ENTRETENIMIENTO
¿Los propios locos', la banda de hard rock caleña que está por sacar su primer disco
‘Los propios locos’, grupo caleño de ‘hard rock’, está próximo a sacar su primer disco. Rock en la ciudad de la salsa.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/Y6ZP7YRFWFDVBHQGGZZWMWQFTY.jpg?auth=b2d6f32d2dff0d375e6a879a24ff1b55ae5372dee968fed441c9b77d162c7beb&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Se llaman ‘Los propios locos’, y es una de las bandas de ‘Hard Rock’ con tintes de ‘Grunch’ que hacen parte de la escena musical rockera de la ciudad.
En redes sociales se pueden encontrar tres sencillos - ‘Aniquila’, ‘Cáncer’ y ‘Lacras’ -, en los que ya se puede percibir un estilo característico: rock fuerte con virtuosos solos de la guitarra y una lírica con contenido político y hasta existencial.
La banda hace parte de las agrupaciones escogidas por la productora Megáfono Records y el programa de televisión ‘Artefacto’ para producir el trabajo ‘Big Band Compilations’, que reúne lo mejor del rock contemporáneo caleño. Hablamos con Juan David Abad, líder de la agrupación ‘Los propios locos’, sobre lo que significa hacer ‘Hard Rock’ en la ciudad de la salsa.
¿Cómo nace la banda?
El proyecto nace en 2016 en función de darle vida a una música que yo había escrito tiempo atrás y que la tenía como una maqueta. Después de que estudié producción musical, en 2016, decidí empezar a buscar los integrantes para la banda. Encontré al bajista y al baterista y empezamos a trabajar como un trío, pero yo siempre había tenido la idea de incluir en el sonido de la banda el sintetizador, para que le diera elementos más electrónicos y psicodélicos al grupo. Y así luego le sumamos el sintetizador a ‘Los propios locos’.
Lea también: 'La libertad', el nuevo sencillo que Álvaro Soler lanzó este viernes
¿De dónde sale el nombre?
Yo creo que todos tenemos cierto tipo de locura. Y la locura es concebida como una lucha interna hacia lo establecido, como una decisión por lo que puede ser marginal o va en contra de lo que se considera normal. Y el espíritu del rock and roll es justamente ese, un espíritu de ir en contra de lo establecido. Para nosotros el rock and roll es una forma de decir esas cosas que si no es a través de la música, no podríamos decir de un modo tan explícito. De ahí viene el nombre.
¿Cuáles son las influencias más fuertes de la banda?
En cuánto a género, el ‘Grunch’ es uno de los que más nos ha influenciado a todos en la banda. Pero también tenemos mucha influencia del ‘Hard Rock’, de la música psicodélica como la de Pink Floyd o de bandas más progresivas como Yes. Pero la base del sonido de la banda parte de la crudeza y de la energía del ‘Grunch’ y del ‘Hard Rock’, con ciertos matices clásicos y progresivos.
Y creo que en las letras hay una intención política, sobre todo en el sencillo ‘Lacras’...
Sí, la temática de nuestras letras es completamente política. Hablamos de la inconformidad que nos genera con la situación política que vivimos. Nos interesa hablar de esas cosas que no queremos que queden ocultas. Nuestra música es ante todo una forma de expresar las inconformidades que estamos viviendo.
Usted ha producido los tres sencillos que hasta ahora ha publicado la banda. ¿Cómo es el trabajo de ser al tiempo músico y productor musical?
En el contexto caleño es difícil, no se puede negar. Pero digamos que nosotros partimos de la convicción y la pasión por hacer esto que hacemos. Creo que una de las cosas que tenemos clara es que no nos podemos preocupar mucho por cómo el público va a tomar lo que hacemos, sino que simplemente lo hacemos porque lo disfrutamos dentro de una visión de hasta dónde queremos llegar.
¿Qué proyectos tiene la banda en este momento?
Estamos por ahora con el proyecto del Big Band Compilation, grabando la canción llamada ‘Disidente’, que completaría nuestro primer EP. Ese EP se llamará ‘El espíritu del viento’ y estará compuesto por cuatro canciones, ‘Aniquilas’, ‘Lacras’, ‘Cáncer’, ‘Zeitgeist’ y ‘Disidente’. Las tres primeras ya están en redes sociales, se pueden escuchar en Youtube y Spotify. La idea es mover ese EP por todos lados, hacer un lanzamiento formal en redes y con un evento. Esperamos que ese lanzamiento lo hagamos para mitad de año, tal vez julio.
¿Cómo ven la escena del rock en Cali?
La escena está en proceso de resurgimiento. Aunque siempre ha sido muy movida, creo que ha tenido sus altibajos, y ahora hay mucho movimiento. Hay mucha banda haciendo muchas cosas de muy buena calidad, productos muy buenos para los amantes del rock. Lo que pasaba antes era que lo que se estaba haciendo no cumplía con un nivel mínimo de calidad, pero eso ya cambió.
¿Qué le falta entonces a la escena musical del rock caleña?
Yo creo que hay una cuestión de convicción. Yo creo que muchas personas que podrían desarrollar proyectos musicales tienen miedo a apostarle a Cali porque creen en esa idea popular de que en Cali no pasa nada, cuando en realidad aquí pasan muchas cosas. Ahora mismo hay colectivos más serios y organizaciones más grandes de bandas de rock que además generan espacios para mostrar lo que se está haciendo, pero nos falta más convicción, nos falta empezar a creernos que sí se pueden hacer grandes cosas con el rock en Cali. Hay mucha
gente que quiere oír rock. Claro que hay que hacer un proceso de mercadeo en redes sociales y demás, pero público hay.
Sin embargo las emisoras caleñas no pasan rock contemporáneo...
Sí, ese es uno de los problemas. Radiónica tiene un espacio para agrupaciones emergentes nacionales. Pero yo creo que todos los músicos tenemos que empezar a abrir los espacios, porque es muy difícil sentarnos a esperar a que las emisoras nos busquen, más sabiendo que muchas veces hay una cuestión de dinero de por medio.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar