El pais
SUSCRÍBETE
El esponjoso y delicioso Pandebono fue reconocido internacionalmente por la firma Taste Atlas como el ‘Mejor pan del mundo’. El alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, celebró la noticia y mandó un saludo y reconocimiento a todas las panaderías, locales y establecimientos que fortalecen la identidad caleña desde la gastronomía:, colocando este pan a los ojo del mundo. Si algo tiene potencial es la gastronomía
La diferencia entre el pandebono y el pan de queso radica en el tipo de harina o almidón utilizado y el tipo de queso. | Foto: Jorge Orozco

Gastronomía

¿Cómo hacer pandebono, coronado como el mejor pan del mundo?

El pandebono es naturalmente libre de gluten, ya que no se utiliza harina de trigo en su preparación.

15 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Después de varios años como finalista, el pandebono por fin obtuvo el reconocimiento internacional como el ‘mejor pan del mundo’. La decisión fue tomada por la firma Taste Atlas.

El mismo alcalde de Cali, Alejandro Eder, confirmó y celebró la noticia por medio de su cuenta oficial de X.

“Caleños, nuestro pandebono siempre va a poner a Cali en los ojos del mundo. Si algo tiene potencial es la gastronomía, el que viene acá se ‘chupa’ los dedos con cada delicia, por eso, vamos a seguir trabajando para que en el exterior cada vez conozcan todo este potencial”, escribió.

Después, aprovechó para enviar un un saludo a todas las panaderías, tiendas, locales, que mantienen vivo al pandebono. “(...) Con nuestra identidad también recuperamos a Cali. Esto es cuestión de pandebono. P.D. : Para los que están por fuera de la sucursal: el pandebono no lleva bocadillo”, agregó.

El Pandebono recibió una calificación de 4.6 estrellas sobre 5, con lo que pudo liderar el listado de los 10 mejores panes.

En el ranking mundial también se destaca el Pan de Yuca, que quedó en la quinta posición, la almojábana en el sexto, y el pan de queso en el octavo.

El pandebono es un delicioso panecillo de origen colombiano, popular en la región del Valle del Cauca y en todo el país. Está hecho principalmente de harina de yuca, queso fresco, almidón de maíz y huevos.

Este pan se caracteriza por su uso de harina de yuca, que le da su textura y sabor distintivos. También se utiliza queso fresco, que le aporta un sabor salado y cremoso. Otros ingredientes comunes incluyen almidón de maíz, huevos y polvo de hornear.

El pandebono es naturalmente libre de gluten, ya que no se utiliza harina de trigo en su preparación. Esto lo convierte en una opción apta para personas con sensibilidad o intolerancia al gluten, siempre y cuando se haga en un área independiente donde no se contamine de otros productos. Algunas panaderías en Cali garantizan esto, pero no todas.

Es una fuente de energía debido a su contenido de carbohidratos provenientes de la harina de yuca y el almidón de maíz. Además, el queso fresco utilizado en su preparación aporta proteínas y grasas saludables.

“Algunos afirman que el nombre pan de bono se creó en honor a un panadero italiano en Cali que solía gritar pane del buono (buen pan), mientras que otros dicen que lleva el nombre de un lugar llamado Hacienda El Bono, donde se preparó por primera vez”, dice parte de la descripción del pandebono en la página oficial de TasteAtlas.

¿Cómo prepararlo en casa?

El esponjoso y delicioso Pandebono fue reconocido internacionalmente por la firma Taste Atlas como el ‘Mejor pan del mundo’. El alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, celebró la noticia y mandó un saludo y reconocimiento a todas las panaderías, locales y establecimientos que fortalecen la identidad caleña desde la gastronomía:, colocando este pan a los ojo del mundo. Si algo tiene potencial es la gastronomía
El esponjoso y delicioso Pandebono fue reconocido internacionalmente por la firma Taste Atlas como el ‘Mejor pan del mundo’. | Foto: Jorge Orozco

INGREDIENTES

2 tazas de almidón o harina de yuca

2 cucharadas de harina de maíz

Sal (una cucharadita)

Polvo para hornear (una cucharadita)

2 cucharadas de azúcar

(200 gr) de queso rallado

½ taza (50 gr) de queso feta rallado o queso costeño

3 cucharadas de mantequilla

1 huevo

PREPARACIÓN

Precaliente el horno (425ºF - 220ºC).

Agregue al procesador de alimentos el almidón de yuca, la harina de maíz, polvo para hornear, azúcar, y sal.

Mezcle la mantequilla, el huevo, el queso fresco, y el queso feta o queso costeño. Luego agregue la leche (no toda de inmediato, poco a poco) hasta que la masa quede suave.

Haga círculos con la masa, y luego tiras que juntan en forma de rosca. Ubicar en un molde sobre papel mantequilla.

Lleve los pandebonos al horno y déjelos cocinar durante 25 minutos. Revise continuamente para que no se vayan a quemar. La clave es que tengan un color dorado intenso.

AHORA EN Cómo Hacer