Colombia
Llueven críticas al alcalde de Cúcuta por proponer el castigo físico como herramienta de corrección infantil
Las declaraciones han encendido un debate sobre el rol del Estado en la protección de la niñez.

Beatriz Elena Collazos
16 de abr de 2025, 03:38 a. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 03:38 a. m.
Una lluvia de críticas es la que ha recibido Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, luego de que en medio de una rueda de prensa sugiriera el uso del castigo físico como método de crianza.
Todo esto sucedió cuando el Mandatario daba a conocer los resultados obtenidos tras la captura de jóvenes involucrados en delitos como la extorsión y el hurto.
Ese fue el momento en que el Alcalde decidió utilizar ese espacio para mandar un mensaje a los padres de familia. “El mensaje de Semana Santa es que corrijan a los niños, que los pongan a rezar, que les den principios, que les den valores, eso es lo que hay que hacer”, expresó.
Y acto seguido sugirió: “Deles juete. Si ustedes los ven que están cogiendo mal camino a los ocho, nueve o diez años, agárrelos a juete, porque es que como estarán sufriendo hoy el papá y la mamá de estos muchachos, ver que se van a comer una cárcel por lo menos cinco o seis años por el delito de extorsión, por el delito de atraco”.
"A los hijos que cojen por el mal camino denles juete" dice Jorge Acevedo, el alcalde de Cúcuta. pic.twitter.com/PRLLHgbcPF
— Gustavo Alberto Ospina Galvis (@gustavo_ga8392) April 15, 2025
Dichas palabras fueron dichas frente a los medios de comunicación y pretendían, por medio de una reflexión muy personal, ser empático con el sufrimiento de los jóvenes que, por cometer diferentes delitos, no gozarán de libertad, sino que, por el contrario, permanecerán sus días dentro de una cárcel.
“Corrijan a los muchachos, por favor, así como era antes, el problema es que ahora no se les puede ni mirar, pero por favor el mensaje es corrijan a los niños, no los dejen que cojan vuelo porque mire lo que pasa”, detalló.
Dichas afirmaciones de inmediato se volvieron virales y lograron levantar una ola de críticas por parte de diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, al igual que la ciudadanía en general, que se quejó de las palabras de Acevedo.
Incluso Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo, recordó que en Colombia el castigo físico está prohibido por ley.
“El alcalde de Cúcuta recientemente dio unas declaraciones en las que invitó a cuidadores, padres y madres a castigar físicamente a sus hijos. Estas frases, además de ser obsoletas, impiden que la familia sea el primer entorno protector de los niños y las niñas. La letra con sangre no entra”, manifestó Marín.

En sus afirmaciones, Marín recordó que desde 2021 la Ley 2089 prohíbe todo tipo de castigo físico o trato cruel como método de corrección, además que en 2022 la Corte Constitucional reafirmó que dichas prácticas son una violación a los derechos de niños, niñas y adolescentes.
“Golpear o maltratar a un niño no es ejercer autoridad, es quebrantar su humanidad”, resaltó.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar