El pais
SUSCRÍBETE
El mundo se vio estremecido en la madrugada del sábado 7 de octubre cuando tres países, México, Afganistán y Papua Nueva Guinea, se vieron sacudidos por terremotos de considerables magnitudes.
En la jornada de hoy, lunes 1 de enero, se han registrado temblores en varias regiones de Colombia, generando inquietud entre los ciudadanos. | Foto: Getty Images

Mundo

En vivo: temblor en Colombia hoy, lunes 1 de enero: sismo sacudió a Piedecuesta, Santander

Los movimientos de la tierra ocurren diariamente en nuestro país, muchos no son percibidos por los ciudadanos.

1 de enero de 2024 Por: Redacción El País

Actualizaciones

Colombia, en el primer día del nuevo año, ya registra una serie de temblores que han sacudido varias regiones del país. Algunos de estos han generado preocupación entre la población, generando interrogantes sobre su origen y las áreas más afectadas. A continuación, se exploran los detalles de los temblores ocurridos hoy, abordando las razones detrás de esta actividad sísmica y las zonas más impactadas.

¿Por qué está temblando tanto?

La frecuencia e intensidad de los temblores experimentados hoy en Colombia pueden atribuirse a la compleja geología del país. Colombia se encuentra en una región sísmica activa, ya que está ubicada en la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Esta interacción de placas tectónicas genera tensiones que, eventualmente, se liberan en forma de movimientos sísmicos. Además, la geografía montañosa del país puede amplificar la propagación de las ondas sísmicas, contribuyendo a la percepción de mayor actividad.

Temblor / Sismo
La actividad sísmica en Colombia durante el primer día del nuevo año ha sido objeto de seguimiento constante. | Foto: Getty Images

Es importante destacar que los sismos son eventos naturales y parte del proceso geológico normal. Sin embargo, la constante vigilancia y monitoreo por parte de las autoridades sísmicas son cruciales para garantizar la seguridad de la población.

Temblores más recientes: Detalles registrados por el SGC

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha proporcionado información detallada sobre los temblores más recientes, destacando dos eventos sísmicos significativos. Estos eventos, con magnitudes de 2.3 y 2.8 respectivamente, han sido registrados en diferentes regiones del país, revelando datos cruciales sobre su profundidad, localización y municipios cercanos afectados. Veamos más de cerca estos temblores recientes:

Temblor / Sismo
Hoy, lunes 1 de enero, Colombia se ha visto afectada por temblores, generando preocupación en diversas comunidade | Foto: Getty Images/iStockphoto

- Piedecuesta - Santander

• Magnitud: 2.5

• Hora Local: 14:28 1/1/2024

• Hora UTC: 19:28 1/1/2024

• Latitud: 6.92

• Longitud: -73.06

• Profundidad: 143 km

- Titiribí, Antioquia

  • Magnitud: 2.4
  • Fecha: 2024-01-01
  • Profundidad: 333 km
  • Municipios Cercanos: Concordia (Antioquia) a 6 km, Titiribí (Antioquia) a 7 km, Venecia (Antioquia) a 16 km

- Uribe, Meta

  • Magnitud: 2.1
  • Fecha: 2024-01-01
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Uribe (Meta) a 30 km, Mesetas (Meta) a 54 km, San Juan de Arama (Meta) a 66 km

- Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.3
  • Fecha: 2024-01-01
  • Profundidad: 130 km
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 11 km, Betulia (Santander) a 17 km

- Océano Pacífico

  • Magnitud: 2.2
  • Fecha: 2024-01-01
  • Profundidad: Superficial

- Océano Pacífico

  • Magnitud: 2.2
  • Fecha: 2024-01-01
  • Profundidad: Superficial
  • Localización: 3.94°,-78.25°
  • Municipios Cercanos: El Litoral del San Juan (Chocó) a 105 km, Buenaventura (Valle del Cauca) a 139 km, Bajo Baudó (Pizarro) (Chocó) a 150 km

- Océano Pacífico

  • Magnitud: 2.3
  • Fecha: 2024-01-01
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Bajo Baudó (Pizarro) (Chocó) a 57 km, Nuquí (Chocó) a 62 km, Alto Baudó (Pie de Pató) (Chocó) a 81 km

- Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.8
  • Fecha: 2024-01-01
  • Profundidad: 146 km
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 11 km, Villanueva (Santander) a 12 km

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

Diversas regiones de Colombia han experimentado temblores en el transcurso del día, siendo algunas más afectadas que otras. Hasta el momento, se han registrado epicentros en áreas cercanas a fallas tectónicas, como la zona de Bucaramanga y el departamento de Antioquia. Estas localidades, debido a su proximidad a las fallas geológicas, suelen experimentar una mayor actividad sísmica.

Es importante mencionar que las zonas costeras también pueden ser vulnerables a tsunamis asociados a sismos submarinos, aunque hasta el momento no se ha reportado ninguna alerta de este tipo. Las autoridades continúan monitoreando la situación para brindar información oportuna a la población y tomar las medidas necesarias.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia