El pais
SUSCRÍBETE

VALLE

¿Qué tan pobres son los vallecaucanos? Esto dice el Dane

El departamento es el sexto con menos pobreza en el país. Sin embargo, hay grandes diferencias entre los 42 municipios. Panorama.

23 de febrero de 2020 Por: Francy Elena Chagüendo Azcárate  - reportera de El País
El municipio de El Águila, en el norte del Valle, es el de mayor índice de pobreza, según el Dane. En esta población, de 8909 habitantes, el 43,5 % está en la pobreza. | Foto: Jorge Orozco / El País

El Valle del Cauca pertenece al club de los ‘ricos’ de Colombia: es uno de los seis departamentos con menos pobreza. El 13,6 %, es decir 608.720 personas de una población de 4.475.886, estaban en esa condición, según las cifras más recientes que maneja el Dane.

El dato se refiere a la pobreza multidimensional, la cual toma en consideración las condiciones educativas, acceso a salud, trabajo, vivienda y servicios públicos domiciliarios de los hogares.

La región ha tenido un gran avance y así lo reconocen muchos economistas, pues la pobreza multidimensional era del 24 % hace 10 años. Eso significa que más personas han cubierto sus necesidades básicas.

Sin embargo, no todos los 42 municipios del Valle viven la misma realidad. El Dane publicó, por primera vez y basado en el reciente censo de población, la situación de los municipios en todo el territorio nacional.

Ese informe muestra que El Águila, una población de 8909 habitantes y que seguramente pocos vallecaucanos conocen, es la localidad más pobre del departamento con el 43,5 % de sus pobladores en esa condición (ver reportaje este lunes).

Le sigue Buenaventura, con el 41 % de personas en pobreza y otros 10 municipios del norte del departamento con porcentajes que oscilan entre el 37 % y el 29 %.

Las cifras parecen alarmantes, pero en realidad no lo son tanto si nos comparamos con lo que pasa en el resto del país. “El Valle es el departamento con más municipios que tienen un indicador de pobreza por debajo del 25 %. Es decir nuestro problema no es tan grave frente a lo que pasa en Antioquia, la Costa Atlántica y ni hablar del Cauca o Nariño”, explica Julio César Alonso, director del Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas de la Universidad Icesi.

Y no solo eso, al analizar los indicadores que toma en cuenta el Dane para definir si un hogar es pobre o no, se evidencia que en una gran parte sobresalen los resultados del departamento. “Por ejemplo, en hogares con analfabetismo estamos relativamente bien en comparación a otros departamentos, lo mismo pasa en hogares con inasistencia escolar, trabajo infantil, hacinamiento, entre otros”, agregó el académico.

El Valle también tiene el mayor número de municipios donde la dependencia del hogar es menor, es decir hay menos familias que dependen de una sola persona.

Lea también: '"El Valle puede sacarle más provecho al pollo y al cerdo": Minagricultura'.

Una región de ciudades

Carlos Andrés Pérez, director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, explica que la posición destacada del Valle en materia de reducción de la pobreza está ligada con la red de ciudades con las que cuenta, la infraestructura y la conectividad entre ellas, lo que genera oportunidades de ingresos para las personas y al mismo tiempo provee servicios públicos.

Según un análisis de la Comisión de Competitividad del Valle, el 81,9% de la población del departamento se concentra en ocho ciudades: Cali, Palmira, Buenaventura, Buga, Jamundí, Tuluá, Cartago y Yumbo, las mismas que tienen menor proporción de pobres.

Asimismo, es el departamento con mayor tasa de población urbana. “Esta condición representa oportunidades para el aumento de la productividad y la competitividad”, resalta el informe.

Pero esto mismo no le pasa a los municipios del norte del Valle que están alejados de los centros de producción.

Por eso la directora de Planeación del Valle, Lorena Velasco, dice que si bien en el agregado a esta región no le van tan mal, hay una evidente desigualdad entre los 42 municipios y muy marcado en las zonas rurales.

“Por ejemplo, en el indicador de analfabetismo la media del Valle es de 12,7 %, pero tenemos poblaciones como Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Buenaventura, Bolívar, El Dovio que están por encima del 20 % en el sector rural”.

Asimismo, en la dimensión de bajo logro educativo el promedio del departamento es de 58,9 %, mientras que los municipios del norte están por encima de 70 %.

“La disparidad en estos indicadores es más grande en el campo. Por eso en el Plan de Desarrollo queremos hacer una mirada territorial microregional de cada uno de los municipios para conocer sus condiciones y tener puntos diferenciales para llevar la inversión de manera focalizada”, destaca la funcionaria.

El Valle tiene municipios como El Dovio, donde el 6,4 % de los hogares tiene un niño entre 6 y 16 años que no asiste a una institución educativa. En Cali ese porcentaje es de 2,8 % y en Vijes de 1,6 %.

Asimismo, mientras en la ciudad de Cali el 0,9 % de los hogares no tienen acueducto, en Buenaventura la cifra llega al 26,3 %, en Calima al 5,2 % y en Trujillo, 18,9 %.

De igual forma, el 17 % de los hogares caleños tenía al menos una persona mayor de 5 años sin aseguramiento en salud, mientras que en Buenaventura la cifra es del 22%, en Trujillo, 10,5 % y en El Águila, 9,5%
Los retos

Mauricio Santamaría, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, explica que pese a este panorama, la desigualdad en el departamento es menor que la que presentan otras regiones.

El índice Gini, por ejemplo, pasó de 0,53 % a 0,46 % en los últimos 20 años (cuando el dato se acerca más a cero significa que todos tienen los mismos ingresos, mientras que si se acerca a uno muestra que los ingresos están concentrados en unos pocos y hay más desigualdad). En Colombia este indicador está en 0,52 %. “Esto sin duda muestra un resultado positivo para el departamento”, dijo el analista.

Sin embargo, reconoce Santamaría que el país tiene un reto muy grande y es reducir las desigualdades que existen entre las regiones. Lo que también sucede en el Valle y es que mientras Cali, Jamundí, Palmira ofrecen más oportunidades, estas son pocas en el norte del departamento.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Contenido Exclusivo