ECONOMÍA
Los pros y contras de la polémica propuesta de trabajar por horas
Más dudas que certezas tienen los colombianos sobre lo que será la futura reforma laboral en el país. Aunque el debate apenas empieza, analistas explican como podría operar este modelo.
Desconfianza. Esa es la palabra que define cómo la mayoría de colombianos recibe la propuesta de cambiar la legislación laboral para que en el país se pueda contratar por horas y sobre todo se pueda cotizar a la seguridad social por horas.
Hoy en Colombia existen contratos a término fijo, indefinido, ocasional, de aprendizaje y por servicios. En estos últimos están todos los independientes que prestan un servicio y deben pagar su propia su seguridad social (salud y pensión).
Pero Alfonso Santacruz, miembro del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo del Valle del Cauca, Ormet, dice que también existe el trabajo por horas, pues si las empresas lo desean hoy en día pueden contratar con este sistema y “de hecho muchos lo hacen”.
Lo que no pueden hacer las compañías es cotizar a la seguridad social de manera proporcional y deben hacerlo por todo el mes. Esta sería una de las razones por las que las organizaciones no les interesa ese tipo de contratación, ya que les representa mayores costos.
Por eso en muchas ocasiones sucede que los colombianos trabajan por horas, reciben un pago, pero no se les aporta a la seguridad social y no obtienen beneficios como vacaciones o cesantías.
“Si necesito un jardinero que me haga un servicio dos horas diarias, contratarlo se vuelve imposible porque hoy no tengo cómo pagarle la seguridad social por esas dos horas. Por eso termino acudiendo a un tercero que tiene una persona contratada todo el tiempo para que esta vaya y preste el servicio de jardinería por horas en varias empresas”, explica Juan Carlos Ramírez, presidente de la Junta Directiva de Asociación de Gestión Humana, Acrip, en el Valle.
Por esta razón considera este ejecutivo que la legislación debe actualizarse y que, además, son muchos los cargos que para su desempeño no tienen que estar ocho horas al día en una oficina, lo cual puede ser más conveniente para las partes.
Muchos argumentan que el trabajo por horas les conviene a estudiantes, algunas amas de casa y algunos profesionales que combinan su ocupación con otras actividades.
Sin embargo, la suspicacia de los colombianos es mayor porque se teme que las ocupaciones hoy formales de 8 horas se transformen mañana en actividades por horas.
De acuerdo con el profesor de la Universidad Javeriana, Luis Carlos Reyes, el país debería estar debatiendo sobre cómo reducir costos de contratación sin afectar los beneficios que conservan los trabajadores.
¿Cuáles son los temores?
En un sondeo realizado por El País en Facebook los caleños expresaron muchas dudas sobre la propuesta porque consideran que la contratación por horas es una modalidad de países desarrollados y que Colombia no está preparado para ella.
“¿Cuál será el valor mínimo de una hora trabajada en Colombia?”; “¿Si hoy es difícil cotizar 1300 semanas para una pensión cómo se logrará cotizando por horas?”. También opinan que esta propuesta irá en contra de los colombianos por una posible pérdida de beneficios.
Otros como Juan José Vivas aseguran que “el trabajo por horas es muy buena opción, especialmente para los estudiantes que necesitan financiar sus estudios y tiempo disponible”.
“Yo trabajo por horas y para mí eso significa más ingresos y más tiempo para el desarrollo de mis actividades personales”, comentó Yefferson Arcos.
En Colombia hay casos de empresas, con casa matriz en EE.UU., que contratan por horas su personal operativo. Por ejemplo, una exempleada de Cinemark le comentó a El País que a muchos les gusta el sistema que utiliza esta organización porque cubren la seguridad social y pagan horas extras cuando el trabajador tiene que estar más tiempo del que estipula el contrato, por lo que algunos terminan con una mejor remuneración.
¿Cómo sería la reforma?
Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, considera que la polémica que se está dando en el país es interesante, pero cree que es necesario que el Gobierno destape sus cartas y presente su propuesta porque hay muchas dudas sobre cómo funcionaria el modelo.
“Es posible que lo estén viendo como una manera de reducir los costos de contratación o, por el contrario, estos podrían incrementarse, no hay claridad”.
Por ejemplo, los colombianos se preguntan cuál sería el valor mínimo de una hora trabajada. Iván Jaramillo, miembro del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, dice que mientras en Florida, Estados Unidos, el salario mínimo por hora está fijado en 8,56 dólares y en California, 13 dólares, en nuestro país, el salario mínimo por hora sería de $3.699, es decir 1,08 dólares (tomando como base el salario mínimo actual).
Al respecto, Antonio Jiménez, fundador de la empresa de tecnología Help People, considera que el valor mínimo de la hora en Colombia no se podría fijar con el salario actual, pues “$3.000 no vale ni una vuelta de un mensajero”.
Por ejemplo, un mesero en Cali se gana, en promedio por cuatro horas, $25.000, pero en la mayoría de los casos no se les aporta a la seguridad social, es una labor informal.
Por otro lado, está el caso de los profesores que se emplean hora cátedra. Generalmente estos firman contratos de 18 semanas, les pagan por hora, pero al final reciben un dinero proporcional en vacaciones y cesantías. La diferencia es que el valor de la hora de un docente es alto y depende de su perfil. Por eso muchos enseñan en varias instituciones educativas.
Sobre el proyecto de reforma hay otro punto que no es claro y es quién pagaría la seguridad social si el empresario y trabajador, como sucede en los contratos de 8 horas, o solo el empleado, como lo hacen los independientes.
Para Mauricio Olivera, director de la firma Econometría Consultores, la propuesta del Gobierno Nacional busca flexibilizar la legislación porque es muy rígida y muchos colombianos están desprotegidos. “Hay unos 15 millones de informales que en su mayoría no aportan para su pensión. El cambio estaría orientado hacia ese grupo de población, no para los que ya tienen una ocupación formal”.
Explicó que lo que se puede anticipar del proyecto de reforma, que aún no se conoce, es que cuando una persona trabaje cuatro horas para un empleador, este deberá cotizarle para pensión lo correspondiente a ese periodo. (Hoy eso no es posible porque las normas exigen que se cotice por todo el mes). Si esta misma persona labora otras cuatro horas en otra compañía, esa firma también tendría que aportarle a pensión por ese tiempo.
“No se puede desconocer la actual realidad del mercado laboral y es que muchas personas trabajan por horas pero no tienen seguridad social”, afirmó Olivera.
Sin embargo, el profesor Iván Jaramillo no está de acuerdo con la propuesta del Gobierno: “la implementación de la contratación laboral por horas afecta pilares básicos del sistema de relaciones laborales como la seguridad en el ingreso y la estabilidad laboral que compromete la realización de postulados constitucionales y los elementos de trabajo decente”.
Mercado laboral
En el país había a diciembre 22,6 millones de personas ocupadas, solo el 36,7 % aportaron a pensión.
En las 23 principales ciudades había 851.000 colombianos ganándose el sustento diario con un carro; 794.000 lo hacían puerta a puerta; 753.000 trabajaban en la calle y 1,16 millones, en su vivienda; 1,2 millones laboran en otras viviendas y 23.000 personas trabajan en kioskos, según información del Dane.
Asimismo, la informalidad en las 23 principales ciudades fue del
47,2 % de los ocupados, es decir, 10,6 millones, pero hay cifras que hablan de que la informalidad puede llegar al 70 % y gran parte de estas personas no están aportando dinero para una futura pensión.
Lea además: El Valle del Cauca le saca más 'jugo' a la agroindustria de la caña
Regístrate gratis a nuestro boletín de noticias
Recibe todos los días en tu correo electrónico contenido relevante para iniciar la jornada. ¡Hazlo ahora y mantente al día con la mejor información digital!