Colombia
Emergencia climática en Chocó ya deja más de 180 mil personas afectadas, dice Agencia de la ONU
La institución coordina con las autoridades locales y nacionales acciones para atender las necesidades de los afectados.
María Camila Renteria
15 de nov de 2024, 04:20 p. m.
Actualizado el 17 de dic de 2024, 02:24 p. m.
La Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, expresó su preocupación por la situación que vive Colombia debido a la emergencia climática, especialmente en el departamento del Chocó, en donde 27 de sus 31 municipios se han visto afectados por las lluvias.
Según la Agencia, la emergencia climática ya deja más de 180.000 personas afectadas en el Chocó, en su mayoría pertenecientes a pueblos indígenas y afrocolombianos.

”Expresamos nuestra profunda preocupación por el impacto devastador de las intensas lluvias y hacemos un llamado a la acción para proteger a las personas afectadas en su territorio o desplazadas por las inundaciones, así como a las comunidades que las acogen, fortaleciendo su resiliencia ante el cambio climático”, manifestó la Acnur en un comunicado.
E informó que, en conjunto con su equipo humanitario local y las instituciones nacionales y locales, ya se están movilizando esfuerzos para apoyar a las personas y comunidades afectadas.
En ese orden, se han entregado artículos de primera necesidad para mitigar los efectos de las inundaciones, que han provocado la pérdida de viviendas, cultivos, animales domésticos y la contaminación del agua potable y limitaciones en la movilidad de las personas, especialmente en áreas rurales dispersas y zonas con acceso restringido debido al conflicto.
Entre los artículos entregados por Acnur se incluyen toldillos, lámparas solares, kits de higiene y pastillas de desinfección para garantizar el acceso a agua potable. Además, los equipos de emergencia de la Agencia se encuentran en el terreno evaluando la situación, con el objetivo de identificar otras necesidades humanitarias.

”La situación es aún más alarmante, debido a que estas mismas comunidades y el territorio ya están fuertemente afectados por los conflictos armados. Tener que superar este nuevo desafío es pedir mucho. Necesitan toda la solidaridad que se pueda movilizar”, concluyó la Agencia de la ONU para los Refugiados.
María Camila Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar