El pais
SUSCRÍBETE

CENTRO DE CALI

Búnker de la Fiscalía en Cali se construiría con vigencias futuras

El fiscal Francisco Barbosa Delgado anunció que se destinarán $400.000 millones de vigencias futuras para construirlo y dotarlo.

Actualmente todo el proyecto de Ciudad Paraíso tiene más de 6 hectáreas habilitadas para la edificación de los proyectos en sus tres fases. | Foto: Foto: Jorge Orozco / El País

Erika Mantilla

10 de mar de 2020, 11:30 p. m.

Actualizado el 28 de abr de 2023, 02:25 p. m.

"Quiero anunciar que Cali tendrá un Búnker de la Fiscalía, un lugar además digno para la capital del Valle, que empezaremos a trabajar en conjunto con la Alcaldía y podemos decir que el Fiscal General se compromete con esto. Cali es una ciudad que merece un tratamiento muy importante en el marco de ese nodo de la Justicia en el occidente del país".

Con estas palabras el fiscal general, Francisco Barbosa Delgado, se comprometió a llevar a cabo la construcción del búnker de la Fiscalía, en el lote que queda frente al Palacio de Justicia (Carrera 10 entre calles 12 y 13), un propósito que lleva 10 años en veremos.

Según el Fiscal, la sede central de la Fiscalía de Cali se levantará en un área de 17.809 metros y constará de tres bloques: uno para el área de fiscalías, otro para el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y las fiscalías especializadas y el tercero para las dependencias de apoyo a la gestión.

El nuevo edificio tendrá capacidad para 1400 funcionarios y concentrará 13 sedes que actualmente la institución tiene dispersas en la ciudad.
El anuncio se dio luego de que el fiscal Barbosa Delgado recorriera las dependencias regadas por toda Cali y conoció de primera mano la problemática criminal y social que enfrentan los caleños.

Lea además: Fachada e interiores del Teatro Municipal Enrique Buenaventura se restaurarán este año

Yecid Cruz, gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Cali, Emru, destacó que la importancia del anuncio es que “este nuevo Fiscal tiene clara esa necesidad para la Cali y la región. Esperemos que prontamente solucionen el problema de los recursos y que puedan comprometer vigencias futuras para arrancar con este proyecto”, dijo.Cruz agregó que en las últimas reuniones con la Fiscalía se conoció que el proyecto costaría alrededor de $400.000 millones, de los cuales $250.000 millones son para el edificio y el resto para el equipamientos y laboratorios.

“Yo lo que siento es que llevamos mucho tiempo en la etapa de planificación y en la compra de predios y los caleños quieren ver hechos concretos y creo que esta Alcaldía tiene la experiencia para sacar ese proyecto adelante”, manifestó Cruz.

Frente a los tiempos de inicio de la obra, es importante mencionar que esto esta sujeto a la aprobación de la vigencias futuras que la Fiscalía logre en gestiones frente al Ministerio de Hacienda.

Cabe recordar que, al iniciar su mandato, el alcalde Jorge Iván Ospina dio un plazo a la Fiscalía de seis meses para que definiera si construiría el búnker. De lo contrario, el Municipio haría uso del predio para otros requerimientos de la ciudad.

Las otras fases del proyecto

Con respecto a los otros proyectos de renovación en Ciudad Paraíso, el Gerente de la Emru, señaló que el 20 de marzo iniciarán obras de la ampliación de la Carrera 12 entre calles 12 y 15 ; así como la ampliación de la Calle 12 entre carreras 12 y 15.

“Este será el proyecto detonante y será un mensaje muy importante para los constructores se motiven y arranquen las obras”, añadió.

Es importante recordar que el proyecto Ciudad Paraíso no solo contempla la construcción del búnker de la Fiscalía, sino también los planes parciales de El Piloto, San Pascual y Sucre, donde se construirán un centro comercial, una gran estación central del MÍO, espacio público y proyectos habitacionales.

Desde el Concejo de Cali, la cabildante Ana Leidy Erazo, sostuvo que luego de 10 años el proyecto de renovación urbana del centro de Cali no avanza “y solo se tienen modelaciones, pero en concreto nada, entre tanto se afectan cientos de familias y comerciantes”.

Por su parte, la Alianza para la Renovación Urbana de Cali, Aruc, entidad conformada por un grupo de empresarios que le están apostando al proyecto, manifestó que desde el fideicomiso ‘Derivado Plan Parcial San Pascual’, se anunció la vinculación de la empresa que desarrollará la primera manzana, garantizando el inicio del proyecto con la ejecución de 750 unidades de vivienda en los 8.000 m2 habilitados. G7 Renovadora Urbana de Cali, será la firma que desarrollará la manzana que dará inicio al primer proyecto de vivienda en este sector.

“El esfuerzo por traer vivienda al centro es grande y la empresa que ejecutará la primera manzana, por su experiencia, capacidad y conocimiento, garantiza el éxito de este proyecto”, sostuvo Sonia Fabiola Amaya Montoya, directora de la Aruc.

Según la ejecutiva, contar con suelo urbano habilitado en el centro de la ciudad, ha generado el interés de importantes empresas del sector de la construcción que ven en Cali la oportunidad de desarrollar proyectos inmobiliarios de vivienda, comercio y servicios en zonas de renovación urbana, de manera inmediata con buena infraestructura, servicios públicos garantizados y estabilidad jurídica y normativa.

Pendientes

Los tres grandes planes de Ciudad Paraíso, que todavía no ven la luz, son el búnker de la Fiscalía, el Centro Comercial con la Estación Central del MÍO, 5000 viviendas, y la apertura de un nuevo espacio público que sobre los planos, equivaldrá a tres plazas de Cayzedo.

la Empresa de Renovación Urbana, Emru, que lidera el proyecto de renovación, estima que para los planes parciales de la Fiscalía y El Calvario —donde se construiría la estación y el centro comercial— tienen el 92 % de los predios comprados y demolidos.

Lea además: Fachada e interiores del Teatro Municipal Enrique Buenaventura se restaurarán este año

Erika Mantilla

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Contenido Exclusivo