MIGRANTES
Embajador de EE.UU. pidió a los migrantes que están en Necoclí no viajar ilegalmente a su país
El representante en Colombia del Gobierno de los Estados Unidos le aclaró a los migrantes que se encuentran en el municipio de Urabá, que la frontera del país norteamericano actualmente se encuentra cerrada.

Valentina Rosero Moreno
15 de oct de 2022, 07:01 p. m.
Actualizado el 4 de jul de 2023, 03:36 p. m.
El Embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, visitó este sábado el municipio Necoclí, Antioquia, donde cerca de 9.000 migrantes se encuentran esperando para partir hacia la selva que separa a Colombia con Panamá, conocida como el tapón del Darién.
El representante en Colombia del Gobierno de los Estados Unidos le aclaró a los migrantes que se encuentran en el municipio de Urabá, que la frontera del país norteamericano actualmente se encuentra cerrada y desmintió la supuesta reapertura fronteriza en un plazo de 20 a 90 días.
Lea además: "Queremos que la gente participe en la planificación del país": Petro en el marco del Diálogo Regional Vinculante en Cali
“El flujo de personas representa un costo en la infraestructura de la ciudad, en los servicios de salud y también en la inseguridad alimentaria básica. El alcalde nos habló de una manera muy clara lo que necesitan y es ayudar el sistema de salud, es mejorar la posibilidad de agua potable”, dijo a varios medios de comunicación el embajador Palmieri sobre la situación de los migrantes.
“Conversé con migrantes venezolanos en Necoclí y les dejé un mensaje importante: conozcan la nueva forma legal de entrar a los EE.UU. no arriesguen sus vidas y las de sus familias. Venezolanos que intenten ingresar de forma ilegal serán expulsados a México”.– FLP pic.twitter.com/6RQaW2RN7E
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) October 15, 2022
El diplomático estuvo acompañado de autoridades locales, Migración Colombia y la Defensoría del Pueblo.
“Nos reunimos con el Embajador y autoridades e hicimos un llamado para garantizar protección de niños, niñas y adolescentes no acompañados que hacen este tránsito, y reiteramos necesidad de implementar política integral migratoria definida en Ley 2136 de 2021”, informó la Defensoría del Pueblo a través de redes sociales.
Lea también: ¿Cuánto cuesta criar un hijo en Colombia? La reveladora cifra publicada por un estudio
Según datos de la Defensoría del Pueblo, el año pasado atravesaron el Darién 134.000 personas; en este 2022, aún faltando dos meses, 150.000 personas han pasado por la selva
Valentina Rosero Moreno
Reportera Web
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar