Modelos Educación Virtual Nuestras herramientas

En los últimos meses las aulas de clase han tenido que migrar al ciberespacio, haciendo de las clases virtuales el día a día de los niños, de sus padres y, por supuesto, de las instituciones educativas.
Como un caso de éxito se presenta la migración de las clases presenciales a las clases virtuales por parte del Colegio Hispanoamericano de Cali, siendo un ejemplo a seguir a nivel nacional por su manera de manejar la contingencia y de llevar a cabo estos espacios educativos, con los cuales el sistema educativo del país estaba poco familiarizado.

En primer lugar este colegio, pionero en la educación en la ciudad, desarrolló un proyecto al que llamaron Hispano Virtual, el cual se lleva a cabo a través de dos plataformas: la herramienta educativa Moodle y una herramienta de video-clase denominada Bigbluebutton. “Utilizamos Moodle desde 2011, en la adaptación para esta contingencia se han desplegado servidores adicionales en la nube para garantizar la disponibilidad y permitir la concurrencia de conexión para nuestros 1.235 estudiantes y 95 docentes”, explicó Álvaro Barco, jefe de tecnología de la institución.
En este mismo proceso, “las directivas de la institución se encargaron de brindar todos los insumos y capacitación tecnológica suficiente con el fin de dar el paso a iniciar nuestras clases en la modalidad virtual; desde hace un tiempo el colegio cuenta con un grupo de maestros llamado Hispatic, quienes fueron los encargados de capacitar a los demás profesores con el fin de poder seguir brindando el servicio educativo de la mejor manera a cada una de las familias”, explicó Andrés Fabián Hurtado, director de básica primaria de la institución.

De manera seguida se implementaron las clases, las cuales están siendo dictadas de dos maneras: sincrónica y asincrónicamente, la primera se da cuando los niños tienen interacción con el maestro de forma simultánea y, la segunda cuando se les envía el material con explicaciones, material de estudio y algunos deberes que deben entregar después.
“Para los estudiantes de primera infancia (Grado Pre-Jardín hasta Grado 2°) se inició con un modelo asincrónico que se ha ido ajustando con incorporación de sesiones interactivas de video-clases y con los estudiantes de 3 a 11 se está cumpliendo la jornada académica completa en forma sincrónica en el mismo horario de clases y descansos para todas las asignaturas, incluyendo Deportes y Artística”, explicó el jefe de tecnología de la institución.

Andrés Fabián Hurtado, el director de básica primaria del Colegio, complementó: “Cada día buscamos mejorar en la apropiación de actividades importantes tratando en lo posible que sean realizadas en cada uno de los encuentros virtuales. Por eso, con los niños de primaria se están utilizando horarios especiales donde los estudiantes puedan trabajar en las clases de la mano con sus profesores de una manera didáctica la cual ha sido muy bien recibida por las familias y ha logrado tener un impacto positivo en la comunidad”.
También se destaca la integración de la plataforma BigBlueButton a Moodle, en la que cada profesor puede establecer los encuentros sincrónicos con sus estudiantes y hacer el despliegue de los procesos virtuales que se tienen preparados para cada una de las clases.
“BigBlueButton ha resultado ser un recurso de vital importancia y se ha convertido en el canal directo para compartir con los niños, niñas y jóvenes de nuestra institución, y así poder mantener ese vínculo de comunicación que es tan importante para establecer un saber”, concluyó Andrés Fabián Hurtado.

Finalmente, el Colegio cuenta una plataforma propia, desarrollada por su departamento de tecnología, denominada PGI (Plataforma de Gestión Integral), que se utiliza como herramienta de gestión académica y administrativa, a través de la cual se envían los comunicados a docentes, estudiantes y familias.
“Moodle, Bigbluebutton y PGI están implementados sobre infraestructura propia o infraestructura gestionada directamente por nosotros, esto nos amplía las posibilidades de personalización y adaptación de nuestro modelo Hispano-Virtual. Nuestra infraestructura de red también nos ha permitido en este momento tener con trabajo en casa a nuestras secciones académica y administrativa (secretaria, contabilidad, psicología y admisiones), con conexión directa a nuestros aplicativos corporativos. Tener todo centralizado nos facilita la revisión y la evaluación periódica de todo el proceso.“ complementó el jefe de tecnología.

Por otro lado, como un caso de adaptación y planeación se encuentra el Colegio Americano, el cual ha tenido en cuenta diferentes variables para el proceso de migración a las aulas virtuales, sin dejar de lado su proceso metodológico y buscando siempre la continuidad de la enseñanza eficiente de los estudiantes.
“Año tras año el colegio viene haciendo incursión para fortalecer la tecnología de manera curricular e incorporarla en las clases presenciales para permitirle al maestro y a la comunidad herramientas acordes al proceso de enseñanza”, explicó el rector de la institución, César Amu.
Entre esas herramientas se encuentra la plataforma Moodle, la cual el colegio viene utilizando y personalizando desde hace 6 años y que ha sido caracterizada desde las necesidades de cada área del conocimiento. “Es nuevo para la institución la modalidad de educación virtual pero no las herramientas tecnológicas ya que hace bastante tiempo que se manejan junto con las presenciales. En Moodle el maestro publica la información para que el estudiante la estudie, desarrolle y entregue trabajos de acuerdo a un calendario y cronograma”, expuso el rector del Colegio Americano, y complementó: “También hemos implementado Google Hangouts, mediante la cual tenemos la oportunidad de hacer videoconferencia de manera sincrónica en los tiempos de clase y se ha convertido en un espacio de retroalimentación, en el que semanalmente los equipos buscan hacer ajustes que ayuden a dar cumplimiento a nuestro enfoque curricular”.
Resulta importante resaltar que en la implementación de las herramientas virtuales se ha tenido en cuenta el enfoque de la institución en arte, música y la oferta de otras actividades lúdicas para sus alumnos, dando un valor agregado a la participación en los espacios virtuales para que sean espacios en la que los padres puedan acompañar a sus hijos permanentemente y retroalimenten junto al colegio el proceso que se está realizando.
Los colegios Hispanoamericano y Americano de Cali a través de la implementación de modalidades virtuales eficientes y exitosas para su comunidad y la educación en el país se están caracterizando afianzando como unos espacios educativos que responden competentemente a las situaciones de contingencia que se presentan.

Enlaces importantes