El pais
SUSCRÍBETE

FISCALÍA

"Tengo la certeza que cuando pise una cárcel van a asesinarme": 'Jorge 40'

'Jorge 40' llegó a Colombia el pasado 28 de septiembre, luego de ser deportado de Estados Unidos, donde purgó 12 años de prisión por narcotráfico. Actualmente, permanece en el búnker de la Fiscalía.

Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’ arribó a territorio colombiano este lunes, luego de permanecer preso durante 12 años en Estados Unidos, por el delito de narcotráfico. | Foto: Colprensa

Jhon Edward Montenegro Jimenez

15 de oct de 2020, 03:04 p. m.

Actualizado el 23 de may de 2023, 02:52 p. m.

Desde las celdas del búnker de la Fiscalía, Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, le solicitó al presidente Iván Duque velar por su seguridad, debido a que considera que una vez pase su cuarentena e ingrese a una cárcel podría ser asesinado.

“Encontrándome ya en suelo patrio, es responsabilidad única y exclusiva del estado colombiano, en cabeza de usted señor presidente, de garantizar la seguridad de mi familia y la mía, por lo que de la manera más respetuosa, solicito cuando se cumpla la cuarentena propia de quienes ingresan a territorio colombiano con ocasión a la pandemia del covid-19, se ordene mi traslado a un centro de reclusión y brinde garantías plenas para mi seguridad”, dijo el exparamilitar.

Lea también: ¿Hay cabida para los exjefes paramilitares en la JEP?

El exmiembro de las Autodefensas Unidas de Colombia expuso en su documento que tras haber pasado más de doce años fuera del país, purgando condena en Estados Unidos, por el delito de narcotráfico, teme porque existan represalias en su contra y su familia, esto teniendo en cuenta que uno de sus hermanos fue asesinado en Valledupar, aun cuando ya había sido extraditado.

“Respetado señor presidente, tengo la certeza que en cuanto pise una cárcel ordinaria en Colombia van a asesinarme”, reposa en la carta de dos páginas dirigida al jefe de Estado, en la que solicitó que sea recluido en un lugar que cuente con todas las medidas de seguridad necesarias, no solo para salvaguardar el derecho a la vida, sino también, la verdad de las víctimas.

La misiva firmada de puño y letra de ‘Jorge 40’ también fue remitida al fiscal general Francisco Barbosa, el procurador general Fernando Carrillo, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo y la consejera para los derechos humanos, Nancy Patricia Gutiérrez.

Jhon Edward Montenegro Jimenez

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia