboral vemos con preocupación que la empresa no haya asistido a la reunión programada el día de ayer 10 de febrero del presente año, en las instalaciones de esta cartera, con el fin de revisar lo que estaba pasando”, declaró Gómez este martes 11.
El Ministerio de Trabajo, por tanto, decidió convocar de nuevo una mesa de diálogo con la multinacional este jueves 13 de febrero para llegar a un acuerdo, ya que de parte de los trabajadores se vienen realizando protestas y movilizaciones. Esta es la reunión sobre la cual Nestlé manifestó todo su interés de asistir.
📌 #MinTrabajo convoca mesa de diálogo para proteger los derechos laborales en Nestlé
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) February 12, 2025
Luego de escuchar a representantes de Sinaltrainal, quienes denunciaron despidos masivos y vulneración de derechos sindicales, reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo social. 🫱🏽🫲🏼
🧵👇🏽 pic.twitter.com/HL3P17RrJw
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar