Entretenimiento
Flora Martínez confiesa que la música fue primero en su vida; la actriz habló en clave de canciones
La artista colombo-canadiense regresa a los escenarios del país con la fuerza, la sensualidad y la delicadeza que la caracterizan, en un concierto que toma inspiración de la banda sonora de su vida. Entrevista.

Su voz suena a melodía dulce, mezclada con jazz, boleros, rancheras, y canciones de su propia autoría, que toman inspiración de un viaje musical por distintas etapas que forjaron su vida artística, y que marcan el regreso de Flora Martínez a los escenarios, después de dos años de ausencia.
Será con un concierto acústico íntimo por el que la reconocida actriz, recordada por interpretaciones en producciones como Rosario Tijeras, Vecinos o Tuya Siempre, ahora recorra el país de sus afectos, aterrizando primero en Cali, en el Teatro Jorge Isaacs, este 27 de marzo, a las 8:00 p. m.
Un concierto en vivo, en el que Flora Martínez interpretará las canciones con las cuales ha logrado reinventarse, posicionándose ahora, además de directora de cine y actriz, como una ecléctica cantante, que enamora al público con una voz melodiosa que ha llegado a más de un millón de oyentes en plataformas digitales.
“Cada etapa de mi vida tiene una canción especial que me marcó, y que quiero cantar sobre las tablas. Estas canciones además son grandes perlas de la música que habitan en el corazón de tanta gente y marcaron a varias generaciones”, aseguró la artista.
‘Blue moon’, ‘Moonlight in Vermont’, ‘No soy de aquí ni soy de allá’, ‘Ojalá que te vaya bonito’, ‘Me vuelves loca’, ‘la gata bajo la lluvia’, ‘No platiques más’, ‘Cuándo, cuándo, cuándo’, ‘Quizás, quizás, quizás’ y ‘Piel canela’, son algunos de estos temas.
El País habló con Flora Martínez sobre su proyecto musical, su puesta en escena y sus proyectos profesionales.

¿Cómo surgió la idea de combinar canciones con anécdotas de su vida?
Todos tenemos la banda sonora de nuestra vida, esta playlist tan especial que nos hace recordar los momentos que marcaron nuestras vidas. Así que, mi manera de revivir ciertos momentos especiales es justamente cantando esas canciones que me marcaron y compartirlas con el público. Me gusta pensar que esto le pasa a mucha gente, como si ciertas canciones hubiesen sido escritas para sanarnos el alma, alegrarnos, elevarnos.
¿Cómo se da la selección de este repertorio?
Todas las canciones tienen que ver con momentos que marcaron mi vida de forma positiva. Recuerdo, por ejemplo, regresando a mi casa feliz porque había ganado mi primer casting, escuchando en mi walkman la canción ‘Me vuelves loca’, cantada por Elis Regina; o recordar a mi madre cocinando con Chavela Vargas sonando en un pasacassette; o recordar a mi abuelita cantando su canción favorita, -que no la voy a revelar aquí-, pero que la canto en el show.
¿En qué momento decide que quiere comenzar a cantar y llevar su voz por diversas regiones del país?
La música llegó a mí antes que la actuación. Lo mío es mover fibras. Durante muchos años solo lo podía hacer a través de la actuación. Pero desde que empecé a girar con mi monólogo musical Frida Libre, en el que podía mezclar el canto y la actuación, me di cuenta en la reacción de la audiencia, que la gente quería escucharme cantar porque después de la obra me pedían uno y otro “bis”, así que comencé a animarme a ir por ese lado.
Este año estoy organizando poder girar por la máxima cantidad de territorios de Colombia posibles para llevar mi show musical. Esto, porque seguidores me escriben para que lo haga, así que este año me lo he planteado como prioridad.
Mucha gente dice que mi voz los sana o los cura, y eso realmente me da un empujón muy fuerte a seguir cantando.

¿Quiénes la acompañan en este recorrido musical?
José Reinoso es el arreglista, mi productor y director musical. A él le debo todo en la música. Llevamos casi 20 años de casados. Cuando lo conocí y lo escuché tocar el piano, nunca imaginé que algún día podría llegar a compartir escenario con él.
La banda la completan Néstor Vanegas en bajo, Pedro Acosta en batería y Daniel Gómez en guitarra. Ellos son músicos que colaboran con los artistas más grandes de Colombia como Andrés Cepeda, Santiago Cruz, Carlos Vives. Mi grupo es un verdadero lujo.

¿Cómo describe su voz?
Mi voz es como yo, es como una caricia, pero puede ser una estruendosa trompeta también. Es amplia, profunda, sensible y sensual.
¿Qué inspiró las canciones de su propia autoría?
¿En cuanto a sus proyectos como directora de cine, qué tiene pendiente, en qué está trabajando ahora?
Voy a dirigir mi segunda película, de la que no puedo hablar por temas confidenciales, únicamente puedo adelantar que también la voy a protagonizar y que tendré a mi lado a dos grandes figuras de Colombia, pero además, de que se trata de una comedia muy divertida y para toda la familia.
¿Cómo le fue a Itzia, inspirada en la ruta del Tango y del Cacao?
‘Itzia, Tango & Cacao’ está disponible en Prime Video (Amazon). Recibo puros halagos de esa, mi ópera prima. Proimágenes la está llevando de gira por diversos territorios proyectándola de forma gratuita.
Fue un sueño que se convirtió en realidad y que me dio alas para seguir fusionando el cine, la música y el teatro.
¿Qué proyectos actorales vienen?
Estaré participando en una serie de Netflix muy exitosa, pero no puedo hablar de ello por confidencialidad.
¿Cuál ha sido la respuesta de su familia al verla tan inmersa en la música?
Mi esposo y mi hija son músicos, por lo tanto, están felices por el hecho que yo me haya unido a esta disciplina y solo recibo apoyo de parte de ellos.
Cuéntenos un poco los detalles en escena de su show... ¿Cómo escoge los outfits, la escenografía?
Una de las cosas que más me gusta de los artistas musicales que más admiro es que en sus shows, la principal protagonista es la propia música. A veces en la actuación se le da demasiada importancia a la superficialidad, al maquillaje, a los adornos, a la escenografía y se puede caer fácilmente en la frivolidad de lo superficial, lo externo.
En mi show musical intento que lo más importante sea el acto musical y que todo lo demás acompañe sin quitarle protagonismo a lo más importante, la música.
EL DATO FINAL
A finales del año pasado, Flora Martínez compartió su ascenso en cifras en Spotify: 5.43M de oyentes, 44M de reproducciones, y 183 países. Entradas e informes en: mitaquilla.com.co
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar