El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Procuraduría pidió a la Alcaldía de Cartagena atender emergencia por lluvias e inundación

El departamento de Bolívar y la ciudad de Cartagena son los territorios más afectados por la temporada de lluvias

La procuradora Margarita Cabello manifestó su preocupación por las irregularidades que se dieron en esta campaña electoral.
Procuraduría pidió a la Alcaldía de Cartagena atender emergencia por lluvias e inundación | Foto: Procuraduría.

Camilo Andrés Valero Gómez

4 de nov de 2023, 02:42 p. m.

Actualizado el 4 de nov de 2023, 02:42 p. m.

De acuerdo con el Ministerio Público, las fuertes lluvias y las constantes inundaciones amenazan el derecho a la vida, integridad y vivienda digna de todos los habitantes de Cartagena.

Alcalde de Cartagena - William Dau
Procuraduría pidió a la Alcaldía de Cartagena atender emergencia por lluvias e inundación | Foto: Cortesía Alcaldía Cartagena

Amenazan los derechos a la vida, integridad y vivienda digna de más de 10.200 familias afectadas hasta el momento, en alrededor de 23 barrios del distrito”. Por esta razón, instó a las autoridades para que propendan por “conservar la seguridad, la tranquilidad y la salubridad”, indicó la Procuraduría.

Es por eso que la entidad le solicitó a las autoridades locales y departamentales acelerar con carácter urgente las acciones de respuesta para proteger a las comunidades, además, pidió activar los planes de contingencia y atención ante el incremento de la amenaza por los deslizamientos de tierra, crecientes súbitas e inundaciones.

“La Procuraduría solicitó implementar los protocolos establecidos en la Estrategia Municipal y Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias (EMDRE / EDRE) y las medidas de atención y recuperación de desastres, manejo de emergencias y reducción de riesgos. También pidió activar planes de contingencia y atención ante el incremento de la amenaza de deslizamientos de tierra, crecientes súbitas e inundaciones y los planes de emergencia”, indicó la entidad en el comunicado.

Por otro lado, la Procuraduría instó a la Alcaldía y Gobernación a “realizar estrategias educativas con la comunidad sobre riesgos y medidas de prevención para afrontar avenidas torrenciales o inundaciones, y coordinar las acciones entre el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) de Bolívar y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) de Cartagena”.

Además, el Ministerio Público pidió a las autoridades monitorear quebradas, ríos y caños con mayor recurrencia en avenidas torrenciales o inundaciones debido a las fuertes lluvias.

“Verificar el estado actual del plan maestro de drenajes pluviales y el macroproyecto de alcantarillado. Asimismo, fortalecer capacidades técnicas y humanas de los organismos de socorro”, agregó la entidad en el comunicado.

Más de 20 barrios están inundados en Cartagena.
Más de 20 barrios están inundados en Cartagena. | Foto: A.P.I.

Por último, la entidad solicitó preparar preliminarmente la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, EDAN, planificar el proceso de censo para el Registro Único de Damnificados, RUD, estudiar si amerita decretar o no una situación de calamidad pública en este sector y coordinar la entrega de los kits de Ayuda Humanitaria de Emergencia, AHE, a las personas damnificadas.

“Luego de la mesa de trabajo realizada en la tarde de hoy, recordó a las autoridades que, el no dar cumplimiento a las funciones relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres en los términos establecidos en la Ley y que, de acuerdo con el artículo 44 de la ley 1523 de 2012, es nuestro deber ejercer control sobre estas funciones”, concluyó la Procuraduría General de la Nación.

Lluvias en noviembre: estas son las regiones más afectadas en Colombia

A finales de octubre y principios de noviembre, se ha registrado una temporada de lluvias en la mayoría de ciudades del país.

Como resultado de esto, el Gobierno, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), llevó a cabo un Puesto de Mando Unificado (PMU) nacional con el propósito de evaluar los daños y tomar las medidas adecuadas para abordar la situación.

Casi 1,2 millones de hogares franceses se quedaron sin electricidad el jueves, informó la empresa eléctrica Enedis.
Lluvias en noviembre: estas son las regiones más afectadas en Colombia | Foto: AP

El PMU, liderado por el director general de la UNGRD, Olmedo López Martínez, realizó un estudio de las áreas más afectadas por esta emergencia.

Los departamentos más afectados son: La Guajira, Bolívar, Magdalena, Atlántico, San Andrés y Providencia, Córdoba, Sucre y Norte de Santander.

Camilo Andrés Valero Gómez

Camilo Andrés Valero Gómez, comunicador social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores con más de cinco años de experencia en medios digitales. Integral y versátil. Le apasionan los deportes en general, las series, películas y una buena cerveza. Trabajó en Cablenoticias (4 años) y en Semana desde el 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia