El pais
SUSCRÍBETE
Se destinaron $17,7 billones para financiar vivienda de estratos medios y altos (No VIS), mientras que $8,3 billones fueron para vivienda de Interés Social (VIS).

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Vivienda de Interés Social impulsa el histórico año en ventas del sector

La vivienda de estratos medio y alto también repuntó este año en el país, aunque no con la misma velocidad que lo hizo la vivienda social.

8 de diciembre de 2021 Por: Redacción de El País

La Vivienda de Interés Social (VIS) continúa liderando las ventas del sector en Cali y en todo el país. Muestra de ello es que cerca de 150.000 unidades en Colombia corresponden a ese segmento.

Ese monto representa el 71% de las ventas totales de vivienda en el territorio colombiano, que fue de 209.638 en los once meses corridos del 2021, según cifras del Ministerio de Vivienda.

La capital del Valle del Cauca es la ciudad que mejor desempeño tiene en venta y oferta de VIS, con un porcentaje del orden del 10%, gracias al desarrollo urbano que presenta la tercera ciudad del país.

Lea además: ¿Por qué está tan caro el pan?, la dura crisis que atraviesan los panaderos del país

El Sur de Cali es la zona con mayor potencial para la construcción de vivienda VIS, la que está dirigida a las clases populares, aunque en el Norte, en la vía que conduce al municipio de Yumbo, se adelanta un plan habitacional que no solo incluye VIS, sino también la vivienda diferente de VIS, la que está dirigida a los estratos cuatro y cinco.

En la capital del Valle se vendieron 25.771 viviendas entre enero y octubre, 26,8% más que en igual lapso del 2020.

Vale la pena recordar que la VIS tiene un precio tope de 135 salarios mínimos legales vigentes, aproximadamente unos $123 millones y el área de este tipo de unidades oscila entre 57 metros cuadrados y 60 metros cuadrados.

Para Alexandra Cañas, gerente de la regional del Valle del Cauca de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, el desarrollo de proyectos de vivienda en la ciudad y su zona de influencia no solo impulsa la actividad de la construcción y la economía, sino que se constituye en un renglón clave en la generación de empleo.

En Colombia

“La vivienda pasa por un momento excepcional, el mes pasado anunciábamos que ya superábamos el récord del año 2020, y noviembre suma 19.000 unidades vendidas, lo que ratifica que hoy en Colombia se está comprando vivienda como nunca”, expresó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda.

Faltando un mes para cerrar el año, la venta de vivienda nueva supera en 30.000 unidades a la cifra que se alcanzó en el 2020.

Entre enero y noviembre de este año los colombianos compraron 209.638 viviendas en total, tanto VIS como diferente de VIS, cifra que reporta un incremento de 33% frente al mismo lapso del 2020.

Lea también: Grupo Argos no venderá sus acciones de Nutresa a Gilinski, ¿por qué?

A escala nacional, el aumento de la VIS muestra el mayor protagonismo en la industria edificadora, con el 35% de crecimiento al corte del mes de noviembre. Las unidades habitacionales de los estratos medio y alto creció en ventas el 29% en igual período.

Es de anotar que de las 19.248 unidades vendidas en el mes, el 71 % corresponden a compras en el segmento VIS, con 13.841 unidades y el restante a No VIS, con 5.407 unidades.

Se destinaron 200.000 subsidios para la compra de vivienda VIS y diferente de VIS.

AHORA EN Contenido Exclusivo