El pais
SUSCRÍBETE

CÓMO HACER

Cómo mejorar su salud mental: nueve recomendaciones sencillas avaladas por la ciencia

Es el bienestar emocional, psicológico y social de una persona.

20 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Las empresas deben reflexionar sobre sus esquemas de trabajo y evaluar cómo implementar estrategias que les permitan alinear las expectativas de empleadores y trabajadores, manteniendo la motivación y el adecuado clima laboral.
La salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Es la capacidad de reconocer y gestionar las emociones, hacer frente a los desafíos cotidianos, mantener relaciones interpersonales saludables y tomar decisiones acertadas. | Foto: Getty Images

La salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Es la capacidad de reconocer y gestionar las emociones, hacer frente a los desafíos cotidianos, mantener relaciones interpersonales saludables y tomar decisiones acertadas. Una buena salud mental implica:

  • Manejo del estrés: Poder enfrentar y superar situaciones difíciles.
  • Relaciones interpersonales: Desarrollar y mantener vínculos positivos y de apoyo.
  • Funcionamiento cotidiano: Desempeñarse de forma productiva en el trabajo, estudios y en la vida diaria.

Cómo mejorar la salud mental

1. Ejercicio regular

La actividad física libera endorfinas y reduce el estrés, la ansiedad y la depresión. Con solo 30 minutos al día de ejercicio, se pueden notar mejoras significativas en el estado de ánimo.

El ejercicio de forma regular, antes, durante y después del embarazo, disminuye el riesgo de condiciones asociadas a este estado como la preeclampsia, diabetes gestacional, parto prematuro, así como depresión posparto.
La actividad física libera endorfinas y reduce el estrés, la ansiedad y la depresión. Con solo 30 minutos al día de ejercicio, se pueden notar mejoras significativas en el estado de ánimo. | Foto: Bodytech

2. Dormir bien

La falta de sueño afecta la regulación emocional y aumenta los niveles de estrés. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas por noche para mejorar el bienestar mental.

3. Alimentación equilibrada

Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables puede influir positivamente en el estado de ánimo y en la función cerebral.

4. Meditar y practicar la atención plena

La meditación y la respiración consciente ayudan a reducir la ansiedad y a mejorar la concentración. Con solo 10 minutos al día, pueden observarse beneficios notables.

La meditación puede ser una herramienta poderosa para aliviar el estrés.
La meditación puede ser una herramienta poderosa para aliviar el estrés. | Foto: Getty Images

5. Socializar y mantener conexiones

Tener relaciones cercanas con amigos y familiares proporciona apoyo emocional y reduce la sensación de soledad.

6. Exponerse al sol

La luz solar aumenta la producción de serotonina, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo. Se recomienda recibir al menos 15-30 minutos de sol al día.

7. Reducir el uso de pantallas y redes sociales

El uso excesivo de redes sociales puede incrementar la ansiedad y la comparación social. Establecer límites en el tiempo de pantalla puede ser beneficioso.

8. Aprender algo nuevo

Desafiar la mente con nuevas habilidades o conocimientos mantiene el cerebro activo y puede mejorar la autoestima.

9. Buscar ayuda cuando sea necesario

Consultar con un terapeuta o profesional de la salud mental es una decisión valiosa cuando se experimentan dificultades emocionales. No es necesario enfrentar los desafíos en soledad.

Más recomendaciones

Desarrollar una rutina de autocuidado

Dedicar tiempo regularmente a actividades que brinden placer y relajación —como leer, escuchar música o disfrutar de un baño relajante— es esencial para mantener el bienestar mental.

Participar en actividades creativas

Realizar actividades artísticas (pintar, escribir, tocar un instrumento, entre otras) permite expresar emociones de forma saludable y liberar tensiones acumuladas.

Conectar con la naturaleza

Pasar tiempo al aire libre en entornos naturales o espacios verdes ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, según diversas investigaciones.

Establecer límites saludables

Aprender a decir “no” y organizar el tiempo de forma equilibrada previene el agotamiento físico y mental, permitiendo dedicar espacios al descanso y la recuperación.

Practicar técnicas de respiración y relajación

Ejercicios de respiración profunda y métodos de relajación progresiva han demostrado ser efectivos para disminuir la ansiedad y gestionar momentos de tensión.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cómo Hacer