VALLE DEL CAUCA
Río Cauca pide un respiro: al afluente está llegando agua residual no tratada
Se buscan soluciones para que la Ptar Cañaveralejo vierta menos aguas crudas al Cauca, entre ellas que el Tribunal dé permiso a Emcali para continuar con obras de mejoramiento.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/QHR57RAJ3BBA5P6AZFFXVM3LY4.jpg?auth=a7c36c15e9038f89e8c39edc3ed1454448a811c50699adfd5b120ef3fab53bd8&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El estado de la mayoría de los ríos de Cali es crítico. Su recuperación tarda años, pero se puede iniciar desde ya con acciones para mejorar su condición como, por ejemplo, disminuir o evitar que aguas residuales se continúen descargando de manera directa al río Cauca, es decir, sin ser descontaminadas previamente.
A esta cuenca hídrica le llegan aguas crudas de muchos actores como fábricas, industrias, empresas e incluso de la Planta de Tratamiento de Agua Residual (Ptar) de Cañaveralejo, -que trata el 80 % de las aguas servidas de la ciudad y que actualmente tiene deficiencias en su operación-, lo cual genera una gran contaminación. Esto, además de afectar el mismo río, se refleja tanto en la fauna como en la flora, así como en la salud.
Por ello, desde el Concejo de Cali se lanzó una alerta y un llamado especialmente a Emcali para agilizar las actividades de optimización en la Planta de Tratamiento de Agua Residual (Ptar) Cañaveralejo, ya que “se está vertiendo al caudal del río Cauca dos metros cúbicos por segundo de agua no tratada que causa un daño ambiental irreparable (...) En el recibo nos están cobrando un rubro por ese tratamiento y resulta que eso no se está llevando a cabo”, comentó la concejala Natalia Lasso.
En este sentido, Humberto Serna, gerente encargado de Acueducto y Alcantarillado de Emcali, explicó que en la Ptar Cañaveralejo se hace el tratamiento de las aguas residuales que “recibimos de los diferentes canales y colectores, a la fecha, estamos tratando un caudal promedio de 5,7 metros cúbicos por segundo, la capacidad de la Ptar es de 7,6 metros cúbicos por segundo, y el promedio que normalmente veníamos captando era de 6,5 metros cúbicos por segundos, la diferencia que existe es porque hemos tenido algunas dificultades en un contrato que estaba suscrito con la firma Acciona, con el cual teníamos previsto hacer una optimización de la Ptar”.
Pero, ¿por qué es importante tratar las aguas residuales y de no hacerse qué daños se pueden generar? Como bien lo explica Patricia Torres, profesora e investigadora de la facultad de ingeniería de Univalle, no tratar estas aguas implica riesgos para la salud y el ambiente, pues los mismos ríos luego son fuentes de abastecimiento de municipios, “ahí es donde viene el riesgo de la salud”.
Las aguas residuales, anota la especialista, son una consecuencia natural de las actividades humanas, “lo que sí hay que hacer es manejarlas adecuadamente y ese manejo incluye tener una planta de tratamiento de aguas residuales, cuyo objeto es reducir la contaminación a niveles aceptables de acuerdo con la normas de cada país. Las descargas a los cuerpos de agua en términos de vertimiento normalmente no son de cero, pero se exige al generador de agua residual unas eficiencias de reducción de esa contaminación a unos niveles que están normatizado, y las Ptar deben responder a eso”.
Cuando no se cumple, precisa Torres, “el operador de ese servicio debe responder al órgano ambiental, y este establece si la empresa incurre en el pago de una tasa retributiva -una especie de multa-”.
De hecho, así ha sucedido en Emcali. Según cuenta la concejala Lasso, “llevamos una multa de $20.000 millones que el próximo año puede ascender a $40.000 millones y todo eso sale del bolsillo de los caleños”. Por ello, pide a Emcali trabajar en la optimización de la Ptar Cañaveralejo.
En busca de mejorar la calidad de los vertimientos que se hacen al río Cauca, se han trazado diversas estrategias de la mano de la Procuraduría Ambiental, el Dagma, la CVC y Emcali.
Las estrategias
En una reunión conjunta de estos entes para evitar una mayor afectación sobre la calidad del agua del río Cauca, Francy Restrepo, directora del Dagma, mencionó “estamos preocupados porque si bien a raíz de un tema jurídico que viene de la empresa no ha podido dar cumplimiento a ese vertimiento, necesitamos soluciones”.
Porque “si nos vamos a ver supeditados a la respuesta de un tribunal que se puede demorar años, vamos a tener el río Cauca bastante impactado, la idea es poder darle una solución para que mientras se dirime el tema jurídico nosotros podamos implementar estrategias para mejorar el río”, agregó.
Al respecto, el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, anotó que una de las estrategias “es hacer una solicitud al Tribunal de Arbitramento, que es quien lleva en este momento el proceso jurídico (con la firma Acciona) que ha impedido colocar a disposición de Emcali los elementos necesarios para la optimización de la Ptar. Vamos a presentar un estudio técnico para soportar los requerimientos de Emcali y lograr que el Tribunal de Arbitramento permita la utilización de esos elementos fundamentales para la descontaminación de las aguas”.
También, comentó, que se establecerá “una mesa de seguimiento al proceso de mantenimiento que hace Emcali en la Ptar para evitar que se presenten paradas no programadas”.
Por último, Suárez dijo que “la CVC no solo está prestando un apoyo técnico sino que está dispuesto a prestar un apoyo económico para lograr consolidar el tratamiento secundario de la Ptar Cañaveralejo, que es lograr ampliar la capacidad que tiene para que realice un mejor tratamiento de esos vertimientos, de todas esas aguas residuales que llegan de Cali a la Ptar”.
Contrato
- El contrato de modernización de la Ptar Cañaveralejo que suscribió Emcali -en el 2018- con la firma española Acciona Agua S.A.U. Colombia, se firmó por $76 mil millones.
- El contratista incumplió y actualmente se está en un proceso de litigio, “necesitamos que nos definan si podemos hacer las obras complementarias”, dijeron voceros de Emcali.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar