El pais
SUSCRÍBETE

PANDEMIA

Atención en casa, nuevo modelo para enfrentar el covid-19

Pacientes con síntomas de coronavirus, tratados en su hogar, reciben kit para hacerle seguimiento a la enfermedad. Piloto arroja buenos resultados..

27 de julio de 2020 Por:  Redacción de El País
Los pacientes que tienen manejo en casa por parte de las EPS reciben un kit con oxímetro de pulso y termómetro, con el fin de tener un monitoreo constante en su salud, quienes presentan alteraciones son trasladados a una clínica. | Foto: Foto: Jorge Orozco - Especial para El País.

Los pacientes con Covid-19 que enfrentan la enfermedad en casa y tengan enfermedades crónicas que puedan complicar su estado de salud, deberán tener un seguimiento oportuno domiciliario conocido como oxigenoterapia temprana; el cual identifica los niveles de oxígeno en la sangre del paciente para que no lleguen a niveles críticos.

Esto quiere decir que las personas con Covid - 19 o sospechosas de tener el virus, que tengan factores de riesgo, y que sean manejados en su hogar la EPS le realizará un monitoreo con toma de temperatura y oximetría de pulso, lo cual permitiría que al encontrar una alteración se pueda realizar manejo con oxigenoterapia.

“Los pacientes que tengan manejo en casa deberán recibir un kit de monitoreo que incluye termómetro y pulsioxímetro (aparato que permite mirar la saturación que llega de oxígeno al cuerpo), además de asesoría y seguimiento por telemedicina y en caso de ser necesario tratamiento con oxígeno. Si la condición del paciente empeora será trasladado para manejo hospitalario, de lo contrario, continuará en casa hasta que la enfermedad se resuelva”, explicó Leonardo Arregocés, director de medicamentos y tecnologías del Ministerio de Salud.

Puede leer: Reportaron 19 muertes más por coronavirus en el Valle este lunes, once de ellas en Cali

Esta estrategia, ya la viene implementando la EPS Sura y evidenció resultados positivos.

“Sura viene implementando este modelo de oxigenoterapia temprana desde hace más de tres meses basados en experiencia de países que han sido exitosos en el manejo de covid con esperanzadores resultados, con más de 10.000 pacientes atendidos, hemos encontrado que la gran mayoría pueden ser tratados en su casa disminuyendo el número de hospitalizaciones, UCI requeridas y fallecimientos, la intervención temprana permite focalizar los esfuerzos y disminuir las complicaciones médicas”, comentó el gerente general de EPS Sura, Gabriel Mesa Nicholls.

Teniendo en cuenta los resultados de este plan piloto algunas EPS de la región empezaron a implementar el programa, por ejemplo, Comfenalco Valle desde el 1 de junio ha atendido, bajo este modelo, 196 pacientes.

“Los pacientes que aplican a esta estrategia son los que tienen más de 60 años o menores de esta edad, pero con algún tipo de patología crónica como hipertensión, diabetes, cáncer, VIH, o de carácter reumatológico”, acotó Lina Morales, gerente de Servicios de Salud de Comfenalco Valle.

Asimismo, explicó: “A la persona se le hace una evaluación clínica para saber cuál es el riesgo de progresión o complicaciones que puede tener, se le hace la entrega de un kit que incluye un pulsioxímetro y elementos para la toma de tensión arterial, temperatura y frecuencia cardiaca, adicional se le pone una bala de oxígeno en casa”.

Con el pulsioxímetro el paciente cuatro veces al día debe mirar cómo está su saturación, si llega a estar por debajo de 94 % se debe comunicar con la EPS y se le dan las indicaciones para utilizar el oxígeno, si pasados 30 minutos no mejora, se traslada a una institución de salud.

De 4466 pacientes con covid de Sura que recibieron atención domiciliaria, 109 tuvieron oxígeno en casa y 61 fueron trasladados a clínica, 11 requirieron manejo en UCI y 3 fallecieron.

Además, Lina Morales, comentó que a los pacientes se les brinda ayudas diagnósticas, “cada dos o tres días se hacen exámenes para poder clasificarlos y de acuerdo a la progresión de los exámenes se conoce qué tanto riesgo tiene de complicarse por covid”.

Este modelo para la atención de pacientes con coronavirus es un nuevo lineamiento nacional y según informón Minsalud, deberá ser implementada por todas las EPS del país.

Según le contó a El País un paciente con covid, que está siendo atendido en su casa, ese servicio ha sido muy efectivo para afrontar sus enfermedad.

“Sura ha estado muy pendiente de mi salud. Me llama constantemente un médico y una terapeuta respiratoria. Una máquina cada cuatro horas me llama al teléfono para que yo mismo me tome los signos y me haga los exámenes. Hoy vinieron a tomarme unos exámenes, se siente uno con más tranquilidad”, dijo.

Experiencia en otros países

De acuerdo con la literatura científica, los pacientes con covid que presentan saturación de oxígeno por debajo del 94 % tienen mayor riesgo de agravarse. Asimismo, muchas personas con coronavirus han revelado una disminución del nivel de oxígeno en la sangre sin darse cuenta o sin presentar síntomas de alarma.

“Los niveles de oximetría bajos al momento de recibir atención médica se relacionan con un peor resultado en salud. Esto sugiere que realizar una detección oportuna de la caída de los niveles de oxígeno en la sangre e instaurar medidas que lo lleven de vuelta a niveles adecuados podría llevar a un mejor resultado”, manifestó el director de Medicamentos y Tecnologías del Salud Leonardo Arregocés.

Le gustaría recibir nuestras noticias por Whatsapp, suscríbete a nuestra comunidad haciendo clic aquí. Para iniciar debes enviar la palabra "Hola"

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Contenido Exclusivo