Cómo hacer
¿Cuáles son las propiedades medicinales de la suculenta?
Existen varias de estas plantas con cualidades curativas no solo para la piel, sino para el organismo.

En el mundo de la jardinería, una de las plantas que tiende a destacar por su belleza y versatilidad es la suculenta. Este puede ser ubicada con facilidad en diferentes espacios sin perder sus cualidades decorativas, ya sea al interior del hogar, en la oficina, en el jardín, etc.
Pero no son solo sus colores los que hacen que esta plata sea tan reconocida, pues también cuenta con propiedades espirituales y medicinales, las cuales se pueden aprovechar con remedios caseros.

Una de ellas es el Árbol de jade, también llamada planta de la moneda, la cual no debe consumirse por su contenido de arsénico, pero sí puede ser utilizada de forma externa para tratar quemaduras, heridas o llagas. También se puede usar en el tratamiento de herpes labial, y alivia dolores de artritis, hemorroides y várices. Sus propiedades son extraídas de las hojas.
En segundo plano se encuentra la Kalanchoe, también conocida como ‘madre de miles’. Esta suculenta de origen africano contribuye a mejorar el sistema inmune y digestivo, al igual que trata inflamaciones, abscesos, infecciones y cólicos. Sus hojas contienen múltiples propiedades que pueden ser aprovechadas por medio de infusiones, licuados, ensaladas y en gel para tratamientos externos, pero es importante que dicha planta esté bien lavada antes de utilizarse.

Ahora bien, una de las plantas de este tipo más reconocidas por sus múltiples usos en cosmetología, medicinas, y demás productos es el aloe vera. Esta puede ser encontrada fácilmente en cualquier lugar, y puede ser ingerida para combatir el estreñimiento, el reflujo, la gastritis, y para reducir la glucosa en sangre.
Asimismo, cuenta con cualidades que contribuyen a tratar quemaduras, infecciones, cicatrices, lastimaduras, aftas y llagas, claro está, como uso tópico.
Finalmente, está la suculenta que lleva por nombre: Sedum sediforme, o que también puede ser llamada como uña de gato. Esta planta es comestible y sirve para aliviar el dolor de muelas por su efecto antiinflamatorio, suaviza la piel, trata heridas, se usa para calmar úlceras estomacales, reflujo y gastritis. Se recomienda que, para aprovechar al máximo sus propiedades, se extraiga el jugo de sus hojas e ingerirlo.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar