El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

La constructora española que construirá el estadio del América de Cali: estas son sus obras en el país

El ‘Arena América’, como será llamado el estadio, es solo el inicio de una serie de proyectos que los españoles tienen planeados en Colombia.

5 de febrero de 2024 Por: Redacción El País
La empresa española Urbas sería la encargada de realizar el nuevo estadio del América de Cali.
La empresa española Urbas sería la encargada de realizar el nuevo estadio del América de Cali. | Foto: Foto tomada de la página web de Urbas.

El Grupo Urbas, constructora española seleccionada por Tulio Gómez para la construcción del estadio del América de Cali, ya tiene presencia en Colombia con proyectos significativos que abarcan infraestructuras viales. A pesar de la temporada decepcionante del equipo escarlata en 2023, los aficionados recibieron una noticia alentadora al inicio de 2024: la proximidad del estadio del América.

Desde mayo de 2016, Tulio Gómez, máximo accionista del equipo, venía anticipando la posibilidad de que una empresa española llevara a cabo la construcción del estadio, un proyecto que ha estado en la mira del empresario desde 2022. La revelación de que la firma elegida es el Grupo Urbas, con sede en Madrid y centrada principalmente en operaciones en Arabia Saudita, se hizo pública en enero de 2024.

El estadio "Arena de América" estará ubicado en la vía Cali - Jamundí.
El estadio "Arena de América" estará ubicado en la vía Cali - Jamundí. | Foto: Grupo Urbas

El ‘Arena América’, como será llamado el estadio, es solo el inicio de una serie de proyectos que los españoles tienen planeados en Colombia. Con un costo aproximado de USD 100 millones, el estadio contará con una capacidad para 52.000 espectadores y se ubicará estratégicamente en la vía Cali – Jamundí, considerando la futura realización de un tren de cercanías, una de las prioridades del alcalde Alejandro Eder.

En un comunicado, Urbas manifestó: “Esta nueva infraestructura diversificará el portafolio de negocios del Club al configurarse desde su diseño como un recinto multiusos de gran espectacularidad con capacidad para celebrar no solo partidos de fútbol, sino también otros actos deportivos, corporativos, conciertos y todo tipo de espectáculos y eventos culturales y sociales”.

“El proyecto se completará con la construcción de 4 torres, 450 suites, 92 oficinas, 30 locales comerciales, 10 restaurantes y 4 mil aparcamientos. Además, contará con instalaciones específicas para espectáculos y conciertos, camerinos y cabinas para los medios de comunicación” agrega la compañía en el documento.

En el mes de octubre del año pasado, Tulio Gómez en diálogos con el periodista José Manuel Acevedo del Canal RCN, y afirmó: “Ya tenemos la sede propia. Dentro de poco anunciaremos, con un fondo de inversión, la construcción del estadio. Una megaobra que hará una empresa española”.

Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali.
Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

Además, siguió puntualizando en el tema y dijo: “Vamos a tener nuestro propio estadio. Un estadio hermoso, de lujo. Va a ser el mejor estadio del país. Un estadio multieventos”.

Ahora bien, en las últimas horas siguió refiriéndose al estadio. En concreto, en entrevista con ‘Zona Libre de Humo’, Tulio dijo: “Lo del Estadio de América ya es un hecho, la próxima semana tenemos una reunión con el fondo para finiquitar detalles”.

La inauguración del estadio ‘Arena América’ está programada para 2027, coincidiendo con el 90 aniversario del equipo. Con esta iniciativa, el América de Cali aspira a convertirse en el segundo equipo colombiano en contar con un estadio propio, siguiendo los pasos de su rival, el Deportivo Cali, que inauguró su propio recinto en 2010.

Otras obras en Colombia

Además del estadio, se anunciaron dos grandes proyectos adicionales en el país. El primero corresponde a la construcción de casi 50 kilómetros de ciclo infraestructura en dos sentidos en el departamento colombiano de Cundinamarca, junto con servicios complementarios, zonas de descanso, aparcamientos de bicicletas e iluminación mediante lámparas alimentadas por energía solar.

Panorámica del municipio de Itagüí, Antioquia.
Panorámica del municipio de Itagüí, Antioquia. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Itagüí.

También en Colombia URBAS ha ganado el contrato de obra pública para la construcción de un puente elevado en la Autopista Sur en Itagüí (departamento de Antioquía) que permitirá el tráfico continuo por sus seis carriles sin interferencias de semáforos. Este proyecto se ejecutará en el marco del programa “Vías para la conexión de territorios, el crecimiento sostenible y la reactivación 2.0″ que tiene por objetivo hacer frente al deterioro, los bajos índices de calidad y las bajas inversiones de las infraestructuras de la red nacional.

Los dos proyectos suman una inversión de cerca de 40 millones de euros, contribuyendo a su desarrollo productivo, al cierre de brechas regionales y al proceso de reactivación económica del país.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia