Los detalles íntimos de Andrés Caicedo en la Biblioteca de Centenario
La Biblioteca del Centenario realizará desde hoy una exposición con documentos que pertenecieron al legendario Andrés Caicedo.

El talento nunca muere y ese es el caso de Andrés Caicedo. Su imagen sigue siendo un símbolo para quienes siguen su trabajo literario, que ha trascendido Cali, el Valle del Cauca y Colombia.
Gracias a ello, la Biblioteca del Centenario, quiere rendirle un homenaje a este genio con la exposición ‘Andrés Caicedo, Ciclo: Vida y Obra’, que se inaugurará hoy y que permanecerá abierta hasta el 15 de mayo.
“Queremos que la obra de Andrés sea conocida entre los jóvenes. Sabemos que su trabajo sigue siendo inspiración de muchos y, como muestra de agradecimiento de su gran aporte a Cali, hemos realizado esta exposición”, expresó Juan Fernando Merino, director académico de la Biblioteca del Centenario.
La muestra se realizará en el marco de la conmemoración de los 40 años del fallecimiento del recordado escritor caleño y el mismo número de años de la publicación de su novela ‘Que viva la música’.
Dentro de los elementos que presentará esta exposición, incluirá correspondencia familiar y pública, telegramas, algunos afiches de sus películas predilectas, fotografías familiares y carátulas de libros de su autoría, así como otros objetos y pertenencias que conserva la familia Caicedo Estela.
“Fuimos capaces de recolectar gran cantidad de documentos gracias a su familia, y con ello presentaremos una serie de objetos que pertenecieron a Andrés, como algunos borradores de su obra ‘Que viva la música’, telegramas o carátulas de sus grupos musicales favoritos. Esto gracias a su hermana María Victoria, quien ha mantenido su memorabiblia intacta y nos ayudó a recolectar estos elementos que para nosotros son muy importantes”, contó Merino.
Finalmente, esta exposición buscar también que los jóvenes se familiaricen con la obra de Caicedo y a su vez, difundir la convocatoria del concurso de cuento que lleva su nombre y que busca motivar a personas entre los 15 y los 25 años de edad a crear piezas que proyecten trabajos de autoría propia.
Exposición recomendada:
Ciclo: vida y obra de Andrés Caicedo. Hoy miércoles 5 de abril, 6:00 p.m.
Conversatorio
Charla con Pilar y María Victoria Caicedo: familiares del escritor caleño.
21 de abril, 6:30 p.m, en la Biblioteca del Centenario.
Concurso
Hoy 5:00 p.m: se realizará el lanzamiento del concurso de cuento para jóvenes Andrés Caicedo. Los escritores colombianos Juan Gabriel Vásquez, Juan Esteban Constaín y Melba Escobar, serán jurados. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de julio. Pueden verificarse las bases del concurso en la página web de
la Secretaría de Cultura, www.cali.gov.co/cultura.
Audición
A través de la música que disfrutaba el escritor caleño, se realizará la muestra musical con artistas de su gusto. 28 de abril, 6:00 p.m.,
a cargo de Rafeal María García.
Otros homenajes
El 8 y 15 de abril, la cinemateca del Museo La Tertulia proyectará el documental ‘Todo comenzó por el fin’, una producción de Luis Ospina, donde se repasa parte de la vida de Andrés Caicedo.
Cinemateca
Durante este mes, la cinemateca
La Tertulia, cinemateca Univalle y Lugar a dudas, presentarán el ciclo ‘Andrés Caicedo las películas de su vida’, Volumen 1. El Cine Foro que lleva el mismo nombre del autor, presentará el ciclo de documentales sobre él, con la curaduría de la Cinemateca Univalle.
Feria del libro
La Feria Internacional del Libro de Bogotá rendirá homenaje a Andrés Caicedo en la edición 2017. Asimismo, la Biblioteca Nacional de Colombia, organizará durante mayo un ciclo de cine con sus películas preferidas y
con conversatorios acerca de su vida y su obra.
Exposición en bogotá
En el marco del aniversario 40, de septiembre a diciembre, Cali tendrá la exposición sobre originales, afiches, fotos de la vida y obra de Caicedo, basada en el acervo entregado a la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Homenaje
En octubre se concentrará la programación de teatro: el grupo Matacandelas con ‘Angelitos Empantanados’; Edwin García, con ‘El Atravesado’; la Escuela de Arte Dramático de la Universidad del Valle con el profesor Douglas Salomón y el Teatro El Presagio con ‘Calicalabozo’. Todo lo anterior conforma la oferta de arte en las tablas para los seguidores de Caicedo. Además se hará el segundo
Ciclo de cine ‘Andrés Caicedo, las películas de su vida volumen 2’.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar