El pais
SUSCRÍBETE

Cómo Hacer

¿La primera impresión es la que cuenta? Esto dice la IA

Dar una buena primera impresión es muy importante para muchas personas en el establecimiento de sus relaciones personales.

La IA y las primeras impresiones.
La IA y las primeras impresiones. | Foto: Getty Images

Carlos Daniel Cañas Arboleda

9 de oct de 2024, 06:19 p. m.

Actualizado el 26 de dic de 2024, 03:03 p. m.

En un mundo cada vez más interconectado, la primera impresión ha cobrado una relevancia significativa, no solo en interacciones humanas, sino también en el ámbito digital. La inteligencia artificial (IA) habla de este fenómeno, arrojando luz sobre la psicología detrás de las primeras impresiones y su impacto en diversas áreas, desde la contratación laboral hasta las relaciones interpersonales.

Se indica que las primeras impresiones se forman en cuestión de segundos. Según la IA, esta rápida evaluación se basa en factores visuales y auditivos, así como en el contexto social. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar imágenes y voces para predecir reacciones y juicios, lo que permite comprender mejor cómo las personas perciben a los demás en los primeros encuentros.

La IA ha demostrado que las primeras impresiones pueden ser tanto positivas como negativas, y su efecto puede ser duradero. En el ámbito laboral, por ejemplo, un candidato que causa una buena impresión en la entrevista inicial tiene más probabilidades de ser contratado.

Esto se debe a que los empleadores tienden a confiar en sus instintos, a menudo ignorando información posterior que podría contradecir su percepción inicial. Sin embargo, la IA también señala que las primeras impresiones pueden ser engañosas.

Entrevista de trabajo exitosa.
Primera impresión de una entrevista de trabajo. | Foto: Getty Images

En un entorno donde las apariencias pueden manipularse, como en redes sociales o plataformas de citas, las evaluaciones superficiales pueden llevar a decisiones precipitadas. Aquí, la inteligencia artificial puede servir como una herramienta que complementa la intuición humana, analizando datos más allá de la primera impresión.

La clave, según la IA, es la conciencia. Ser conscientes de cómo se forman estas impresiones y de su potencial sesgo puede ayudar a mitigar decisiones erróneas. Así, en la intersección entre la psicología y la tecnología, surge un nuevo enfoque que invita a cuestionar: ¿realmente la primera impresión es la que cuenta, o es solo el inicio de un proceso más complejo?

Foto: Ingimage | Foto: Foto: Ingimage

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Carlos Daniel Cañas Arboleda

Carlos Daniel Cañas es un periodista con más de 4 años de experiencia. En Semana desde enero de 2022. Enfoque en el periodismo deportivo. Apasionado por las letras y el relato de fútbol.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cómo Hacer