El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gobierno Nacional responde a denuncias por pagos irregulares en el programa Jóvenes en Paz

Una representante de Cambio Radical denunció pagos a personas de 29 y 30 años, para los que no estaría enfocado el programa. Esta es la explicación del DPS.

20 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Evento lanzamiento programa Jóvenes en Paz
El programa Jóvenes en Paz es una de las apuestas para combatir la desigualdad desarrolladas por el Gobierno Petro. | Foto: Presidencia

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) aclaró que los jóvenes que superen los 28 años pueden continuar recibiendo los pagos del programa Jóvenes en Paz, después de que la representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, denunció la entrega de más de $700 millones a beneficiarios de 29 y 30 años, lo que, según su criterio, estaría violando el Decreto 1649 de 2023.

Gustavo Bolívar director de Prosperidad Social
Gustavo Bolívar fue nombrado por el presidente Petro como director de Prosperidad Social. | Foto: Semana

Sin embargo, la entidad señaló que el decreto establece que la edad límite se aplica únicamente al momento de la inscripción al programa, pero no como criterio de permanencia.

Por lo tanto, aquellos jóvenes que ingresaron con menos de 29 años pueden seguir recibiendo las transferencias hasta por un máximo de 18 meses, sin importar que superen el límite de edad durante su permanencia.

Prosperidad Social destacó que el artículo 18 del Decreto 1649 establece que la edad es un requisito para ingresar al programa, pero no una causa de exclusión una vez se ha iniciado la vinculación. Además, el artículo 42 define las causales de suspensión de los pagos, pero no incluye la edad como factor.

En este sentido, la entidad aseguró que los pagos realizados a beneficiarios del programa Jóvenes en Paz que superan los 28 años no constituyen un incumplimiento de la normativa.

Jóvenes en Paz protestan en evento del Ministerio de la Igualdad.
De acuerdo con el DPS, las personas que entraron al programa con 28 años o menos, y luego cumplen 29 y hasta 30, aún pueden ser beneficiarios. | Foto: Suministrada

La entidad también explicó que Jóvenes en Paz no se limita solo a los pagos monetarios, sino que busca ofrecer una ruta de atención integral con componentes educativos, formativos y de acompañamiento psicosocial, cuyo propósito es apoyar el desarrollo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Por lo tanto, excluir a los beneficiarios por razones de edad afectaría el acceso a estos recursos y estaría en contradicción con los objetivos del programa.

Rueda de prensa de  partidos de oposición sobre los  debates de moción de censura contra ministros del Gobierno de Gustavo Petro 
Bogota mayo 29 del 2024
Foto  Guillermo Torres Reina / Semana
La representante Carolina Arbeláez fue quien denunció la presunta irregularidad en los pagos de Jóvenes en Paz. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La denuncia de Arbeláez también mencionó la inclusión de 149 extranjeros en el programa, quienes habrían recibido transferencias por $167 millones de pesos. La representante cuestionó la legalidad de estas asignaciones, alegando que algunos de los beneficiarios podrían estar en prisión.

Ante esto, Arbeláez, miembro del Partido Cambio Radical, opositor al Gobierno, solicitó una auditoría y pidió explicaciones al Gobierno, además de anunciar que llevará el caso ante la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para esclarecer el manejo de los recursos.

Por su parte, Prosperidad Social señaló que mantendrá su compromiso con la implementación de programas de inclusión social y aseguró que continuará con el desarrollo de Jóvenes en Paz, orientado a la construcción de paz y el bienestar de la juventud colombiana.

Con información de Colprensa y El País.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia