Entretenimiento
Johana Bahamón, la actriz que está promoviendo el inglés en las cárceles de Colombia
La actriz ha hecho varios trabajos en pro de la población carcelaria.

Johana Bahamón, actriz, empresaria, fundadora y presidente ejecutiva de la Fundación Acción Interna, proyecto que lidera desde hace unos años y que tiene como objetivo generar segundas oportunidades en la población carcelaria de Colombia, lanza ahora una nueva estrategia para la transformación de vidas a través de la enseñanza de nuevos idiomas.

Bahamón ha ingeniado un programa de becas para enseñar inglés a personas privadas de la libertad, para que, tras reintegrarse a la sociedad, puedan encontrar nuevas oportunidades laborales y personales luego de haber tenido una preparación previa.
“La educación es fundamental para una verdadera segunda oportunidad. Con estas becas, no solo les estamos enseñando un idioma, sino que les estamos abriendo puertas a un futuro con más posibilidades y dignidad”, manifestó la reconocida actriz.
Óscar Ávila, penado de la cárcel, quien lleva un mes con la beca de la Academia de Idiomas Smart, dice estar “muy feliz ya que sueña con aprender el idioma inglés, para tener nuevas oportunidades en su vida laboral, resocializarse, tener un aliciente en su vida y buscar su libertad”.

Además de adultos, el programa también beneficia a jóvenes que cometieron delitos siendo menores de edad. Para este tipo de población, acceder a una beca en inglés representa una forma de escapar de contextos sociales complejos, brindándoles la oportunidad de crear un futuro diferente, sobre todo teniendo en cuenta la importancia que ha tomado el manejo del inglés para las empresas a la hora de buscar empleados en la actualidad.
Es importante reconocer que el proceso de reinserción es complejo y multifactorial. La educación, en este contexto, se convierte en un elemento clave para ofrecer nuevas oportunidades y fomentar el desarrollo personal. Sin embargo, su éxito depende de diversos factores, como el apoyo institucional, la continuidad de los programas y la voluntad de los participantes. En este sentido, este proyecto es un ejemplo.
“La alianza es fabulosa porque se impacta positivamente en la vida de las personas que estamos privadas de la libertad. Este tipo de oportunidades puede cambiar la vida de las personas y me queda la sensación de contribuir con conocimiento a quienes no han tenido las mismas oportunidades. Ser ese canal de enseñanza para que, a futuro, lo puedan utilizar en sus vidas”, aseguró Miguel Parra, interno en la cárcel La Picota, y quien sirve de apoyo para enseñar el idioma inglés a sus compañeros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar