Judicial
Ejército busca jóvenes para prestar servicio militar en Cali y el Valle: Esto es lo que le pagarán y los beneficios que tendrá
La convocatoria está abierta, para hombres y mujeres, hasta el 26 de febrero. Seleccionados recibirán un pago de $996.000.
![Los hombres y mujeres que quieran pertenecer al Ejército Nacional deben presentarse en cualquier batallón en el Valle del Cauca. Tendrán diferentes beneficios durante y después del servicio.](https://www.semana.com/resizer/v2/QOUF6XOX6ZGVLMJI2JETD6WIBI.jpg?auth=c71556bdea1264d30b48dac22e25092c790f690075d013dc038c3495e9ea2a05&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Desde el pasado 1 de febrero y hasta el 26 de este mes, el Ejército Nacional, en todo el país, está desarrollando jornadas de reclutamiento para que hombres y mujeres presten el servicio militar y conozcan todos los beneficios que trae el hacer parte de la institución.
“La visita al Valle del Cauca del Comando de Reclutamiento, Control y Reservas del Ejército Nacional se debe a que queremos impulsar nuestra campaña de incorporación para que el ciudadano preste su servicio militar como soldado de la patria. Esperamos incorporar a nivel nacional 15.000 hombres y mujeres para que apoyen la seguridad de todas las comunidades en el departamento”, explicó el coronel Hugo Pérez, líder del Comando de Reclutamiento del Ejército en Colombia.
“La idea es que la persona que se incorpore al Ejército preste su servicio militar en su departamento. Esperamos, al final de esta campaña, haber reclutado en el Valle 1618 hombres y mujeres”, indicó el Coronel.
Las jornadas de incorporación inician a las 7:00 a.m. y van hasta las 5:00 p.m.
¿Quiénes se pueden incorporar?
Todo ciudadano colombiano mayor de 18 años y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad. Pueden ser hombres y mujeres.
Quienes deseen unirse deben presentarse a los diferentes distritos militares del departamento con su cédula de ciudadanía. Posteriormente, se le realizarán algunos exámenes de actitud, psicológicos y físicos.
“Una vez la persona presente estas evaluaciones y sea declarado apto, debe continuar con el proceso de incorporación”, dijo el uniformado.
¿En cuáles batallones se pueden presentar?
En Cali, las personas interesadas pueden presentarse en la Tercera Brigada, ubicada en la Calle 5 con Carrera 80.
En Palmira, lo pueden hacer en el Batallón de Ingenieros N.°3 Coronel Agustín Codazzi, de la Tercera Brigada, el cual está ubicado en la Calle 30 Vía a Pradera.
Otro de los lugares donde los jóvenes pueden ir a presentarse es en el Batallón de Artillería N.3 Batalla de Palacé, ubicado en Buga, en el kilómetro 1, vía a La Habana.
Finalmente, se pueden presentar en el Batallón de Infantería Vencedores, en Cartago.
![Los hombres y mujeres que quieran pertenecer al Ejército Nacional deben presentarse en cualquier batallón en el Valle del Cauca. Tendrán diferentes beneficios durante y después del servicio.](https://www.semana.com/resizer/v2/XXHG2245PVBD3ODDRMUJPNK544.jpg?auth=fb18fcb3ca7d3c7651d79b0536cffd28843d5d8348887c8a59ca67a66c15dd48&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Cuánto tiempo dura la prestación del servicio militar?
La duración, para el personal masculino, es de 18 meses, mientras que para las mujeres es de 12 meses.
Desde qué momento el joven queda alojado en el batallón militar
Los exámenes médicos y psicológicos se le practican al aspirante el mismo día que se presente al batallón militar y, si el ciudadano sale apto, queda incorporado dentro del Ejército. Es decir, de una vez queda alojado en el batallón.
¿Cuánto dinero le pagan mensualmente al joven que se vincule al Ejército?
Tendrá una bonificación mensual libre del 70 % de un Salario Mínimo Legal Vigente que en este momento se encuentra en $996.000.
“Ese dinero el soldado lo recibirá libre ya que el Ejército al joven le va a suministrar alimentación, vestuario, alojamiento y le pagará el sistema de salud”, indicó el coronel Hugo Pérez.
¿Qué labores les toca desempeñar a los jóvenes en el servicio militar?
“Inicialmente ellos tienen una capacitación y formación militar de tres meses en los que se formará como soldados. Posteriormente, tendrán diferentes misiones como la seguridad de instalaciones y el apoyo a las labores administrativas dentro de los batallones”, explicó el comandante de reclutamiento.
También, según las necesidades del batallón, podrán estar desplegados en campo, pero no serán la primera línea del frente.
![Con la nueva medida los jóvenes ya no estarán obligados a hacer el servicio militar sino que tendrán una nueva alternativa, pero quienes tengan vocación para ingresar a la Fuerza Pública podrán hacerlo.](https://www.semana.com/resizer/v2/CQVAIHC7TZCXBIUS6D7SQB7JSA.jpeg?auth=69b130d92efc2ec2c62d46d5dcab75ac11d075eef026bda607bb03a36ba0e719&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Qué beneficios tiene una persona que se vincule al Ejército Nacional?
En el lugar donde la persona preste el servicio militar va a tener la oportunidad de capacitarse, no solo en aspectos militares, sino en habilidades especiales artísticas, profesionales o deportivas.
Desde el Ejército explicaron que cuando termine de prestar el servicio militar se le hará un vínculo directo con el Sena, donde tendrá beneficios económicos.
Además, se le dará un bono de vestuario y se le pagarán las semanas cotizadas en pensión durante las que estuvo prestando servicio.
“A los jóvenes del Valle del Cauca les digo que miren al Ejército Nacional como la fuerza que los proyecta. Queremos que vean a esta institución como una oportunidad, no solo laboral, sino personal y profesional de crecer”, indicó el coronel Hugo Pérez.
“A las familias de quienes se presenten al Ejército les digo que ellos van a quedar en buenas manos y que retornarán al hogar siendo un mejor ciudadano e hijo”, finalizó el Coronel.
¿Cómo busca ser el Ejército atractivo para los jóvenes?
Este proceso de incorporación va dirigido a los jóvenes entre 18 y 24 años que están buscando un propósito de vida, por lo que nosotros queremos ayudarlos a que tengan un proyecto de vida y que puedan salir adelante.
Queremos que el Ejército sea un trampolín hacia la vida profesional y laboral. Por todos estos motivos estamos fortaleciendo las alianzas con instituciones de educación superior, con empresas privadas y demás.
Buscamos garantizarle a la juventud de Colombia una vida digna. Este solo es el primer paso de un proyecto de vida mucho más grande y en el que el Ejército quiere aportar.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar