Cultura
La Orquesta Sinfónica Juvenil Desepaz debutará en el Teatro Municipal con un concierto dedicado a la diversidad musical colombiana
La Orquesta Sinfónica Juvenil Desepaz interpretará este viernes, en el Teatro Municipal, su concierto De Norte a Sur, compuesto por variaciones de canciones populares del folclor colombiano.
A los 12 años, cuando José David Carvajal Rodríguez vivía con su familia en el barrio Valle Grande, de la Comuna 21, sus padres decidieron inscribirlo en un programa formativo que apenas empezaba: la Escuela de Música Desepaz, que tiene como propósito brindar a los jóvenes una alternativa artística que los proteja de la violencia urbana que afecta los sectores más vulnerables de Cali.
Allí, José encontró su vocación artística: “Mi mentalidad cambió por completo, adquirí una disciplina que me ayudó a desarrollar mis talentos musicales y a proyectarme como persona, pero no se trataba solo de aprender a tocar instrumentos, siempre había algo más, porque así uno no quiera ser músico, te quedan cosas para la vida”.
José Carvajal se graduó con la primera cohorte de la Escuela de Música Desepaz y hoy puede definirse como un artista integral: pianista, violinista, bajista, guitarrista, compositor, director y productor musical, que destaca por sus trabajos al frente de la Orquesta Son 21, creada junto a otros músicos del Distrito de Aguablanca en honor a su comuna, y por componer bandas sonoras para documentales premiados como Zapata, El Gran Putas y El Viaje de la Marimba, entre otras producciones para televisión en las que ha participado.
Él es solo uno de los cientos de jóvenes graduados de la Escuela de Música Desepaz, en los 19 años que tiene este proyecto de transformación social. A finales de 2024, serán en total 164 músicos, muchos de los cuales son hoy artistas reconocidos, instrumentistas en grandes agrupaciones y maestros en diferentes instituciones de Colombia.
Nace una orquesta
Entre los múltiples proyectos musicales de José Carvajal, había uno que soñaba realizar algún día, una obra sinfónica en la que representará la diversidad musical colombiana. “Siempre quise hacerle un homenaje a nuestra música y la mejor forma de hacerlo es en el formato sinfónico”, cuenta el artista.
Así nació el concepto musical para la obra sinfónica De Norte a Sur, una adaptación de canciones populares colombianas con arreglos de José Carvajal, que este viernes, 25 de octubre, a las 7:00 p.m. en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, interpretará la Orquesta Sinfónica Juvenil Desepaz, bajo la dirección del maestro Martín Buitrago Echeverri.
“Escogí las canciones que son más representativas para darles una nueva versión más innovadora, siempre me gusta poder mezclar la música tradicional con otros géneros, con algo de rock con soul, con jazz, y muchos elementos y texturas para que el público escuche algo fresco”, explica el arreglista.
Sin duda es un concierto trascendental para la Escuela de Música Desepaz, puesto que su Orquesta Sinfónica Juvenil presentará al público caleño una obra musical compuesta por uno de los jóvenes músicos que formaron, demostrando con arte, y más allá de las estadísticas, el impacto de su programa.
Para Yahaira Mina Mina, directora de la Escuela de Música Desepaz, “implementar y adelantar estas iniciativas ayuda a que la Escuela de Música pueda continuar aportando a la creación de espacios para el ejercicio musical y al desarrollo integral de sus egresados, estudiantes y la comunidad en general”.
También puede ser de su interés ► Imperdible: la programación de conciertos diarios y gratuitos que se realizará en el Bulevar del Río durante la COP16
El concierto del viernes será el debut de la Orquesta Sinfónica Juvenil Desepaz en el Teatro Municipal, escenario ineludible para las grandes orquestas en Cali. De hecho, será la cuarta presentación en público durante su primer año de trayectoria.
Sus conciertos anteriores fueron en el auditorio del Centro Cultural Comfandi, en noviembre de 2023, cuando se estrenó De Norte a Sur. Y, en junio de 2024, fueron invitados a realizar la apertura del Festival Mono Núñez en la Plaza de Ginebra (Valle). “Este evento ayudó a posicionar a la Sinfónica Juvenil Desepaz más arriba y la visibilizó en la escena musical regional y nacional”, comenta el maestro Buitrago.
Como cuenta la directora, todo partió “de la iniciativa de Kevin Guzmán, egresado nuestro y estudiante de música en la Universidad del Valle, quien me propuso realizar un concierto de egresados para celebrar los 18 años de la Escuela en el mes de agosto de 2023, con el concierto llamado Así Suena Desepaz, dirigido por el maestro invitado Martín Buitrago Echeverri. En ese participaron estudiantes y maestros. Gracias a la respuesta de todos los chicos y el deseo de consolidar un espacio de práctica sinfónica para los jóvenes, la naciente orquesta continuó indefinidamente, y ahora con un nuevo montaje: De Norte a Sur, gracias a la motivación del maestro José Carvajal quien realizó todos los arreglos”.
El maestro Buitrago, de 24 años, quedó definitivamente como el director, “gracias al éxito que tuvo ese primer encuentro, surgió una gran motivación y también la idea de consolidar la orquesta como un proyecto permanente y no itinerante”, apunta.
En la actualidad, la Orquesta Sinfónica Juvenil Desepaz cuenta con 70 músicos, “entre estudiantes, egresados, maestros e invitados, con una franja de edades bastante amplia: desde los más pequeños, cuyas edades rondan los 10 años, hasta nosotros los maestros”.
La obra sinfónica De Norte a Sur, el maestro Buitrago la describe como “un recorrido geográfico a través de la costa atlántica y la costa pacífica colombiana, primero abordando algunos ritmos del Norte (como la cumbia y el bullerengue), y posteriormente, pasando a los ritmos del sur (como, por ejemplo, el aguabajo)”.
José Carvajal, quien ahora también es profesor de la Escuela de Música Desepaz, expresa que con esta obra sinfónica, “quiero retribuir a la escuela todo el esfuerzo que hizo conmigo, dejar la semilla con los procesos que vienen, porque creo que los chicos verlo como una motivación para crear y componer su música, y confirmar que pueden dedicarse de forma profesional a esto, algo que me parece muy importante, porque la Escuela está ubicada en un contexto socialmente complicado, donde muchas personas dicen que no se puede, pero sí, es posible lograrlo y la Escuela lo demuestra formando músicos de calidad y grandes personas”.
Repertorio
Norte:
- Mix sinfónico de la Momposina.
- La Piragua.
- El Pescador (Cumbia).
- Danza Negra (Cumbia).
- Por qué me Pegás (Bulleregue).
Sur:
- Miedo en el Monte.
- Aguacerito Llové.
- Teresa.
- Mix sinfónico Mi Buenaventura.
- Colombia Tierra Querida.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar