El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Así es como la Unidad de Búsqueda rastrea la verdad detrás de una persona desaparecida en Colombia

La UBPD recuperó dos contenedores en un cementerio del Magdalena. En él habría víctimas del conflicto armado.

27 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
En esta ocasión se encontraron restos de varias personas en el mismo sitio. La Ubpd enviará los hallazgos a Medicina Legal.
En esta ocasión se encontraron restos de varias personas en el mismo sitio. La Ubpd enviará los hallazgos a Medicina Legal. | Foto: Laura Cortez Palacios/ El País

El pasado martes, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, llevó a cabo una actividad de prospección y recuperación de dos contenedores que se encontraban resguardados en una bóveda del Cementerio San Rafael, en Fundación, municipio del Magdalena, donde se cree que reposaban restos de víctimas del conflicto armado.

Uno de los cuerpos pertenecería a un hombre desaparecido forzadamente en 1997 en otra zona de ese departamento. “Estamos buscando a una persona por la cual Colombia tiene un curso de investigación y una sentencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos particularmente”, explicó la directora nacional de la UBPD, Luz Janeth Forero.

Tras la apertura de la bóveda en la que la entidad tenía conocimiento de que podrían encontrarse los cuerpos de estudio y la exhumación de los individuos, el equipo de antropología forense comenzó el inventario osteológico. Esto es, el proceso de evaluación de las estructuras óseas, con el fin de documentar los hallazgos que posteriormente serán enviados al Instituto de Medicina Legal, para ser plenamente identificados.

Cabe mencionar que el osario donde reposaban los fallecidos pertenece a una familia y en él se encontraban tres contendores, dos de interés forense.

“Esta bóveda pertenece a un privado y por eso estaba una persona plenamente identificada, pero también había contenedores de cuerpos no identificados de los que se tiene información de que inicialmente estaban en otro punto del cementerio. Fueron exhumados en unas diligencias de Justicia y Paz, pero en ese momento no los consideraron de interés forense para su investigación y fueron dejados allí”, afirmó Paula González, antropóloga forense.

Personal de la Ubpd tiene que recolectar tanta información como les sea posible. Esto es crucial de cara a la identificación de los restos.
Personal de la Ubpd tiene que recolectar tanta información como les sea posible. Esto es crucial de cara a la identificación de los restos. | Foto: Laura Cortez Palacios/ El País

Tras horas de análisis, el equipo de la UBPD determinó que es posible que en los dos contenedores estuvieran resguardados entre tres y cuatro cuerpos, lo que será verificado por Medicina Legal.

El hallazgo es “un contraste con la información que nosotros traíamos, porque sabíamos que habían tres contenedores; lo que no sabíamos es que en ellos había más de un individuo. Esto nos genera más preguntas, como, por ejemplo, quiénes pueden ser y por qué había más de un cuerpo por contenedor”, expresó Francisco Vera, coordinador del equipo territorial de Magdalena de la Unidad de Búsqueda.

Por su parte, Paula González explicó que el grupo de antropología evidenció que dos de los restos encontrados tuvieron una necropsia, mientras que de las otras posibles víctimas aún no se conocen detalles.

Punto de interés forense

De acuerdo con Francisco Vera, el camposanto se convirtió en un punto de interés a raíz de la información aportada por la población.

En este caso, se tiene un punto de partida, que son las solicitudes que hicieron familiares con algún indicio de que sus seres queridos podrían estar en el cementerio de Fundación. Este lugar también comenzó a aparecer mencionado una vez se construyó el plan regional de búsqueda del norte del Magdalena y de Dibulla”.

El experto indicó que en los planes regionales no necesariamente todos los municipios hacen parte del mismo departamento, pues se agrupan de acuerdo al contexto del conflicto y a cómo se desarrolló en cada territorio.

De la misma manera, a pesar de que el cementerio está ubicado en Fundación, no todas las posibles víctimas vivían en esa localidad del Magdalena. Este punto de interés forense posiblemente alberga cuerpos de individuos que habitaban zonas aledañas.

Por estos motivos, para que la Unidad llegue a una zona del país para realizar una actividad de prospección y recuperación de cuerpos, también es necesaria la información que aportan las organizaciones que operan en esa región, indicios que son analizados para determinar que esas instalaciones podrían albergar a personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado que se registra en Colombia.

Según Vera, en este punto de interés forense podrían encontrarse hasta catorce personas, la mayoría de ellas desaparecidas entre 1998 y 2008.

De acuerdo con datos de la UBPD en el municipio de Fundación, a la fecha se buscan 298 personas de las 105.581 desaparecidas en todo el país.

Este es el lugar en donde la Ubpd presume que habría restos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.
Este es el lugar en donde la Ubpd presume que habría restos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. | Foto: Laura Cortez Palacios/ El País

Esfuerzo interinstitucional

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas se creó a partir del Acuerdo de Paz firmado en el 2016 entre el Estado colombiano y la entonces guerrilla de las Farc.

Sin embargo, el rastreo de víctimas de este flagelo ha sido adelantado por entidades como Medicina Legal y la Procuraduría desde la década de 1990.

De la misma manera, los registros de medios de comunicación regionales han sido importantes para el proceso.

De acuerdo con la directora de la UBPD, “a través de periódicos locales y ejercicios periodísticos en los territorios se han podido contar las historias de los desaparecidos en medio de la investigación humanitaria extrajudicial”. Por ello destacó el apoyo de todos los aportantes que ayudan a reconstruir la historia, con el fin de que las familias buscadoras puedan encontrar a sus seres queridos sin importar el tiempo que haya pasado.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial