El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Richard Gere, ganador del Goya Internacional, pasó de ser el sex-symbol de Hollywood a convertirse en un galán con causa

Richard Gere, ganador del Goya Internacional, pasó de interpretar roles sexys a convertirse en activista. Acaba de recibir el Premio Goya Internacional, en España.

16 de febrero de 2025 Por: Isabel Peláez, editora de Cultura y Entretenimiento de El País
El actor estadounidense Richard Gere recibe el Premio Internacional durante la 39ª ceremonia de entrega de los premios Goya en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, el 8 de febrero de 2025. (Photo by CRISTINA QUICLER / AFP)
El actor estadounidense Richard Gere recibió el Premio Internacional durante la 39ª ceremonia de entrega de los premios Goya en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, el 8 de febrero de 2025. (Photo by CRISTINA QUICLER / AFP) | Foto: AFP

Richard Gere fue “el primer hombre objeto para una nueva generación de mujeres liberadas”, proclamó, en su momento, la crítica feminista Molly Gaskell.

En Gigoló Americano, su personaje, Julian Kay, rompía con la masculinidad tradicional del Siglo XX: era sumiso, se ponía al servicio del deseo femenino y se enorgullecía de su talento para proporcionar placer sexual a las mujeres.

Para Gere, aquello del mito erótico fue “una ilusión”. Y aunque con sus canas muchas sigan viéndolo como uno de los galanes otoñales más glamurosos, a sus 75 años pasó de ser un sex-symbol a un referente del activismo y del compromiso social.

Este fiel discípulo del Dalái Lama, escoge hoy en día muy selectivamente un rol para cine. Lo que no duda es en subirse a una embarcación de la ONG Open Arms, en el Mediterráneo, para ayudar a los migrantes o apoyar fundaciones contra el sida o en favor de los niños enfermos de cáncer.

Justamente por ello y por su larga trayectoria en el Séptimo Arte, fue reconocido por la Academia Española del Cine con el Goya Internacional, en la edición 39 de estos premios.

Durante dicha gala, celebrada el pasado 8 de febrero en Granada, España, al recibir el busto de Francisco de Goya, el protagonista de ‘Pretty Woman’ sacudió al mundo con un discurso crítico y preocupante sobre la situación política en Estados Unidos.

En más de medio siglo en la pantalla, pasó a la fama con títulos como Días del Cielo, Oficial y Caballero, Gigoló Americano, The Cotton Club, Pretty Woman, Chicago, Siempre a tu Lado, Las Dos Caras de la Verdad, Infiel, Estado Mental, ¡Oh, Canadá! y Time Out of Mind, entre otros. Pero detrás de cámaras está “su compromiso social, manifestado en lo personal y en lo profesional, desarrollado durante décadas”, motivo por el cual la Academia de Cine lo premió con el Goya Internacional.

Oh, Canada | Tráiler español VE | Avalon

El intérprete filadelfino, de 75 años, casado con la española Alejandra Silva, rompió el hielo, al subir al escenario: “Es especial, porque España ahora es mi nuevo hogar... No soy tonto, sé que el verdadero motivo por el que me han dado este premio es porque me he casado con esta hermosa mujer de Galicia”, comentó entre risas el actor, quien vive desde el año pasado ella y sus hijos pequeños en Madrid, en una exclusiva urbanización.

Alejandra, quien trabajaba como gestora en un hotel en Italia cuando conoció a Gere, dijo: ”Nuestro karma nos atrajo. Nos conocemos desde hace muchas vidas”.
Alejandra Silva, quien trabajaba como gestora en un hotel en Italia cuando conoció a Gere, dijo: ”Nuestro karma nos atrajo. Nos conocemos desde hace muchas vidas”. | Foto: Afp

Luego se tornó consternado: “El autoritarismo está por todas partes. Tenemos que estar alerta. Vengo de América, que está en un lugar muy oscuro, donde un matón es el Presidente. Es alarmante lo que está pasando en Estados Unidos. Estoy en shock, mi esposa está en shock, todos lo estamos. El pueblo eligió a este Presidente, pero creo que los que lo votaron no creían que él iba a hacer lo que prometió hacer. Y lo que está haciendo ahora es todavía peor. La oscura profundidad de lo que hizo en esta última semana es alucinante. Que estos irresponsables billonarios estén ahora dirigiendo todo, es un peligro para todo el planeta”.

En un discurso que alternó momentos de humor y solemnidad, hizo un llamado a la acción, instando a la audiencia a no caer en la complacencia y a luchar por un mundo más justo y compasivo: “No solo pasa en Estados Unidos, tenemos que estar alerta, ponernos de pie y rebelarnos”.

Otro de los momentos conmovedores fue cuando Gere —practicante del budismo— citó al Dalái Lama, líder espiritual tibetano y premio Nobel de la Paz: “Tenemos que estar vigilantes, alerta, tenemos que ser enérgicos y valientes, dispuestos a ponerse de pie, decir la verdad, ser honestos, y aceptar que hay un lugar en todas nuestras vidas para la amabilidad básica, para el amor básico, la comprensión y un abrazo mutuo”. Palabras que fueron recibidas con una ovación unánime.

Habló de la polarización política, la desigualdad social y la necesidad de proteger a los más vulnerables, y llamó a la unidad y al diálogo, subrayando la importancia de construir puentes en lugar de levantar muros.

Con su presencia, recordó el poder que tiene el cine para generar conciencia y promover cambios positivos en la sociedad.

Para el PhD. Juan Carlos Romero, profesor del Instituto Departamental de Bellas Artes y de la Unidad Central del Valle, Uceva, “el papel que más recuerdo de este actor es el de Gigoló Americano, cuando estaba despuntando en Hollywood. Este Don Juan era un poco desarraigado, introvertido, con matices dramáticos que, para un actor tan joven, le permitieron salir muy bien librado. Lo que siguió fue un encasillamiento en ese tipo de historias de conquistador. Y se desdibujó el gran actor que parecía ser. Sin embargo, hay un papel reciente por el que lo nominan al Oscar; ahí hace de un hombre alcohólico que, de un momento a otro, se queda en la calle, y es muy interesante, en Time Out of Mind”.

Con Gere, dice Romero, “se da el mismo círculo que se repite en algún momento con Clint Eastwood o Christopher Walken, que ya en el final de sus carreras, cuando están olvidados, cuando pareciera no importarles mucho la fama, se encuentran con papeles que los hacen resurgir, con oportunidades que les permiten reverdecer”.

'Cry, Macho', de Clint Eastwood
'Cry, Macho', de Clint Eastwood, actor y director, quien, al igual que Richard Gere, ha logrado visibilizarse más, al dejar atrás la etiqueta de galán. | Foto: Warner Brothers.

Gere, a juicio del periodista cultural Jaime Ponce, “es ante todo un activista. Desde que se unió al budismo, estuvo en contra de la supuesta revolución cultural, la cortina de humo de Mao Tse Tung para acabar con muchas etnias”.

Dicho sea de paso, el septuagenario actor está en perfecta forma física y mental, y ha compartido su filosofía: “Ninguno de nosotros va a salir vivo de aquí, así que, por favor, deja de tratarte como un objeto secundario. Come delicioso. Camina bajo el sol. Salta al océano. Di la verdad que llevas en tu corazón como un tesoro escondido. Sé tonto. Sé amable. Sé raro… No hay tiempo para nada más”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Celebridades