Colombia
🔴Temblor en COLOMBIA EN VIVO: sismo de hoy, domingo 19 de mayo, epicentro y magnitud
Este domingo, Colombia se ha visto sacudida por diferentes sismos. Conozca los detalles de los reportes.
![Sismo](https://www.semana.com/resizer/v2/5GZJARPPUBA2TPTXJD2PBQP7MY.jpg?auth=14318e2fccfcff56bb9ba1144f5db9f9208c82b46b1a56d2c358514e0e85f421&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Actualizaciones
9:49 pm
- Colombia, Huila
9:03 pm
- Los Santos, Santander
5:56 pm
- Los Santos, Santander
5:09 pm
- Timaná, Huila
4:27 pm
- Los Santos, Santander
2:46 pm
- Ansermanuevo, Valle del Cauca
2:03 pm
- Aguachica, Cesar
1:35 pm
- Buenaventura, Valle del Cauca
1:31 pm
- Cerca de la Costa de Venezuela
6:06 am
- Lenguazaque, Cundinamarca
2:22 am
- Angostura, Antioquia
2:20 am
- Angostura, Antioquia
Este domingo, Colombia ha sido testigo de una serie de temblores que han sacudido varias regiones del país, dejando a la población en estado de alerta y preocupación. Con el objetivo de mantener a la comunidad informada, se proporciona una actualización en vivo sobre el epicentro y la magnitud de los últimos sismos.
¿En qué influye la profundidad de un sismo con la sensación?
La profundidad del foco sísmico es un factor crucial que influye en la percepción de un terremoto por parte de la población. Los sismos superficiales, que ocurren a menos de 70 kilómetros bajo la superficie terrestre, tienden a sentirse más intensamente en comparación con los sismos profundos, que se originan a más de 300 kilómetros de profundidad.
![Los sismos registrados hoy en Colombia han despertado la preocupación en diversas regiones del país. Los expertos han proporcionado información precisa sobre el epicentro y la magnitud de estos eventos, brindando un panorama claro de la situación sísmica actual.](https://www.semana.com/resizer/v2/ZI7FHY3735BZ7FCDCT7K4B3ONY.jpg?auth=0191bbf0e019af33fcde454143e71c552dc799edb39c622e314a8e74726cd697&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esto se debe a que los sismos superficiales tienen un impacto directo en la corteza terrestre, mientras que los sismos profundos generan ondas que se atenúan en su camino hacia la superficie. Además, la estructura geológica y la composición del suelo también pueden influir en la amplificación o disminución de la intensidad de un temblor, lo que afecta la sensación percibida por las personas.
Últimos temblores registrados en Colombia
Recientemente, la región de Angostura en Antioquia, Colombia, ha experimentado una serie de temblores que han generado preocupación entre los residentes locales. Los informes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) muestran que dos sismos notables ocurrieron en esta área en fecha reciente.
- Colombia, Huila
- Magnitud: 2
- Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
- Municipios Cercanos: Colombia (Huila) a 17 km, Alpujarra (Tolima) a 31 km, Dolores (Tolima) a 37 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.2
- Profundidad: 138 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 8 km, Jordán (Santander) a 11 km, Aratoca (Santander) a 18 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.4
- Profundidad: 139 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 7 km, Jordán (Santander) a 10 km, Villanueva (Santander) a 15 km
- Timaná, Huila
- Magnitud: 2
- Profundidad: 33 km
- Municipios Cercanos: Timaná (Huila) a 4 km, Elías (Huila) a 8 km, Saladoblanco (Huila) a 12 km
- Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.5
- Profundidad: 138 km
- Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 7 km, Jordán (Santander) a 9 km, Zapatoca (Santander) a 13 km
- Ansermanuevo, Valle del Cauca
- Magnitud: 2
- Profundidad: 99 km
- Municipios Cercanos: Ansermanuevo (Valle del Cauca) a 4 km, El Águila (Valle del Cauca) a 10 km, Balboa (Risaralda) a 15 km
- Aguachica, Cesar
- Magnitud: 2.8
- Profundidad: 103 km
- Municipios Cercanos: Aguachica (Cesar) a 2 km, Gamarra (Cesar) a 14 km, Morales (Bolívar) a 28 km
- Buenaventura, Valle del Cauca
- Magnitud: 3
- Profundidad: 42 km
- Municipios Cercanos: Buenaventura (Valle del Cauca) a 12 km, Dagua (Valle del Cauca) a 42 km, Restrepo (Valle del Cauca) a 59 km
- Cerca de la Costa de Venezuela
- Magnitud: 4.5
- Profundidad: 94 km
- Lenguazaque, Cundinamarca
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 133 km
- Municipios Cercanos: Lenguazaque (Cundinamarca) a 2 km, Cucunubá (Cundinamarca) a 8 km, Ubaté (Cundinamarca) a 11 km
- Angostura, Antioquia
- Magnitud: 3.4
- Profundidad: 60 km
- Municipios Cercanos: Angostura (Antioquia) a 3 km, Campamento (Antioquia) a 10 km, Yarumal (Antioquia) a 14 km
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-05-19, 02:22 hora local Magnitud 3.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Angostura - Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/Q3oJRoMapK
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 19, 2024
- Angostura, Antioquia
- Magnitud: 3.8
- Profundidad: 52 km
- Municipios Cercanos: Angostura (Antioquia) a 4 km, Campamento (Antioquia) a 9 km, Yarumal (Antioquia) a 15 km
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-05-19, 02:20 hora local Magnitud 3.8, Profundidad 52 km, Angostura - Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/eDIfmAPcE4
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 19, 2024
Con más de 140 reportes de los usuarios a través del portal SGC, se comenta que el sismo se sintió con alta intensidad en su epicentro como también en Entrerríos, Campamento, San Andrés De Cuerquía, Llanos De Cuiva -Yarumal y Concepción. Asimismo se reportan que el sismos tuvo una intensidad denominada amplia en municipios como:
- Vegachí, Antioquia
- Yolombó, Antioquia
- Cisneros, Antioquia
- Santo Domingo, Antioquia
- Copacabana, Antioquia
- San Pedro De Los Milagros, Antioquia
- Santa Rosa De Osos, Antioquia
- Yarumal, Antioquia
- Amalfi, Antioquia
- Valdivia, Antioquia
- Anorí, Antioquia
¿Qué es la magnitud en un sismo?
La magnitud de un sismo es una medida que indica la energía liberada en el foco del terremoto. Anteriormente se calculaba utilizando la escala de Richter y actualmente se mide a través de la escala de magnitud de momento (Mw). Cuanto mayor sea la magnitud, más energía se libera y, por lo tanto, más fuerte será el temblor percibido. Es importante tener en cuenta que la magnitud no necesariamente refleja los efectos del terremoto en la superficie, ya que estos pueden variar según la profundidad y la distancia del epicentro.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.