Colombia
Gustavo Petro culpa a la Corte Constitucional por fin de subsidios a intereses de créditos del Icetex
Más de 300.000 estudiantes del país se verán perjudicados, teniendo que pagar un significativo incremento en las cuotas mensuales.

Luego de que el Icetex anunciara que no podía seguir subsidiando la tasa de interés de los créditos educativos por falta de recursos, el presidente Gustavo Petro culpó a la Corte Constitucional de esta decisión, porque según él “la mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos, que el Gobierno logró aprobar en el Congreso”.
El Jefe de Estado señaló que producto de esta decisión “el gobierno se volcó de lleno a lograr gratuidad en la universidad pública. Ya hemos creado 130.000 nuevos cupos completamente gratuitos en todo el país”.
Este informe no tiene en cuenta el dato más importante, fue la corte constitucional, en su sabiduría aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el gobierno logró aprobar en el… https://t.co/qophVy8mfP pic.twitter.com/mtFw7Kp6Io
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 21, 2025
El Mandatario de los colombianos continuó culpando a la Corte y a los opositores del Gobierno afirmando ¿por qué la derecha colombiana grita ahora porque no hay subsidios a la tasa de interés de créditos del Icetex cuando fue ella la que promovió su derrumbe en la Corte, y además desfinanció al estado para que mi gobierno no cumpliera su programa?
Precisamente la congresista Jennifer Perlaza, respondió diciendo: “¡El Gobierno que prometió condonar los créditos del Icetex, le está subiendo los intereses a la gente! ¿A esto se referían con “volver el Icetex un banco de primer piso”? ¿Acercarlo a la banca privada subiendo las tasas?”.
Es de recordar que ayer (20 de febrero), el Icetex informó que la decisión se había tomado teniendo en cuenta la difícil situación fiscal que vive el país, afectando la capacidad del Icetex para garantizar dicho subsidio a todos sus beneficiarios.
Así las cosas, al eliminar este subsidio, los estudiantes deberán asumir tasas de interés entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual, lo que por ende aumenta el valor de los pagos que deben realizar mensualmente.
Esto significa que, por ejemplo, estudiantes que pagan cuotas al Icetex de $276.753, ahora pagarán más de $400.000, representando un aumento del más del 50%.

En Colombia, 327.000 estudiantes y egresados, serán los afectados con esta decisión y tendrán que asumir significativos aumentos en las cuotas, quienes enfrentarán aumentos en sus cuotas de pago, según dijo La Asociación Colombiana de Universidades.
La Asociación aclaró que la medida afecta a 18.000 estudiantes que no recibirán subsidios de graduación y excelencia; 125.000 que verán incrementos en la tasa de interés y 184.000 egresados que tendrán que pagar cuotas más altas en la etapa de amortización.
En el comunicado emitidompr el Icetex, aunque se aclara que el pago de las matrículas de los estudiantes está garantizado, enfatiza que que el subsidio, implementado desde 2023, no podrá mantenerse. “El Gobierno implementó un subsidio a las tasas de interés de los créditos educativos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, lo que representó un alivio económico significativo para cerca de 180 mil estudiantes”, reza el documento.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar