EDUCACIÓN
Fondo Porvenir busca que niños de zonas rurales aprendan del ahorro con ayuda de clases radiales
Los docentes que participaron en estas clases recibieron capacitaciones y herramientas como cartillas, inducción al programa presencial de finanzas y encuentros virtuales para que acompañen de la mejor manera a los estudiantes.

La pandemia por covid-19 provocó el cierre de instituciones educativas en más de 190 países de América Latina y el Caribe, lo que agudizó los problemas de educación en el país, afectando en gran medida a los estudiantes que se encontraban en las zonas rurales de Colombia. Según la Banca de las Oportunidades, la inclusión financiera en estos lugares alcanzó una cobertura de aproximadamente el 66% en 2019.
Teniendo en cuenta estas problemáticas, surgió la necesidad de impulsar nuevas alternativas para reducir la brecha existente y contribuir al crecimiento económico de la sociedad, siendo la educación un elemento fundamental para el crecimiento tanto del ser humano como de la comunidad. Con el objetivo de que la educación rural sea más incluyente, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir desde 2020 desarrolló un proyecto piloto de educación financiera en la ruralidad del municipio Chaparral (Tolima).
Esta iniciativa, que contó con clases radiales en 23 escuelas del municipio y que impactó indirectamente a más de 40.000 oyentes de la emisora del Ejército Nacional, busca brindarle herramientas como radios, cartillas, alcancías, esferos y material de estudio a 680 familias. En estos espacios se han tratado temáticas de ahorro y de cómo generar ideas para el desarrollo rural, esto con la finalidad de que los niños y sus familias aprendan sobre la importancia del ahorro.
Los docentes que participaron en estas clases recibieron capacitaciones y herramientas como cartillas, inducción al programa presencial de finanzas y encuentros virtuales para que acompañen de la mejor manera a los estudiantes, siendo indispensables para que estos espacios tengan todos los elementos necesarios para una buena educación.
Estrategias para el 2021
En lo que va del 2021, las clases de ahorro y finanzas han llegado a Cundinamarca, Tolima, Magdalena, Santander y Nariño, las cuales esperan beneficiar a más de 5.000 familias de forma directa y a más de 200.000 personas de forma indirecta, todos conectados por las emisoras del Ejército Nacional y emisoras comunitarias aprendiendo sobre emprendimiento, ahorro y finanzas.
Para este proyecto crearon una metodología y unas temáticas según los enfoques y necesidades de cada departamento, construyeron un material pedagógico para brindar mayor claridad en la información compartida y realizaron una convocatoria para encontrar 20 niños y adolescentes de diferentes ciudades del país con los mejores talentos y habilidades en comunicación para hacerlos partícipes en las clases radiales y generar mayor cercanía con la audiencia.
Según Pilar Sanabria, presidenta de Inngenia, este programa se llama ‘Sembrando Juntos un mejor Porvenir’, donde se abordan tres temas principales: emprendimiento, cómo crear y generar ingresos a partir de ideas de negocios o proyectos basados en el sector rural; educación financiera para darle el manejo adecuado al dinero en las etapas de la vida, cómo pensar en el futuro, cómo ahorrar y cómo generar ingresos; el último es cómo generar proyecto de vida que se basa en pensar en cada una de las partes que compone este proyecto en los estudiantes y cómo afectará esto en su vida adulta.
“Esperamos que con esto podamos tener líderes en las regiones que sepan administrar sus recursos, que puedan tomar mejores decisiones, personas y niños que puedan aprovechar el tiempo, que manejen adecuadamente el dinero y que generen una idea en su contexto más cercano. La idea es que todas estas enseñanzas sean para construir el proyecto de vida de los estudiantes. Esto trae un impacto positivo en la prosperidad de cada una de las regiones y los estudiantes que no pueden acceder al colegio si pueden generar un autoaprendizaje con estas clases”, asegura Sanabria.
En cada uno de los lugares donde Porvenir está haciendo presencia este año han implementado una metodología basada en el análisis de sus contextos, condiciones y necesidades. En Tolima han buscado profundizar y consolidar proyectos productivos realizados en 2020, enfocados en el sector del Cañón de las Hermosas en el municipio de Chaparral; en Magdalena quieren impulsar el desarrollo de las comunidades pesqueras; en Santander pretenden incentivar el progreso de poblaciones rurales campesinas de la región; en Nariño, se han acercado a las comunidades rurales afectadas por el posconflicto, y en Cundinamarca, buscan aportar a la transformación gradual de las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades.
“Los buenos resultados de este primer ejercicio de educación financiera en la ruralidad nos motivan a llegar a más regiones del país con nuestras clases radiales. Los micrófonos de las emisoras del Ejército Nacional estarán abiertos para que los niños enseñen a toda la comunidad acerca de la importancia del ahorro, el manejo del dinero y el emprendimiento. Esto les permitirá identificar oportunidades en sus territorios para ellos y sus familias”, explicó Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo de Porvenir.
Para el éxito de este proyecto han contado con aliados estratégicos como la Fundación Inngenia, organización que se encarga de la creación de los contenidos, malla curricular y clases radiales; Fundación Tejiendo Redes, que se encarga del relacionamiento con la población objetivo y por último con el Ejército Nacional que ha colaborado con la entrega de todo el material de estudio a las comunidades y da los espacios en las emisoras de los departamentos para divulgar las clases.
Esta gran iniciativa se suma al compromiso de Porvenir con la Agenda Global y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente, los objetivos 1 y 4 que buscan ponerle fin a la pobreza y promover la educación de calidad.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar