El pais
SUSCRÍBETE

VIVIENDA

Conozca el subsidio 'doble' con el que podrá recibir hasta $41 millones para vivienda

Ahora se podrá sumar el monto entregado por las cajas de compensación y el auxilio del Gobierno para adquirir vivienda social (VIS).

El programa Mi Casa Ya está orientado a hogares que tengan ingresos menores a $6.624.928, que no sean propietarios, ni hayan recibido otros subsidios de vivienda. Este año se tiene previsto otorgar 32.000 subsidios en todo el país. | Foto: Archivo de El País

Andrés Martínez

3 de sept de 2019, 12:05 a. m.

Actualizado el 19 de may de 2023, 06:48 a. m.

Las familias que devenguen hasta $1.656.232 al mes - incluyendo hogares unipersonales - podrán recibir tanto los subsidios del programa Mi Casa Ya del Gobierno como el auxilio entregado por las cajas de compensación familiar, algo que antes no era posible.

Se trata de una figura llamada subsidio ‘concurrente’, o doble, y que permitirá que las familias tengan hasta $41.405.800 de beneficio.

De esa cifra, $24.843.480 corresponden a las cajas de compensación familiar; y $16.562.320, al Gobierno Nacional.

Esto aplica para adquirir una Vivienda de Interés Prioritario (VIP), que no supere los $74.530.440; o Vivienda de Interés Social (VIS), que no supere los $124.217.400.

“Antes, los beneficiarios debían escoger entre el subsidio del Gobierno y el de su caja de compensación familiar, eliminando la posibilidad de recibir el monto necesario para que, por ejemplo, hogares con ingresos inferiores a los dos salarios mínimos pudieran tener cierre financiero mucho más fácil”, afirmó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda.

A las sumas mencionadas, se agregará el beneficio de subsidio a la tasa de interés, que es del 5 % efectivo anual en el segmento VIP; y del 4 % en el VIS.

En el caso de una vivienda de $124.217.400, por ejemplo, ese porcentaje de descuento equivale a $19.300.000 de ahorro en los primeros siete años del crédito.

“La gran importancia del subsidio concurrente es que le permite a las personas de menores ingresos que realmente puedan hacer un cierre financiero y puedan obtener el beneficio de tener vivienda propia”, dijo Felipe Montoya, gerente de Vivienda de la Caja de Compensación Comfandi.

Lea también: 'Las nuevas estrategias para impulsar la compra de casa nueva en el país'.

En el caso de esta entidad, cerca de 500.000 afiliados en el Valle se encuentran dentro del tope salarial que cubre el subsidio concurrente.

“Muchas de las personas que se ganaban menos de dos salarios mínimos, al momento de llegar a los bancos les estaban negando los créditos porque salían a un valor muy alto y no eran suficientes sus ingresos para poder pagar la cuota”, agregó.

La suma o ‘concurrencia’ de los subsidios era una de las recomendaciones hechas en los últimos meses por gremios como Camacol, con tal de acelerar el sector de la construcción.

“El sector estaba esperando justamente este decreto. Sin duda es una buena noticia y una oportunidad única para los colombianos. Lo que hemos dicho es que a esto también se podría sumar el subsidio Municipal, que en Cali es de 20 salarios mínimos. E incluso, le hemos propuesto a los actuales candidatos a la Gobernación plantear un subsidio departamental, que puede ser de 4,8 salarios mínimos”, anotó Alexandra Cañas, gerente de la Cámara de la Construcción del Valle del Cauca, Camacol Valle.

La ejecutiva también destaca la posibilidad de beneficiar también a jóvenes profesionales. “Algo importante a tener en cuenta es que la vivienda también se conforma por un hogar unifamiliar. Si eres un profesional que devenga menos de dos salarios mínimos, y quieres comprarte tu apartamento, perfectamente puedes acceder a ese programa. Es maravilloso”, añadió.

6,9 %
aumentaron las ventas de vivienda VIS en el último año en el Valle del Cauca, según Camacol.

¿Cómo acceder al subsidio?

El primer paso para salir beneficiado con este modelo de subsidio concurrente es elegir el proyecto de vivienda VIS o VIP de su interés y acercarse a la caja de compensación familiar en la que esté afiliado para solicitar el subsidio.

Una vez aprobado, debe dirigirse a un banco de su preferencia o al Fondo Nacional del Ahorro (FNA) para tramitar el crédito de la vivienda.
La misma entidad bancaria será la encargada de tramitar la aplicación del subsidio Mi Casa Ya del Gobierno, tanto para la cuota inicial como para la tasa de interés.

De acuerdo con Ministerio de Vivienda, quienes ya hayan recibido un subsidio de las cajas de compensación con anterioridad a esta medida, también pueden recibir el beneficio del Gobierno ahora.

Lea también: 'Las cuatro estrategias para reactivar la construcción en el país'.

El Valle puntea en subsidios

En su última visita a Cali, el ministro Malagón informó que el Valle es el departamento que más ha recibido subsidios del programa Mi Casa Ya en los últimos doce meses.

Desde agosto de 2018 hasta el mismo mes de 2019 se han entregado 6.900 auxilios a familias del departamento. “En ningún lugar entregamos tantos subsidios de vivienda como en el Valle del Cauca. Uno de cada cinco subsidios que se entregan en el país es para Cali y su área metropolitana”, dijo el funcionario.

El área de expansión de Cali, en la salida hacia Jamundí, es la zona que más ventas de vivienda nueva registra en la ciudad; con un promedio de 90 unidades mensuales durante el 2018. También hay niveles altos de venta en la salida hacia Candelaria y en el perímetro urbano de Jamundí.

A nivel nacional, según el Ministro, se están entregando un promedio de 103 subsidios diariamente. “En los últimos trece meses hemos entregado 39.500 subsidios, más que en toda la historia del programa”, aseguró.

Según el funcionario, la entrega de los subsidios del programa Mi Casa Ya tienen recursos garantizados hasta el 2025.

Cuota inicial del 10%

En agosto fueron entregados los primeros créditos de vivienda en Colombia con financiación hasta del 90% en el segmento no VIS y de leasing habitacional.

Esto se da después de que el Gobierno habilitara a las entidades bancarias a reducir la barrera del 30 % para la cuota inicial de las viviendas.

Cada entidad bancaria tendrá la potestad de reducir, o no, el porcentaje de la cuota inicial dependiendo del nivel de riesgo.

Según encuestas realizadas por Camacol en el Valle, no contar con la cuota inicial es el obstáculo para adquirir vivienda en el 20 % de los hogares consultados.

Andrés Martínez

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Contenido Exclusivo