Política
Reforma a la salud: personas cuidadoras y mujeres gestantes no cotizantes tendrán beneficios económicos
El próximo lunes el lunes 17 de febrero se retoman las sesiones ordinarias.
![Padres, padres y bebé](https://www.semana.com/resizer/v2/KZ7LF4IZFJEVJI6JIF3UGXRSFY.jpg?auth=b3d0f7e1b8f5cd30db201cbc2d46436302c958e0ca041e0be6942e633731e56f&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En la tarde de este viernes 14 de febrero se dio por finalizada la sesión extraordinaria de la plenaria de la Cámara de Representantes, la cual continuará la próxima semana, durante las sesiones ordinarias del Congreso. En general, ya se han aprobado 30 artículos de la Reforma a la Salud, y quedan 32 por discutir en el segundo debate.
![Sesiones extraordinarias Plenaria de la Cámara de Representantes Reforma a la Salud](https://www.semana.com/resizer/v2/RMQOIIISSJH4VODHGC2APGQBSY.jpeg?auth=bae3633faad8056045fd51c2f9c5fed2f8fd51dabfea126ad122db67be835dd9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En esta última sesión, la congresista María Fernanda Carrascal Rojas anunció, por medio de su cuenta personal en X, dos logros clave dentro de la reforma a la salud que beneficiarán a personas cuidadoras y mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad. De acuerdo con la funcionaria, estos cambios buscan garantizar derechos laborales y mejorar la protección social para sectores tradicionalmente desprotegidos.
Protección laboral para cuidadores
Uno de los puntos aprobados en la reforma establece que las personas que cuidan a individuos con necesidades de atención integral deberán ser contratadas de manera prevalente por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
![La Alcaldía de Cartagena ha realizado 21 jornadas de atención integral, en alianza con el sector salud.](https://www.semana.com/resizer/v2/AK74BVLDG5A7JFTR2ML2ACCM6I.jpeg?auth=b9237302c74bb917df1c28608b773d8ebf054d91c4ccd213feb0b8b869110af7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De acuerdo con el texto aprobado:
“Cuando se prescriba cuidador o asistente personal como parte de los servicios necesarios para el cuidado integral de una persona, se dará prevalencia en la contratación a quien venía realizando las actividades de cuidador o asistente personal de forma no remunerada, salvo objeción de la persona a quien se le prescribió este servicio social complementario”, expone el parágrafo 1 del texto.
Esto busca formalizar el trabajo de miles de cuidadores en el país, garantizando que reciban una remuneración justa y acceso a prestaciones sociales.
Subsidio para gestantes en situación de vulnerabilidad
Otro de los artículos aprobados en la reforma establece que las mujeres y personas gestantes no cotizantes, clasificadas en los niveles A, B y C del Sisbén, recibirán un subsidio equivalente a medio salario mínimo durante los tres meses posteriores al parto.
![creativa](https://www.semana.com/resizer/v2/ZDTYMS5ZYFCG7FKDHOOQFV57AU.jpg?auth=c4c2e953633a3834f284d6740df6527fc5eec59c1c7ddc2521d8b61c74892413&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Según el documento, esta medida se fortalecerá en los próximos años:
“Esta protección alcanzará de manera progresiva los cuatro (4) meses a partir del año 2030. El Ministerio de Salud y Protección Social reglamentará el aumento progresivo de cobertura en función del nivel socioeconómico de los hogares, hasta alcanzar la universalidad en el año 2029″, cita el parágrafo 2.
Este subsidio tiene como objetivo brindar estabilidad económica a las madres y personas gestantes que no están afiliadas al sistema contributivo de salud, asegurando que puedan cubrir sus necesidades básicas en los meses posteriores al nacimiento de sus hijos.
#Atención | Les cuento dos triunfos en la reforma a la salud para personas cuidadoras y para personas trabajadoras informales en gestación ✊
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) February 14, 2025
✔️La reforma permitirá que quienes cuidan, sin recibir remuneración, a personas que requieren de atención integral, deberán ser… pic.twitter.com/QvHonU4Lae
El Gobierno nacional será el encargado de definir las fuentes de financiación para estos programas, así como la población beneficiaria y su cobertura. Mientras se establecen nuevas fuentes de recursos, los servicios sociales complementarios seguirán siendo financiados con los fondos actuales.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar