El pais
SUSCRÍBETE

CHOCÓ

Muere cabecilla del ELN en combates en el Chocó

Los enfrentamientos se presentaron en el caserío de Chaguera de Juradó, Chocó.

Armada Nacional, presentando el cuerpo de alias Fermin | Foto: Especial para El País

Jamir Mina

6 de oct de 2018, 04:08 p. m.

Actualizado el 18 de abr de 2023, 09:22 p. m.

En las últimas horas, la Armada Nacional confirmó la baja en combate del cabellecilla del ELN, alias Fermín, perteneciente a la comisión y finanzas de la compañía Néstor Tulio Durán de esa guerrilla. 

Los enfrentamientos se presentaron en el caserío de Chaguera de Juradó, Chocó. 

"Después de un año de seguimiento a la comisión de alias Fermín, las tropas de la Fuerza Naval del Pacífico localizaron su campamento en el área general de Chaguera, municipio de Juradó, en el cual se encontraba con 12 delincuentes armados, desde donde efectuaba control de las actividades de narcotráfico de la costa norte del Pacífico chocoano”, indicó el comandante de la Brigada de Infantería de Marina No.2, coronel Oswaldo Solano.

En medio del enfrentamiento, alias Fermín murió, mientras los demás presuntos integrantes del ELN que lo acompañaban, emprendieron la huida, abandonando explosivos empleados para la fabricación de minas antipersonales, material de intendencia y equipos de comunicación.

De acuerdo con las primeras investigaciones de las autoridades, la comisión de alias Fermín había entrado en disputa por el control de los corredores de movilidad para el tráfico de drogas con el 'Clan del Golfo', en los corregimientos de Patajoná y Octavia del municipio de Juradó – Chocó.

Lea también: Al menos siete heridos tras detonación de 'motobomba' en Corinto, Cauca

Estos enfrentamientos, venían afectando las comunidades indígenas y afrodescendientes de esta región, y violando sus Derechos Humanos, situación que conllevó al desplazamiento forzado de la población.

Alias Fermín, era el encargado de abastecer logísticamente las diferentes estructuras del Frente de Guerra Noroccidental del ELN, así mismo realizaba intercambios de droga por material de guerra y establecía relaciones con traficantes de clorhidrato de cocaína de Panamá y Guatemala, recaudando grandes cantidades de dinero que soportaban la financiación del desarrollo de actividades ilícitas en Juradó - Chocó.

Durante la operación se contó con el apoyo de la inteligencia del Ejército Nacional, la judicialización de la Fiscalía Número 85 Especializada de Crimen Organizado, en acompañamiento de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol - Dijin de la Policía Nacional.

Durante el último año, la Armada Nacional le ha dado contundentes golpes a la Compañía “Nestor Tulio Durán” del ELN, entre los que está, la incautación de más de 10 toneladas de cocaína y la muerte en operaciones del cabecilla de Finanzas alias Wilmar.

Jamir Mina

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia