Colombia
Elemento por el cual lo pueden multar si no lo lleva en su carro cuando viaja en carretera
En Semana Santa, las autoridades de tránsito refuerzan controles y sancionan a quienes no cumplan con este requisito obligatorio.

Jesús Adolfo Chacín Silva
15 de abr de 2025, 02:33 p. m.
Actualizado el 15 de abr de 2025, 02:39 p. m.
Durante la temporada de Semana Santa, miles de colombianos se movilizan por las carreteras del país para disfrutar de vacaciones, visitar a sus familias o asistir a eventos religiosos. Sin embargo, muchos conductores desconocen que pueden ser multados si no llevan un elemento clave en sus vehículos, el kit de carretera.
Este conjunto de implementos, exigido por el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, es obligatorio para todos los vehículos que circulen por vías nacionales y departamentales. No solo es una medida de seguridad, sino también una exigencia legal que puede evitar sanciones económicas e incluso la inmovilización del vehículo.

Según la normativa vigente, el kit de carretera debe incluir los siguientes elementos:
- Gato: imprescindible para elevar el vehículo al momento de cambiar una llanta.
- Cruceta: herramienta básica para aflojar o ajustar las tuercas de las ruedas.
- Dos señales reflectivas en forma de triángulo o lámparas de luz amarilla intermitente, las cuales permiten alertar a otros conductores ante una emergencia.
- Botiquín de primeros auxilios: debe contener alcohol, gasas, curas, guantes, bajalenguas, toallas higiénicas, entre otros.
- Extintor en buen estado: con carga vigente y listo para ser utilizado.
- Dos tacos para bloquear el vehículo: útiles para asegurar el auto en terrenos inclinados.
- Caja de herramientas básica: que incluya destornilladores, alicate y llaves fijas.
- Llanta de repuesto en buen estado.
- Linterna funcional con baterías cargadas.
Es importante aclarar que la linterna del celular no reemplaza la linterna física exigida por ley, y que el extintor vencido también puede ser causal de sanción. Además, aunque algunos carros modernos están equipados con llantas run-flat, el resto del kit sigue siendo obligatorio.
¿Qué pasa si no lleva el kit?
Conducir sin el kit completo puede costarle una multa de $711.750 en 2025, correspondiente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Este valor se cobra por cada infracción detectada durante los controles en carretera.
Durante la Semana Santa, las autoridades intensifican sus operativos, por lo que es muy probable ser detenido para una revisión de rutina. En caso de que su vehículo no cuente con el kit completo o tenga elementos en mal estado, puede ser sancionado.
¿Ya revisaste tu kit de carreteras y elementos de prevención? 🚘
— Alcaldía Fusagasugá (@AlcFusagasuga) March 25, 2025
Realizamos operativos de control y prevención enfocados en la revisión de equipos de carretera, extintores y demás elementos reglamentarios del Código Nacional de Tránsito.
▶ ¡Conduce con responsabilidad! pic.twitter.com/xdqE8sh5pv
La invitación de las autoridades es clara, verifique su vehículo antes de salir a carretera, asegúrese de portar todos los elementos exigidos y, en especial, que estén en condiciones óptimas. Esto no solo evitará una multa, sino que también puede ser crucial ante cualquier imprevisto durante el viaje y poder atender situaciones básicas de emergencia.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar