Judicial
Así se resolvió el asesinato de dos colombianos que aterró a Holanda
Un trabajador de los Rastrojos, detenido por desmembrar a dos hombres.
Un trabajador de los Rastrojos, detenido por desmembrar a dos hombres.
El cobro de una deuda por parte de un narcotraficante estuvo detrás del crimen de dos colombianos, residentes en España, cuyos cuerpos fueron encontrados desmembrados en junio pasado en un río de una población de Holanda. Este caso, que conmocionó a los holandeses, empezó a resolverse tras la captura del presunto autor de este hecho, conocido con el alias de Niño.Se trata de otro colombiano, también residente en España, y quien, según las autoridades, trabajaría para los Rastrojos y tendría contactos con la reconocida pandilla Los Ángeles del Infierno, que tiene tentáculos en varios países de toda Europa.La captura de alias Niño, identificado por la Policía como Juan Alejandro Roldán Puentes, originario de Cali, se realizó en los últimos días en Madrid, España, luego de una investigación conjunta entre las policías colombiana, holandesa y española. Este hombre, quien según el director de la Dijín de la Policía de Colombia, general Jorge Enrique Rodríguez, residía en España con su madre, desde hacía dos años atrás. El oficial reveló que una de las pistas que los llevó a identificarlo fue el hecho de que alias Niño estuviera en Amsterdam en los mismos días en los que la pareja de colombianos desaparecieron.Lo que hemos podido establecer es que el detenido les puso una cita en Amsterdam a los dos hombres, a quienes asesinó por una deuda con un narcotraficante, a quien le llaman Talismán. Estamos buscando más datos de ese narco, agregó el general Rodríguez.La investigaciónEl pasado 18 de mayo Julián Andrés Flores Morales, de 30 años, y Jorge Suárez Leal, de 42, llegaron al aeropuerto de Schiphol, Holanda, tomaron un tren hacia Amsterdam.Una reconstrucción de su recorrido, realizada por la Policía holandesa y mostrada por medios de comunicación de ese país, fue realizada con los videos de las cámaras de seguridad del aeropuerto y la estación de trenes.El último rastro que se tuvo de los dos hombres, según un medio de comunicación holandés, fue una llamada que Julián Andrés realizó a su esposa desde una cabina telefónica de Amsterdam.Después de varios días, el padre de Julián Andrés denunció la desaparición de su hijo a la policía de la capital de Holanda. El 31 de mayo, peatones hallaron varias bolsas negras flotando en un río cerca a la carretera de la ciudad de Delf, a 50 minutos de Amsterdam. Al llegar la Policía encontró los cuerpos desmembrados de dos hombres.Con la denuncia de la desaparición, los detectives de Amsterdam llamaron a sus padres en La Haya y realizaron cotejos de ADN y de las cartas dentales que arrojaron positivo a las identidades de los colombianos.Posteriormente, las investigaciones se enfocaron en determinar cuál sería el objeto de la visita de los colombianos a Holanda, toda vez que ellos residían en Madrid. Así las cosas, se logró dilucidar que el objetivo de las víctimas era una reunión con alias El Niño (narcotraficante colombiano), para ajustar cuentas por una deuda, que según las indagaciones preliminares, correspondería al producto de la venta de sustancias ilícitas, indicó la Policía, en un boletín.
Actualización del caso
Recientemente, el señor Juan Héctor Alejandro Roldán, informó a este medio que fue objeto de una investigación penal en los Países Bajos, relacionada con hechos ocurridos entre los años 2012 y 2013.
“En su momento, fui sospechoso de haber cometido un delito en los Países Bajos, lo que generó una serie de publicaciones en medios de comunicación, en las que se me calificaba como sicario, asesino y otros términos que afectaron gravemente mi buen nombre”, informó a través de una carta enviada a este medio.
Agregó diciendo que “el 6 de noviembre de 2020, el Juzgado de La Haya dictó una sentencia en la que se declara no probado que el suscrito haya cometido los hechos por los cuales se me investigaba... Actualmente, no existe ningún fallo condenatorio ni investigación en mí contra por dichos hechos”-
Sostuvo que a pesar de ello, las noticias que me señalan, de manera errónea como un delincuente, aún permanecen en internet, accesibles a través de buscadores, lo que ha generado graves afectaciones a mi vida personal y familiar.
Para respaldar este argumento, el señor Juan Héctor Alejandro Roldán envío en fallo que se relaciona a continuación en la imagen:
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar