El pais
SUSCRÍBETE
Independiente Santa Fe,protagonista de la Liga Águila II-2019. | Foto: Colprensa - El País

FUTBOL COLOMBIANO

Quedaron definidas las llaves de los cuartos de final de la Liga Águila

Tolima vs. Santa Fe, Once Caldas vs. Rionegro, La Equidad vs. Junior, Bucaramanga vs. Medellín serán los juegos de cuartos de final del rentado nacional.

11 de noviembre de 2018 Por: Redacción de El País

La serie de cuartos de final comienza esta semana con dos favoritos para pelear título, el actual campeón Tolima y Atlético Junior, mientras que cuatro grandes se quedaron por fuera: Nacional, Cali, América y Millonarios.

Sin embargo, en esta instancia hay otros clubes que pueden meterse en la lucha por la estrella de diciembre, gracias a su rendimiento en algunos casos, y a la jerarquía de equipo grande en otro.

Independiente Medellín se muestra fuerte, en tanto que Santa Fe, aunque se clasificó en la última fecha, es uno de los invitados a la hora de buscar el galardón.

Clubes como Once Caldas, Equidad y Bucaramanga podrían sorprender debido a que jugarán sin presión porque no son candidatos fuertes para dar la vuelta olímpica.

Entre miércoles y jueves se jugarán los partidos de ida, y el fin de semana será el turno para los choques de vuelta, que definirán los clasificados a semifinales de la Liga Águila.

Te puede interesar: Estos son los ocho equipos clasificados a cuartos de la Liga Águila

Llave A

Deportes Tolima: 39 puntos
Hizo honor a su condición de campeón y con un fútbol sólido y serio se clasificó primero a cuartos de final. Ganó 12 partidos, perdió cuatro y empató tres.

Entre sus fortalezas está en que tiene continuidad en cuanto a su nómina y estilo futbolístico. Además, es un equipo que va al frente.

Su debilidad puede estar en la zona defensiva, donde da ventajas que en algunas ocasiones aprovechan los rivales.

Figuras: Álvaro Montero, Yohandry Orozco y Marco Pérez.
Su goleado es Marco Pérez con 15.

Santa Fe: 31 puntos
El conjunto capitalino, como lo dice su nombre, le puso fe y en la última fecha se metió a la siguiente fase.

Es un equipo con altibajos, que por momentos juega bien como este domingo ante Millonarios, pero después puede protagonizar partidos muy malos como le pasó hace poco en Copa Suramericana.

Santa Fe ganó en esta fase 8 partidos, perdió cuatro y empató siete.
Sus figuras son Róbinson Zapata, Yeison Gordillo, Carmelo Valencia y Wilson Morelo.

Su máximo artillero es el uruguayo Diego Guastavino con cinco anotaciones.

Lea además: A pesar del triunfo sobre el Pasto, Deportivo Cali quedó eliminado de la Liga Águila

Llave B

Once Caldas: 36 puntos
Ha sido un equipo de una gran regularidad desde que comenzó el torneo, siempre ocupando los primeros lugares. Ganó 10 partidos, perdió tres y empató seis.

Es un equipo colectivo, lleno de obreros, todos defienden y todos atacan, y su fútbol ofensivo está más por las bandas.

Defensivamente no es muy sólido y eso le costó algunos partidos.

Figuras: José Cuadrado, Juan Pablo Nieto, Ricardo Steer y David Lemos.
Su goleador es David Lemos, con 8 anotaciones.

Águilas: 32 puntos
Viene de más a menos. Estuvo muchas fechas en los primeros lugares, pero después aflojó, retrocediendo posiciones hasta el punto de poner en peligro su clasificación a la segunda instancia. Ganó 9 partidos, perdió cinco y empató cinco.

El equipo antioqueño depende de algunas individualidades y eso también es su punto en contra.

Sus figuras son: Freddy Hinestroza, Leandro Velásquez y Humberto Osorio Botello.

El goleador es Osorio Botello, con cuatro anotaciones.

Lea también: América de Cali se despidió de la temporada 2018 con un triunfo ante La Equidad

Llave C

La Equidad: 36 puntos
Fue el equipo sensación de inicio del torneo, con un invicto largo que después perdió y le hizo embolatar su rumbo, propiciando dudas en torno a su clasificación.

Pero se recuperó y volvió a los primeros puestos. Ganó 11 juegos, perdió cinco y empató tres.

El equipo prioriza más el colectivo que la individual y eso le ha dado resultados. Por los costados no es fuerte defensivamente.

Figuras: Diego Novoa y Carlos Peralta.
Goleador: Carlos Peralta, con 10 anotaciones

Atlético Junior: 32 puntos
Es uno de los equipos fuertes de la Liga y serio candidato a ganar el título.

En las 19 fechas que jugó ganó 9 partidos, perdió cinco y empató cinco.
Tiene un plantel muy competitivo, sólido en defensa, laborioso en el mediocampo y contundente en ataque.

Su punto débil es que también afronta compromisos de Copa Suramericana y eso lo puede tener ocupado.

Figuras: Sebastiáb Viera, Jarlan Barrera, Víctor Cantillo, Luis Díaz y Teófilo Gutiérrez.

Su goleadores son Luis Díaz y Jarlan Barrera cada uno con 6 anotaciones.

Lea también: El experimentado volante Andrés Pérez se despidió del Deportivo Cali

Llave D

Bucaramanga: 35 puntos
Tuvo una vigoroza reacción cuando el torneo iba por la mitad, viniendo de menos a manos y metiéndose al grupo de los ocho hasta ocupar un lugar entre los cuatro mejores.

Tiene 11 triunfos, seis derrotas y dos empates en las 19 fechas que jugó.
Es un equipo que depende de Shérman Cárdenas, quien ha hecho una buena sociedad con John Pérez y Michael Rangel.

Ellos tres son precisamente las figuras del equipo leopardo. Su punto débil es precisamente que depende mucho de ellos.

Su goleador es Michael Rangel con 10 anotaciones.

Independiente Medellín: 34
El onceno rojo superó un mal momento promediando esta primera fase del torneo, lo que hizo temer por la continuidad del técnico Octavio Zambrano.

Volvió a ganar y a gustar y con resultados positivos aseguró con anticipación su puesto en cuartos de final.

Es un equipo laborioso, fuerte en el mediocampo y efectivo en ataque.
En defensa no transmite confianza.

Figuras: David González, Juan Caicedo y Germán Cano.
Su goleador es el argentino Germán Cano, con 16 anotaciones.

Batacazo en Itagüí
La noticia de la jornada fue la eliminación de Nacional a manos del ya descendido Leones.

El modesto equipo que en 2019 jugará en la B, empató 2-2 con los verdes que estrenaban técnico: Paulo Autuori.

Nacional no quedaba afuera de esta instancia desde el 2012.

Santa Fe entre tanto se benefició de ese resultado y con su triunfo 3-0 sobre Millonarios, se metió a cuartos de final.

En detalle
En la última fecha Equidad perdió 2-1 con América, Medellín igualó 2-2 con Envigado, Caldas superó 1-0 a Alianza, Tolima venció 2-1 a Patriotas y Chicó empató 2-2 con Huila.

Para cuartos están clasificados cinco técnicos colombianos (Gamero, Bodhert, Suárez, Serrano y Bernal), y tres foráneos (Comesaña, Zambrano y Sanguinetti).

Cuatro equipos grandes se quedaron por fuera: Cali, América, Nacional y Millonarios.

AHORA EN Futbol Colombiano