El pais
SUSCRÍBETE

JEISON ARISTIZÁBAL

Así será la película animada que contará la historia de Jeison Aristizábal

El fundador de Asodisvalle y Héroe CNN, Jeison Aristizábal, es director de una película inspirada en su vida. El Festival de Cartagena estrena su tráiler.

28 de febrero de 2019 Por: Alda Livey Mera / reportera de El País
Este es Jeison en la película animada | Foto: Especial para El País

La combinación de una gran capacidad de observación con una profunda sensibilidad por la discapacidad, ha hecho de Jeison Aristizábal no solo un héroe CNN, sino ahora un director de cine.

Este hombre con alma de niño, no se conformó con levantar en el Distrito de Aguablanca un centro para la atención de más de 600 niños en situación de discapacidad física, cognitiva o económica – sus familias son las de menos recursos–, sino que ahora empezó a dirigir una película animada.

Como una persona que siempre está en plan de innovación, esta vez Jeison quiso contar su propia historia, pero en cine. La idea fue de su madre, María Emilia Aristizábal, quién propuso llevar al cine el libro que ella misma escribió en ‘Jeison, vida sin barreras’.

En ese texto, la madre de este hombre carismático y con gran capacidad de liderazgo, cuenta la historia de cómo Jeison superó todas las barreras que le imponía la sociedad al crecer con las secuelas de la parálisis cerebral. Logros que lo convirtieron en comunicador social, abogado, una fundador de una entidad de la magnitud de Asodisvalle para los más vulnerables del Distrito de Aguablanca, conferencista motivacional y hasta Héroe CNN.

Este líder, a quien le faltó un poco de oxígeno al nacer, lesionando las células que regulan la motricidad, pero no su inteligencia, fue un día al kilómetro 18 y vio un perrito que se movilizaba con rueditas en vez de sus patas traseras.

Entonces comprendió que a los animales también les afectaba la discapacidad, a unos por enfermedad y otros por maltrato. Investigó y supo que en África hay un tigre con Síndrome de Down. Esos fueron los personajes inspiradores de su película, que se llamará Villa Jeison y cuyo ‘cortometráiler’ (porque es un tráiler que dura diez minutos) será estrenado este 6 de marzo en el Festival Internacional de Cine de Cartagena.

Lea también: Vera Ciocca, una voz caleña que retumba en el mundo

Es una película animada, en cuya trama Jeison es la persona que se encarga de brindarles atención a estos animalitos con dificultades: un mico autista, una gatita ciega, un caballo maltratado, un águila y obviamente, el perrito con rueditas, que se convierte en la mascota de Jeison. El Dr. Chiminango es el médico veterinario de esta villa de individuos distintos.

Óscar Hincapié, reconocido realizador de cine, como la película Petecuy, y de documentales, es el productor de Villa Jeison. Él afirma que se optó por una película animada porque, aparte de que es el formato de mayor éxito en las producciones de Disney, los dibujos animados representan el lenguaje que más llega al público infantil.

Para ello, además cuentan con el aporte creativo en los dibujos de Edier Becerra, director gráfico de Diseño del Instituto Departamental de Bellas Artes, quien creó las figuras de los personajes de Villa Jeison.

Todo un reto, comenta Óscar, considerando que en Colombia casi no hay referentes de cine animado, salvo la película ‘El Libro de Lila’ y los antecedentes en televisión de El Siguiente Programa y El Profesor SuperÓ.

El guion, a cargo de Santiago Angarita, además pone a los animalitos con distintas discapacidades, “una forma de aterrizar al público que no tiene un conocimiento profundo en discapacidad”, explica Jeison.

“Uno de los principales objetivos es sensibilizar a los niños”, dice el protagonista de esta historia, y añade que “ muchos de ellos a lo largo de su infancia, se preguntan ‘por qué a mí’, ‘por qué la vida ha sido injusta conmigo’ y ese es el punto de partida de la película, enfrentar esa parte emocional para contarles que todos tenemos diferencias, pero al final todos somos iguales”, explica Jeison.

Algo como lo que vivió él en su infancia, pero que con el apoyo de su familia, en especial de su señora madre, superó a muchas personas cuya limitación solo está en la mente.

En ese sentido, esta historia de Jeison unida a la de esos animalitos y los niños, busca llevar ese mensaje a estos pequeños, a sus familias y a toda la sociedad, “que todos somos iguales, que por circunstancias de la vida, tenemos una discapacidad física o cognitiva, pero que todos tienen derecho a tener las mismas oportunidades y acceso a todo lo que tienen las demás personas”.

“Esta película está basada en una frase de Jeison que me gusta mucho, y que plantea que ‘todos tenemos algo diferente y eso es lo que nos hace iguales’. Eso es lo que más me atrajo de este proyecto”, reconoce Óscar Hincapié, director de muchos documentales del Ministerio de Cultura, con comunidades vulnerables y ganador del Premio Simón Bolívar 2004 con la crónica ‘De Rolling por el centro’.

Luego del estreno del ‘cortometráiler’, el objetivo es presentarlo en distintos festivales para buscar más coproductores y terminar la película para estrenarla en el Festival de Cine de Cali que se realiza en noviembre y realizar una serie de diez capítulos. “El proyecto es bueno porque es pedagógico, comercial e innovador porque no hay en Colombia nada que una esos dos elementos, discapacidad y cine animado”, dice Hincapié, quien se tiene fe en poder tener la película completa a final del 2019.

Los más de 600 niños que atiende Asodisvalle en su centro en el barrio Ricardo Balcázar de Cali, sus padres y familiares y los docentes de dicha asociación, ya vieron el ‘cortometráiler’ y quedaron felices. Pero quieren que esa felicidad llegue completa a muchas más personas por medio de Villa Jeison, la película del héroe de Aguablanca.

Historia 

María Emilia Aristizábal, madre de Jeison, es otro ejemplo de superación y se tituló como licenciada en Pedagogía Infantil en la Universidad de Tolima en 2014.

Libro biográfico

Ese año ella publicó ‘Jeison, una vida sin barreras’, historia de la cadena de sueños basada en el emprendimiento y la fortaleza de su hijo, que pese a sus limitaciones, logra desarrollar un proyecto que ayuda a más de 600 niños en igual situación.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Contenido Exclusivo