Colombia
Hay paso entre Popayán y Pasto: campesinos desbloquean la Vía Panamericana tras acuerdos con las autoridades
La participación de la Compañía Energética de Occidente, CEO, también fue clave para superar esta situación.
![Campesinos y autoridades acordaron el despeje de la vía Popayán-Pasto, luego de acordar una agenda de trabajo para trabajar con el mejoramiento del servicio de la energía, salud y vía para los campesinos de El Patía.](https://www.semana.com/resizer/v2/KPEVX5E3WBFAFNHLL5V7XAZSV4.jpg?auth=70c77f0aa0d8878e0539cf840c2c988042069ce528157e97005b0a7a576021cd&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Los más de cinco mil campesinos de la zona rural de El Patía, las autoridades y la Compañía Energética de Occidente, CEO, llegaron a acuerdos, terminando con los bloqueos intermitentes sobre la vía que comunica Popayán-Pasto.
“Tras varios días de movilización y lucha pacífica, la Cordillera del Patía ha logrado acuerdos con las autoridades. Gracias al esfuerzo de las organizaciones campesinas, la Alcaldía de Patía, el Concejo Municipal de Patía, la Gobernación del Cauca, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos, la Compañía Energética de Occidente, CEO y, se ha firmado un acta de compromisos que garantizará soluciones concretas en energía, infraestructura vial y salud”, explicó Diego Reyes, uno de los líderes de estas comunidades.
Por lo que ya hay total normalidad en la vía que de Popayán conduce a Pasto, en donde, incluso, se presentaron alteraciones del orden público.
![Durante un día y medio, campesinos de la zona de la cordillera del municipio de El Patía, Cauca, bloquearon la vía Panamericana mientras se adelantaban los diálogos con las autoridades y la Compañía Energética de Occidente, CEO:](https://www.semana.com/resizer/v2/PR5CSBMKAVB47HHWXBJOHDD5VI.jpg?auth=f365c24cbc4723b935d1f76d137b7d45d22064ae628cea0e3da1386ec687e301&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Luego de varias horas de conversaciones y diálogos, las partes acordaron una agenda de trabajo, buscando principalmente darle solución a las dificultades que estas comunidades tienen con el servicio de energía y de salud, todo con los compromisos adquiridos entre las partes.
“Realizar adecuaciones técnicas y administrativas para entregar la energía con la que se garantizará la continuidad de fluido eléctrico en la cordillera de El Patía, a partir de la contratación para nuevos usuarios. La prestación del servicio se irá estabilizando de forma paulatina, y a partir del 24 de marzo se garantizará de forma permanente, como resultado de los procesos de contratación de los usuarios individuales. Se impactará aproximadamente de 700 a 1000 usuarios nuevos cercanos a la red (70 metros). Responsable CEO”, reza una parte de los acuerdos alcanzados.
También acordaron una serie de actividades de monitoreo a las actividades de ampliación del servicio de energía, así como la instalación de nuevas redes y los acuerdos de pago que se suscriban entre la empresa y campesinos que registren deudas en la materia, buscando así que los cerca de mil campesinos cuente con servicio de energía de calidad.
![La alcaldía de El Patía brinda apoyo a estas comunidades de la zona considerada como La Cordillera, buscando brindarles seguridad a estos campesinos durante su movilización por esta parte del sur del Cauca.](https://www.semana.com/resizer/v2/YZZK7IXGSZFPTB7XVS4HOKM4YA.jpg?auth=f4a815edea3f310b3a4b895282994c1b8fd892df9d65978b918e860ca3dc6bbb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De igual forma, y según los líderes de estas comunidades, acordaron trabajar con las autoridades locales, departamentales y el gobierno nacional para la pavimentación, en el menor tiempo posible de la vía El Estanquillo-La Fonda-Las tallas y Guadualito o Cruce ruta 1202, lo que facilitará el acceso a la zona de la cordillera.
“Son 21 acuerdos que van desde el tema de mejoramiento del servicio de energía, la construcción de una granja solar, pavimentación de vías en nuestro territorio con la participación de las Juntas de Acción Comunal e implementación de planes de atención en salud para los campesinos, respectiva inversión para el mejoramiento del Hospital de El Bordo, en fin es una propuesta de trabajo de todas las partes, por eso ahora regresemos al territorio para trabajar en estos frentes”, agregó Diego Reyes.
Tras materializarse estos actos, los campesinos de la zona denominada la Cordillera empezaron al desmonte de los cambuches que edificaron a los costados de la vía Panamericana, para después empezar sus desplazamientos hacia sus veredas y corregimientos.
![De acuerdo con líderes campesinos que se movilizaron en este punto de la Panamericana, el asalto al conductor se registró en un sitio distante al punto de la concentración.](https://www.semana.com/resizer/v2/X72HUSDYBBBQJHBG6VK7UGXDR4.jpg?auth=8214ce43a44138e8c36fed028c3a3f91c4f916a29b96f38db49b147d3e67fc69&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar