Judicial
El ELN no estaría detrás del panfleto en que se amenazó a los ‘políticos de Jamundí’
Un panfleto habría ocasionado zozobra entre los ciudadanos, por las posibles acciones criminales que pudiesen ser ejecutadas por la organización armada.
A través de las redes sociales circuló un panfleto, presuntamente emitido por el ELN, que colocó en alerta a los habitantes del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, quienes hicieron referencia a posibles hostigamientos en la zona urbana del municipio.
En el texto con fecha del 14 de enero de 2025, se señaló que “debido a las inconformidades e incumplimientos de los políticos jamundeños nos vemos obligados a actuar contra ellos”.
A su vez, le hacían un pedido a la ciudadanía con el propósito de alejarse del casco urbano de la localidad, donde emprenderían una serie de ataques en contra de sus potenciales víctimas.
“Le pedimos a la comunidad jamundeña que, por favor, evite estar en zonas comerciales como lo son la galería, el parque, estaciones policiales, entre otros”, reza el texto.
“Vamos a meter mano dura contra el gobierno jamundeño no nos están cumpliendo con lo acordado, debemos tomar estas medidas violentas con el fin de hacernos escuchar”.
De acuerdo con fuentes consultadas por El País, el panfleto no habría sido suscrito por el ELN, sino de otras organizaciones criminales que pretendían sembrar pánico en la población.
Al respecto, la Policía Metropolitana de Cali, luego de una serie de averiguaciones, encontró que el ELN no sería el responsable de haber emitido el pronunciamiento.
“Cualquier documento que se presenta normalmente es objeto de análisis por parte de nuestros expertos documentólogos, para verificar la veracidad. Sin embargo, en la zona delinque la columna ‘Jaime Martínez’, lo que hace es que la presencia de otros grupos deba ser muy bien analizada”, precisó el coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana.
Por su parte, la Alcaldía de Jamundí también hizo alusión al resultado de las pesquisas realizadas por los organismos de investigación, quienes hicieron referencia que no se trataría del ELN.
“Desde la Alcaldía de Jamundí informamos que, en relación con el comunicado que ha circulado y que se ha atribuido al grupo armado al margen de la ley: ELN, tras las consultas realizadas con organismos de inteligencia, se ha confirmado que dicho documento es falso y no corresponde a los utilizados por este grupo”.
En cuanto al origen del comunicado, la administración municipal hizo énfasis en que se trataría de un grupo de personas que busca alterar la normalidad del municipio.
“El contenido del panfleto proviene de personas o grupos que buscan generar zozobra en la comunidad. Las autoridades están investigando para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia”, afirmó la entidad en un comunicado.
No se trataría del mismo estilo
Uno de los puntos que más llama la atención al momento de revisar el comunicado, es que el emitido en el municipio de Jamundí no seguiría la misma línea que ha empleado el ELN en sus diferentes pronunciamientos.
En gran parte de los casos, el ELN acostumbra a enumerar sus comunicados, además de incluir algunos apartes como el grupo o facción que se dirige a la ciudadanía.
Para el caso del ejemplo, el ELN inicia con “el Frente de Guerra Nororiental del ELN extiende un abrazo fraterno a las comunidades…”
Mientras que en el texto de Jamundí no sé especifica cuál es la facción que suscribe el documento. Únicamente comienza con “grupo armado, llamado de atención”.
Otro elemento diferenciador es que al final de cada texto, acostumbran a colocar el siguiente lema: ¡Colombia… Para los trabajadores! ¡Ni un paso atrás… Liberación o muerte!, junto a un cintillo de color rojo y negro con la leyenda “Ejército de Liberación Nacional”. Ambos elementos no se encontrarían en el comunicado emitido en el municipio de Jamundí.
Cabe resaltar que este comunicado circuló en medio de la coyuntura que atraviesa la región del Catatumbo, en la cual se han sostenido diferentes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, el cual, según cifras del Ministerio de Defensa, al 25 de enero había dejado un número de 47.084 personas desplazadas.
Jamundí ha sido uno de los municipios del país que se ha enfrentado a una escalada de violencia y acciones terroristas durante los meses de junio, noviembre y diciembre con la activación de motobombas en el casco urbano de la localidad. Estos hechos han dejado víctimas fatales.
En conclusión, es posible calificar como falso el comunicado compartido en la localidad debido a que las autoridades han desmentido el hecho, además, la línea gráfica del mismo no sería similar a la que se ha compartido en otros comunicados y este no fue incluido en la página web del ELN donde tienen un apartado donde publican sus diferentes comunicados.
Esta publicación hace parte de un trabajo conjunto de El País con Colombia Check.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar